El carrito o silla de paseo es una de las compras más importantes que vas a hacer para tu bebé. La silla te va a acompañar a casi todas partes, y por eso es importante que sea cómoda tanto para tu bebé como para ti.
A partir de los seis meses, aproximadamente, podrás dejar de lado el capazo y pasar a tu peque a una silla más ligera, un momento importante para ambos que abrirá una etapa distinta, con nuevas experiencias.
Tú notaras la comodidad de pasar del capazo, grande y más aparatoso, a una sillita que se maneja con mucha más facilidad.
Y para tu bebé, la posibilidad de pasear contigo en una posición algo más incorporada le abrirá una ventana para empezar a descubrir más mundo. Será un gustazo acompañarlo en esta etapa.
Seguro que vas a sacarle muchísimo partido, porque estará en uso hasta los tres años aproximadamente, adaptándola al crecimiento.
Por eso merece la pena que dediques un tiempo a estudiar bien tu compra, contemplando comodidad, seguridad, y otros factores que se adapten a tu ritmo de vida como el peso o la facilidad de plegado. Para ello, aquí tienes una exhaustiva guía de compra más una lista de productos recomendados, entre los que seguro encuentras la silla de paseo que se adapta a ti y a tu bebé.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Las 10 mejores sillas de paseo de 2021
Esta selección combina opiniones personales con características técnicas y valoraciones de usuarios, buscando siempre la mejor silla de paseo para los padres y para el bebé.
10. Hauck Shopper Sport
Un carrito económico y de buen resultado, perfecto como silla auxiliar.
Peso: 5,9 Kg | Edad: de 6 a 24 meses | Tipo de plegado: paraguas
Pesa menos de seis kilos, y tiene un sistema de plegado tipo paraguas muy cómodo de manejar y que, una vez hecho, ocupa muy poco.
El asiento es bastante grande, para que hasta los niños más crecidos puedan ir a gusto; cuando son pequeños, el cinturón acolchado de cinco punto de enganche evita que el bebé “baile” en el espacio sobrante.
El respaldo es reclinable hasta una posición casi horizontal y el reposapiés también se ajusta hasta cinco posiciones. La barra delantera es desmontable, así que puedes escoger si ponerla o no.
Al tener un precio tan ajustado, es importante decir que esta es una silla de paseo básica, lo que no quita que cumpla perfectamente con su función.
La Hauck Sport te va a encantar si buscas un carro sencillo y efectivo, sin gastarte mucho dinero. Es perfecta para usar como comodín y dejarla en tu segunda residencia o en casa de los abuelos.
- El precio, imbatible.
- La cesta de compras es extra grande.
- Es muy ligera y ocupa poco en el maletero.
- Las ruedas delanteras son bastante duras, tendrás que engrasarlas de vez en cuando.
- No aguanta bien el uso intensivo, funcionará mejor como segunda silla.
9. Chicco London
Una silla económica y muy ligera, que aguanta bien el uso intensivo.
Peso: 7,2 Kg | Edad: de 0 a 36 meses | Tipo de plegado: paraguas
La London es una silla muy transportable, gracias a su poco peso y a las ocho ruedas que hacen que se deslice con facilidad. El cierre, tipo paraguas, es compacto y fácil de montar.
Es perfecta para pasear por la ciudad y para llevar de vacaciones. También para tener como segunda silla, por ejemplo en casa de los abuelos.
El respaldo es reclinable en cuatro posiciones, que se ajustan con una sola mano. La última posición llega casi a la horizontal, ayudando a que el niño pueda dormir en la silla. Además, tiene un reposapiés regulable, para ajustarse al crecimiento del bebé.
El arnés de seguridad de cinco puntos y la barra delantera protegen a tu bebé de caídas y accidentes.
La capota se convierte en sombrilla, aunque si el día es muy soleado necesitarás una sombrilla universal.
Si vives en un clima muy húmedo, quizá tengas que comprar un impermeable grande, pero si no, el paquete de la London Chicco ya incluye una funda para lluvia que te puede salvar de chaparrones puntuales.
- La relación calidad-precio.
