• Guías
    • Sacaleches eléctricos
    • Sacaleches manuales
    • Vigilabebés
    • Carritos
    • Sillas de coche
    • Mochilas portabebés
    • Pañales
    • Sillas de paseo
    • Tronas
    • Cunas de viaje
    • Cunas colecho
    • Hamacas
    • Bañeras
    • Cojines de lactancia
    • Pañales de tela
  • Embarazo
    • Calculadora de embarazo
    • Calculadora fecha de parto
    • Calculadora ovulación
    • Test de embarazo
    • Síntomas embarazo
    • Embarazo semana a semana
    • Preguntas frecuentes
  • Bebés
    • Calculadora percentiles
    • Lactancia materna
    • Lactancia mixta
    • Baby Led Weaning
    • Permiso paternidad
    • Bebé mes a mes
  • Ofertas
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Premios Blog del Bebé
    • Edición 2021
    • Ediciones anteriores

Blog del Bebé

Náuseas en el embarazo: por qué suceden y cómo evitarlas

Blog


Jade Magdaleno Matrona

Escrito por Jade Magdaleno

Matrona y sexóloga


Si estás embarazada, es más que probable que hayas experimentado náuseas. Incluso puede que aparecieran antes de conocer tu estado. Y es que 8 de cada 10 mujeres sienten ganas de vomitar durante la gestación, especialmente en el primer trimestre.

Hoy quiero hablarte de qué son las náuseas, por qué se producen durante el embarazo y cómo puedes prevenirlas.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 ¿Qué son las náuseas? ¿Por qué se producen en el embarazo?
  • 2 ¿Cuándo se empiezan a sentir náuseas en el embarazo?
  • 3 ¿Qué alivia las náuseas en el embarazo?
  • 4 ¿Es bueno tener náuseas?
  • 5 ¿Se pueden prevenir las náuseas matutinas?
  • 6 Cuándo debemos acudir al especialista
  • 7 Consejos y recomendaciones finales

¿Qué son las náuseas? ¿Por qué se producen en el embarazo?

Las náuseas son un malestar que da sensación de tener el estómago revuelto o como molestia en la parte posterior de la garganta que pueden terminar en vómito o no. Es una sensación muy desagradable y limitante, pues te impide hacer con normalidad algunas tareas habituales si son frecuentes o intensas.

No tienen una causa concreta en el embarazo, sino varias, que influyen en mayor o menor medida en su aparición:

  • Se ha visto que, cuanto mayor sea el nivel de la beta HCG en sangre (es la hormona que detectan los test de embarazo, también se llama hormona coriónica humana), mayores son las náuseas.
  • También se ha encontrado relación con otras hormonas como los estrógenos (por eso suelen ser más frecuentes si tu bebé será niña) o con la progesterona, que además hace que el tono muscular sea menor y facilita que el contenido del estómago vuelva al esófago.
  • Hay controversia con la causa psicológica. Hay más náuseas en embarazos no deseados y cuando la mujer sufre estrés. Sin embargo, también se valora que el estrés no sea más que una consecuencia del malestar ocasionado por las náuseas, y no el motivo de estas.

¿Cuándo se empiezan a sentir náuseas en el embarazo?

La HCG va aumentando al inicio de la gestación, hasta llegar a su pico máximo entre las semanas 7 y 12. Después, va disminuyendo y, con ello, las náuseas.

Lo habitual es padecerlas en el primer trimestre, especialmente por la mañana, aunque 2 de cada 10 mujeres no experimentan náuseas en sus embarazos. Aún así, suele ser uno de los primeros síntomas que se suelen padecer.

La HCG es más elevada en embarazos múltiples, por ello es más habitual tener náuseas si esperas gemelos y empezar a sentirlas desde bien pronto.

¿Qué alivia las náuseas en el embarazo?

Las náuseas son muy molestas e incluso pueden llegar a impedirte llevar a cabo tu vida con normalidad. Es por ello que quiero darte una serie de recomendaciones para que puedas aliviarlas lo máximo posible:

  • Tener el estómago muy lleno favorecerá que sientas náuseas. No se trata de comer menos, sino de repartir la ingesta a lo largo del día: hacer más comidas, pero menos copiosas.síntomas embarazo
  • Generalmente, suelen tolerarse mejor los alimentos fríos y sólidos. Sienta especialmente mal tomar líquido en ayunas.
  • Los condimentos abundantes, sabores fuertes, picantes, los fritos y algunos alimentos más irritantes (tomate frito, café, chocolate, refrescos, cítricos, vinagre…), se relacionan con mayor probabilidad de sentir náuseas.
  • El jengibre (como condimento, infusión o en cápsulas de farmacia) reduce las náuseas, pero puede provocar ardor de estómago como efecto secundario, tenlo en cuenta.
  • La evidencia científica avala el uso de acupuntura y acupresión en el tratamiento de las náuseas (presionando un punto concreto, el P6, en el interior de la muñeca).
  • Respeta el tiempo de digestión antes de hacer ejercicio físico o tumbarte. No cenes justo antes de acostarte.
  • Por la noche, puede serte útil dormir algo elevada, bien añadiendo cojines a tu almohada o colocando algo bajo el colchón para incorporarlo.
  • Evita usar ropa que comprima la zona del estómago.

¿Es bueno tener náuseas?

Es un mito. Un embarazo que no evoluciona favorablemente puede tener menor nivel de HCG, pero también hay mujeres que, con niveles muy altos de HCG, no sienten náuseas, así que no es en absoluto una forma válida de estimar si todo va bien.

No tengo náuseas

Es habitual escuchar que las náuseas indican que el embarazo está yendo bien y esto genera dudas en las mujeres que no las padecen. Pero, realmente, no hay ninguna relación y es posible tener un buen embarazo sin náuseas.

Jade Magdaleno, matrona y sexóloga

¿Se pueden prevenir las náuseas matutinas?

¡Sí! Puedes prevenir las náuseas por las mañanas siguiendo estos consejos:

Evita incorporarte de la cama con el estómago vacío y, también, que lo primero que ingieras sea líquido. Un truco fantástico es dejarte en la mesilla algún alimento la noche anterior.

El plátano suele sentar bien al estómago, otra opción es el pan tostado. Algunas mujeres se dejan preparadas galletas, pero ten en cuenta que, incluso las light o digestivas, contienen gran cantidad de azúcares y grasas y no son en ningún caso una buena opción.

Cuándo debemos acudir al especialista

Síntomas primer mes náuseasPuede que, con los consejos previos, no logres reducir las náuseas.

Hay fármacos que pueden usarse de manera segura en el embarazo, pero debes consultarlo siempre con tu médico o matrona. Además, ten en cuenta que son de efecto retardado: si deseas evitar las náuseas por la mañana, tendrás que tomar el medicamento por la noche para que haga efecto cuando deseas.

Si los vómitos son muy persistentes, e incluso te hacen perder peso o tienes fiebre, acércate a urgencias, puede que necesites hidratación e incluso alimentación intravenosa. Podría no tratarse de las náuseas típicas del embarazo, sino de una hiperemesis gravídica  o una infección digestiva (gastroenteritis).

Consejos y recomendaciones finales

Los hábitos de alimentación que debes seguir tienen otros beneficios añadidos, tanto para tu salud, como para la de tu bebé: lograrás un mejor equilibrio glucémico y evitarás el ardor de estómago, las hemorroides y la ganancia de peso excesiva.

El mejor consejo que puedo darte es que tengas presente que esto tan incómodo será pasajero, solo el 10% de embarazadas tienen náuseas tras la semana 20.

En el primer trimestre se juntan varias molestias como las náuseas y el sueño y cansancio excesivos, que pueden llegar a ser muy frustrantes. Puede que haya días que solo te veas capaz de hacer lo mínimo. Esto puede ser desmoralizador, así que no dudes en pedir ayuda para las tareas en las que la necesites y, recuerda, ¡en unas semanas se pasará y te sentirás fantástica y llena de energía!

También podría interesarte:
Filter by
Post Page
Blog
Sort by
Destacada ecografia 12 semanas_Blogdelbebe

Ecografía semana 12: ¿por qué es tan importante?

999

Estrías destacada

Estrías y embarazo: qué son y cómo prevenirlas

998

Cómo saber si es niño o niña: métodos científicos y caseros para predecir el sexo del bebé

997

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 2 Promedio: 5)
Ya has votado este artículo

·····

Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que lo compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

« Ecografía semana 12: ¿por qué es tan importante?
Insomnio en el embarazo »

La información proporcionada en este portal tiene como objetivo fomentar, no reemplazar, las relaciones directas entre el paciente y el profesional de la salud

Copyright © 2022 · ISSN 2696-6077 Aviso Legal | Privacidad | Cookies | Política editorial | Afiliacion | Contacto | Confianza Online

Gestiona tu privacidad
close
Blog del Bebé utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar la configuración en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, en la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento legal, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}