- La maniobrabilidad es excelente, gracias a sus ocho ruedas.
- La facilidad de ajuste y plegado.
- La altura del manillar no es regulable.
- La capota/sombrilla y el impermeable son muy básicos.
8.Chicco LiteWay3
Un clásico de las sillas de paseo: sencilla, funcional y de diseño amigable.
Peso: 7,5 Kg | Edad: de 3 a 36 meses | Tipo de plegado: paraguas
Sin tener ningún rasgo especialmente destacable (no es la más ligera, ni la más plegable, ni la más robusta del mercado), la Chicco Lite Way 3 responde perfectamente como silla “para todo” y estoy segura de que ya la has visto por la calle en más de una ocasión.
El respaldo se reclina hasta en cinco posiciones, aunque no llega hasta la horizontal. La barra delantera es plegable, y los arneses y separapiernas acolchados para que tu niño vaya lo más cómodo posible.
Incluye burbuja de lluvia y una capota con frontal extensible que te permite prescindir de la sombrilla.
El plegado es muy sencillo, como es habitual en la marca Chicco. Se dobla tipo paraguas, e incluye un asa para el transporte que lo hace mucho más cómodo.
El diseño también es un punto a favor, ya que la marca lo cuida especialmente y hay varios colores para que puedas elegir el que más te convenza. La funda es extraíble y se puede lavar a máquina, para que vaya siempre impecable.
- El precio: poco más de cien euros para una silla con la garantía de la marca Chicco.
- Un diseño moderno, con varios colores a elegir.
- Gran cesta portaobjetos.
- Algún usuario comenta que en ocasiones se le bloquean las ruedas delanteras.
- La capota se suelta si la pliegas y extiendes muy a menudo.
7. Chicco Ohlalà 2
Menos de cuatro kilos para una silla de paseo urbana
Peso: 3,8 Kg | Edad: de 0 a 3 años | Tipo de plegado: ultracompacto, tipo libro
Lo mejor de todo es el peso: 3,8 kg convierte a la Ohlalà 2 en una de las más livianas del mercado. Así que si te preocupan los bordillos o escaleras en tus rutas diarias, vas a valorar mucho esa ligereza.
Además, se pliega en un momento, con un click en el manillar. Ocupa muy poco, algo que agradecerás también si te mueves en transporte público, si usas el coche regularmente o simplemente si tienes poco espacio en casa. Si la mueves plegada, puedes llevarla arrastrando desde el manillar o cargarla gracias a un asa de transporte cerca de la base.
El manillar es una barra única y reforzada, para que lo agarres con fuerza y puedas conducir con una sola mano.
El respaldo se reclina casi totalmente para que lo puedas usar desde el nacimiento. Aunque está homologada desde el nacimiento, ten en cuenta que no es un capazo y por lo tanto el bebé no va tan protegido. Te servirá para llevar al bebé recostado y cómodo en momentos puntuales, eso sí.
Tiene una capota también regulable e incluye impermeable para la lluvia. Quizá hay sillas más robustas en el mercado, pero si quieres algo de precio razonable y no vas a salir de la ciudad, mírate esta Chicco Ohlalà 2 porque es una gran opción.
- No pesa casi nada
- Plegado fácil, ocupa muy poco
- Asiento reclinable para las siestas
- Al pesar tan poco, las ruedas pierden estabilidad
- La posición sentada no es totalmente recta
6. Knorr Baby Joggy S
Una silla de estilo deportivo, que responde en casi cualquier terreno.
Peso: 10,6 Kg | Edad: de 12 a 36 meses | Tipo de plegado: ultracompacto
Para eso la rueda delantera gira 360º, haciendo la silla muy manejable en movimiento. También ayuda que la altura del mango sea regulable, y que tenga un revestimiento blando, facilitando el agarre.
La barra de seguridad es extraíble y el respaldo ajustable, mediante un sencillo sistema de trabillas. A primera vista parece un poco endeble, pero luego resulta ser sorprendentemente cómodo (aunque necesitarás las dos manos para hacerlo). También se reclina totalmente por si el niño quiere dormir.
La edad de uso recomendado es a partir de un año, pero hay usuarios que afirman usarla desde los seis meses. En estos casos lo que tienes que mirar es el tamaño de tu bebé, para que no baile demasiado en el asiento, que tiene una profundidad de 23 cm.
La silla no viene montada, aunque el ensamblaje es muy sencillo.
Lo mejor y lo peor de la Knorr Baby Joggy S es su tamaño, más grande de lo habitual. Esto hace que sea muy confortable para el bebé pero al mismo tiempo que ocupe mucho espacio, incluso plegada. Si el espacio es importante para ti, quizá tengas que buscar otro modelo de esta lista.
- Hay un montón de colores para escoger, y todos son cuquísimos.
- Silla todoterreno y muy manejable
- Cesta portaobjetos grande.
- La capota tiene un bolsillo extra y una pequeña ventana para ver al bebé.
- Es una silla que ocupa bastante, incluso plegada.
- La rueda delantera puede vibrar si no la apretas bien.
5. Besrey
Una silla plegable perfecta para viajar, incluso en la cabina de un avión.
Peso: 4,9 Kg | Edad: de 6 meses a 36 meses | Tipo de plegado: ultracompacto
El plegado es ultracompacto, con solo pulsar un botón la silla se pliega en tres partes, en una especie de zig zag, y consigues un tamaño tan pequeño que no te pondrán problemas ni siquiera al viajar en avión.
Las medidas cumplen las condiciones de las compañías aéreas más populares, así podrás llevar la silla contigo como equipaje de mano y no tendrás que facturarla.
Para que sea todavía más fácil de llevar, incluye una bolsa de viaje que impedirá que la silla se manche o se golpee demasiado.
Por lo demás el asiento es ancho y cómodo para el bebé, con un arnés de cinco puntos y almohadillas de protección.
El chasis es de aluminio, ligero y resistente. La barra de seguridad es extraíble y la conducción es muy cómoda, con ocho ruedas para facilitar la maniobrabilidad y freno con pedal.
Aunque el diseño es muy diferente, la comparación más lógica con esta lista es la silla Baby Jogger City Tour. Si bien tiene menos detalles, la Besrey es bastante más barata, algo a tener muy en cuenta si lo que buscas es una silla que responda en los viajes.
- El precio, súper barato para una silla ultracompacta.
- El peso, sólo 4,9 Kg.
- Incluye bolsa de viaje.
- No es reclinable.
- La capota podría ser más grande, aunque probablemente repercutiría en el plegado.
4. Baby Jogger City Tour
Una silla súper compacta, para familias que viajan mucho.
Peso: 6,6 Kg | Edad: de 6 a 36 meses | Tipo de plegado: ultracompacto
El plegado es ultracompacto, con un sistema quick-fold que permite doblar toda la estructura con una sola mano, y un cierre automático evita que se abra involuntariamente.
Además incluye una bolsa de transporte, que evita que la silla se dañe o se manche, algo muy útil cuando viaja en la cabina de un avión.
Las ruedas de EVA de 5” y 6” con suspensión contribuyen a la ligereza de esta silla, que pesa menos de 7 Kg. Para hacer la conducción más suave puedes decidir si quieres bloquearlas o mantenerlas giratorias, y al pesar tan poco puedes manejar el carro cómodamente con una sola mano, ya que el manillar es de una sola pieza.
En resumen, la City Tour es una gran silla, sobre todo si lo que buscas es movilidad. Pero ten en cuenta que su maravilloso plegado influye en el precio. Si los viajes en casa son puntuales, hay sillas más baratas o con más prestaciones, que pueden encajar mejor con vuestro estilo de vida.
- El plegado es de lo más compacto que vas a encontrar en el mercado.
- La capota tiene protección solar UPF 50+, y una ventana para ver al bebé.
- Poco peso y un manejo muy ligero.
- El reposapiés no es ajustable.
- Tampoco se regula la altura del manillar, algo muy importante si el conductor es alto.
3. Maclaren Quest
Poco peso y buenas prestaciones para una silla con garantía de marca.
Peso: 5,6 Kg | Edad: de 0 a 36 meses | Tipo de plegado: paraguas
El diseño es de línea deportiva, muy en el estilo de la empresa, algo que se nota también en el peso y la portabilidad. Gracias al chasis de aluminio han conseguido un peso de 5,58 Kg, lo que la convierte en una de las sillas más ligeras del mercado.
Esta ligereza no impide que sea una silla robusta, pensada para durar. De hecho, la marca ofrece garantía de por vida en la estructura y los recambios son auto-reemplazables, para que puedas sustituir cualquier pieza tú mismo en casa.
Además, si no tienes mucho espacio en casa, la Maclaren Quest es perfecta, ya que puedes ahorrarte el capazo y usarlo desde el primer momento, gracias a su sistema de seguridad para recién nacidos.
La capota es extensible y extragrande, resistente al agua, con visera solar y protección UPF +50. Además cuenta con reposapiés extensible.
Sin salir de la marca Maclaren, el modelo Techno XT es muy similar al Quest, pero con mejoras como el manillar ajustable o las ruedas más grandes para hacerlo aún más manejable.
- El precio, para ser Maclaren, es muy razonable.
- Incluye la burbuja para lluvia, con bloqueo de viento.
- El plegado es sencillo y compacto, con un asa para facilitar su transporte.
- No incluye barra de seguridad.
- Al plegar la silla las ruedas pueden manchar la capota.
2. Maclaren Techno XT
Una silla muy manejable, ideal para usar desde el nacimiento.
Peso: 6,6 Kg | Edad: de 0 a 36 meses | Tipo de plegado: paraguas
Por un lado el manillar es ajustable en altura, un detalle muy interesante si quien conduce el carrito mide más de 1,75 m, ya que le resultará mucho más cómodo de llevar.
Además, las ruedas son más grandes y el tipo de amortiguación es mucho más suave, lo que hace que la conducción resulte más agradable y se adapte mejor a todo tipo de terrenos.
También cuenta con el sistema de seguridad para recién nacidos (Newborn Safety System) que permite llevar al bebé recostado y protegido, gracias al reductor de cabeza y protección para los hombros.
Por lo demás, la capota es extensible, con protección solar UPF 50+ y visera. El paquete básico incluye un plástico para proteger de la lluvia y el viento.
El plegado es muy cómodo, como el de la Maclaren Quest, aunque hay que tener en cuenta que la Techno XT pesa un kilo más y también ocupa algo más de espacio, incluso plegada.
- Maclaren ofrece garantía de por vida en la estructura.
- El manillar ajustable es muy cómodo para padres altos.
- La colchoneta es extra gruesa, muy confortable.
- No tiene barra de seguridad.
- Es algo más pesado que el modelo Maclaren Quest.
1. Joie Litetrax 4 Flex Signature
Una silla resistente, manejable y de plegado fácil para usar a diario.
Peso: 10 Kg | Edad: de 0 a 36 meses | Tipo de plegado: libro
Así, puedes tener un tres en uno (silla de paseo, capazo y silla de coche) en la misma estructura, aunque tendrás que comprar las piezas y sus adaptadores por separado.
De todos modos, si quieres ahorrarte el capazo en momentos puntuales, el asiento de la silla se reclina casi totalmente para que que puedas llevar al bebé recostado. También el reposapies es ajustable en dos posiciones.
Sin añadidos extra, la Litetrax 4 flex signature es una silla resistente y casi todo terreno, con suspensión integral y bloqueo de giro en las ruedas delanteras.
El plegado se hace mediante un sencillo sistema en forma de libro, al que se accede desde el medio del asiento. Con una sola mano lo tendrás doblado y puedes bloquearlo para que no se abra inesperadamente, ya que se aguanta de pie plegada.
La capota se despliega hasta cubrir prácticamente todo el asiento, aunque solo desde la parte superior, dejando despejados los laterales. El paquete básico incluye también burbuja de lluvia.
Con una estructura muy sólida, la Joie Litetrax 4 flex signature no es la opción más barata del mercado (tampoco es la más cara), pero sí una gran compra si quieres una silla cómoda que dure varios años. Ideal, por ejemplo, si tienes intención de seguir ampliando la familia.
- Es compatible con un capazo y un Grupo 0.
- El plegado es muy cómodo, con una sola mano.
- Gran capota extensible, con cremallera y ventana.
- Excelente calidad de los materiales y durabilidad de la silla.
- Para quitar y lavar la funda tienes que desmontar los tornillos.
- Para que pliegue bien la cesta portaobjetos debe estar vacía.
- Es algo pesada.
Nuestras recomendaciones
Entre todos los modelos, estos son las sillas de paseo que recomendamos según las necesidades y presupuesto de los padres:
La mejor silla de paseo barata: Hauck Shopper Sport
El precio de la Hauck Shopper Sport, en torno a los 60€, parece una broma, pero no lo es: estamos ante una ganga en forma de silla de paseo, que va a cumplir con tus necesidades y las de tu bebé.Cierto es que con ese precio no va a aguantar mucho trote (aunque más de lo que parece) pero va genial para tener una segunda silla sin gastarte un dineral.
Cumple con las normas de seguridad, pesa y ocupa poco, se pliega fácilmente y además tiene una cesta portaobjetos mayor y más cómoda que otras sillas mucho más caras. Por ese precio no se puede pedir más.
Aún así, si prefieres invertir un poco más pero no quieres pasar la barrera de los 100 € la Chicco London es también una gran opción. Estamos ante una de las sillas más básicas de la marca, lo que no impide que sea un carrito ligero y manejable, con garantía de una gran marca.
La mejor silla de paseo para viajar: Baby Jogger City Tour
Con un bebé en casa, la logística de cualquier viaje se complica considerablemente, y por eso es importante que la silla no se convierta en “un trasto más” que moleste a la hora de movernos.En cualquier transporte público o privado el espacio y la comodidad son importantes, pero mucho más si vamos en avión, donde el espacio es limitado, y las compañías aéreas no suelen poner las cosas fáciles.
Para estos casos la Baby Jogger City Tour responde estupendamente, con poco peso y un plegado facílisimo que podemos hacer con una sola mano.
Una vez doblada y guardada en su bolsa de viaje (algo muy interesante para evitar manchas y golpes), el tamaño de la Baby Jogger City Tour está admitido por prácticamente todas las compañías como equipaje de mano, evitando que tenga que ir en bodega. Así tendrás la silla a mano nada más bajar del avión.
Además, la silla es robusta, suave en la conducción y confortable para el bebé.
La mejor silla de paseo ligera: Besrey
A veces lo importante es el peso, y en este caso la Besrey es la mejor opción de la lista. Con solo 4,9 Kg, es una de las sillas de paseo más ligeras que vas a encontrar en el mercado.Le vas a sacar mucho partido, por ejemplo, si vives en una casa con escaleras, o si te mueves a menudo en transporte público, donde muchas veces vas a tener que cargar con la silla a peso.
También importa el plegado, ultracompacto para que entre hasta en el maletero más pequeño, o incluso en el avión como equipaje de cabina. Incluye además una bolsa de viaje para que la silla sea más cómoda de transportar y vaya más protegida.
La silla cuenta con los sistemas de seguridad estándar: cinturón de cinco acolchado de cinco puntos, reposapiés y barra de seguridad, además de una capota que, si bien no es muy grande, puedes complementar con un parasol cuando sea necesario. La bolsa portaobjetos es grande y accesible.
Para ser tan compacta, el precio -poco más de cien euros- es muy razonable, lo que convierte a la Besrey en una excelente opción si necesitas una silla especialmente ligera.
La mejor silla de paseo gemelar: Hauck Roadster Duo SLX
Peso: 14,2 Kg | Edad: de 0 (con capazo) a 36 meses | Tipo de plegado: compacto
Independientemente de la edad o el peso de los pasajeros, cada estructura funciona de forma separada, de modo que se puede regular el respaldo y el reposapiés diferenciando ambos asientos. Incluso se puede retirar la silla si es necesario y acoplar un capazo blando (que se compra por separado).
Las ruedas, tres por cada estructura, son muy grandes y estables, pensadas para todo tipo de terrenos. Las delanteras se pueden poner en modo giratorio o bloqueado, y tiene un freno de mano que actúa en ambos lados.
El plegado es compacto, en zig zag, y se consigue pulsando un botón en el manillar. Así, con una sola mano ya lo tienes recogido. Aún así, la estructura es pesada y ocupa bastante, algo lógico en una silla doble.
Cada asiento tiene su propia cesta portaobjetos, además de un bolsillo extra en la parte de atrás de la capota. Así nunca te faltará sitio para llevar todos esos objetos que supone tener dos peques a tu cargo.
- El plegado es muy sencillo, con un botón en el manillar.
- Cada asiento se regula de forma independiente.
- Se puede acoplar un capazo para usar desde el nacimiento.
- Pesa bastante, pero es lógico en una silla doble.
- La capota no es muy grande.
Comparativa de sillas de paseo
Para que te hagas una idea general de las propiedades de cada una de las sillas de paseo recomendadas, en esta lista puedes ver sus principales características.
Nota: si la ves en móvil desplaza la tabla con el dedo para ver todas las columnas.
Silla | Precio | Peso | Edad | Tipo de plegado |
---|---|---|---|---|
Hauck Sport | 5,9 Kg | 6 a 24 meses | Paraguas |
|
Chicco London | 7,2 Kg | 0 a 36 meses | Paraguas | |
Chico Liteway3 | 7,5 kg | 3 a 36 meses | Paraguas | |
Chicco Ohlalà 2 | 3,8 kg | 0 a 36 meses | Ultracompacto | |
Baby Joggy S | 10,6 kg | 12 a 36 meses | Ultracompacto | |
Besrey | 4,9 kg | 6 a 36 meses | Ultracompacto | |
City Tour | 6,6 Kg | 6 a 36 meses | Ultracompacto | |
Maclaren Quest | 5,6 Kg | 0 a 36 meses | Paraguas | |
Maclaren TechnoXT | 6,6 Kg | 0 a 36 meses | Paraguas | |
Joie Litetrax 4 | 10 Kg | 0 a 36 meses | Libro |
¿Qué silla de paseo comprar?
Si todavía no lo tienes claro entre tantos modelos, este práctico cuestionario te recomendará tu carrito de bebé ideal según tus necesidades y presupuesto.
Sillas de paseo para bebé: guía de compra
También se llaman sillas ligeras, y empezarás a usarla simplemente porque tu bebé crece y tiene nuevas necesidades. Es cierto que hay sillas de paseo para usar prácticamente desde el nacimiento, pero normalmente sirven para “hacer un apaño” puntual. Realmente lo recomendable es esperar unos meses, hasta que notes que tu bebé empieza a pasar tiempo sentado y aguanta la postura.
Otra cosa que ha podido ocurrir es que en su momento ya te hayas comprado un modelo tipo “dos en uno”, es decir, capazo y silla de paseo en la misma estructura; o incluso “tres en uno”, añadiendo a lo anterior una sillita de coche. Es una opción y seguramente cumple las condiciones de seguridad que corresponde, pero ten en cuenta las ventajas de adquirir cada cosa por separado.
Cada etapa del bebé tiene unas necesidades específicas, y posiblemente, cuando veas que está creciendo te interese estudiar las ventajas de una silla de paseo independiente. Va a tener más estabilidad y más prestaciones que la que viene en el paquete dúo, y podrás elegirla en función de tus necesidades actuales.
Por eso es interesante analizar las sillas de paseo pensadas para esta etapa, en la que tu bebé pasa de su cómodo capazo donde iba ajeno al mundo, a empezar a descubrirlo en sus paseos con mamá o papá. Obviamente todos estos cambios deben hacerse de forma progresiva, adaptando la inclinación del asiento al aguante del bebé, y vigilando siempre que descanse lo necesario.
Seguridad, lo primero que hay que mirar
Aquí sí que tienes que tener claro que no se escatima. Lo que compres tiene que convencerte al cien por cien y ofrecerte garantías totales de que tu bebé estará siempre seguro.
Sistema de freno y bloqueo
Los frenos tienen que darle estabilidad a la silla. Algunas tienen un dispositivo de freno en el manillar, aparte de los tradicionales que están ubicados en las ruedas y se accionan con el pie. Lo más importante es que el freno sea fácil de activar y desactivar, y que en cualquier caso el mecanismo esté fuera del alcance del niño, para evitar accidentes.
Cinturón y arneses
Si tu bebé es muy pequeño necesitará un arnés con varios puntos de anclaje, normalmente cinco, para variar las posibilidades de ajuste. En la zona de los hombros el arnés debería llevar protectores para resultar más cómodo. Cuando crezca y vaya más incorporado en su silla lo normal es que baste con un cinturón simple, con un enganche que vaya entre las piernas.
Los estándares de calidad de la Unión Europea son altos y no deberían suponer un problema en cualquier caso, pero no está de más que te familiarices con ellos y que te convenzan para el uso diario, de modo que revisa los del modelo que vayas a elegir. Tienen que ser antideslizantes y tener seguros para que tu bebé no pueda soltarse ni por casualidad.
Reductor
Si tu bebé va a empezar a usar su silla de paseo cuando aún es muy pequeño, es conveniente que use un cojín reductor para asegurar la cabeza y que no se mueva mucho cuando estéis caminando. Puede que la silla que compres ya lo tenga como complemento, pero si no, y si quieres pasear a tu recién nacido, deberás hacerte con uno para que vaya realmente protegido.
Por ejemplo, Maclaren incorpora el sistema Newborn Safety System, que se complementa con el cojín reductor:
Un ojo en el presupuesto
Esto es fundamental: más o menos ¿cuánto te puedes gastar?
Ya sabemos que la llegada del bebé está llena de compras necesarias, así que deberías delimitar presupuesto antes de empezar a leer sobre los pros y contras de los distintos modelos y marcas, y sobre todo, antes de pasar a los complementos y extras, porque empezarás a llenar la cesta de la compra y a subir la cuenta.
El mercado es muy amplio y hay que ponerle coto. Así que define qué priorizas: precio, funcionalidades, ligereza, portabilidad…
Otro tema que tienes que pensar es cuánto quieres que te dure. Por ejemplo: ¿está en tus planes tener otro bebé más o menos pronto? Si ya sabes que sí es posible que no te importe gastarte ahora un poco más, porque será una silla que amortices doblemente, y querrás que esté en perfecto estado cuando llegue tu segundo bebé. Ahí sí, el gasto extra merece la pena.
Y una cosa más que puedes pensar: ¿Va a ser la silla de uso principal o vas a tenerla como apoyo, por ejemplo, en una segunda residencia, en casa de sus abuelos, etc? El uso que le vayas a dar determinará también el precio. No gastes demasiado en algo que va a estar aparcado la mayoría del tiempo.
Por otra parte, es completamente cierto eso de que lo barato sale caro. Quizá ir directamente a lo más económico no sea la mejor idea, salvo que realmente no te puedas permitir más. Una silla con mala amortiguación o sin altura regulable puede ser una muy mala compra.
En cualquier caso trata de definir en qué franja de precios te vas a mover, así ya puedes descartar los modelos que se alejen mucho de tus previsiones.
¿Cuál es tu ritmo de vida? Características a tener en cuenta
Si ya tienes más o menos centrado el presupuesto, lo siguiente es estudiar un poco más a fondo el uso que le vas a dar. Piensa en estos conceptos generales antes de ponerte a buscar, y te ayudarán a centrar el foco.
Tamaño
¿Vas a querer transportarla dentro del coche? ¿En tu casa el ascensor es minúsculo o directamente no hay ascensor? ¿Tu apartamento es mini o vives en un chalet de dos plantas? En resumen, mira si te conviene una sillita pequeña y compacta o tienes sitio para una más grande, que será más cómoda quizá, pero que te puede complicar mucho la vida si no tienes espacio para maniobrar con ella a diario.
Por ejemplo, si delante de casa tienes tres escalones obligados, quizá no quieras una silla grande. Una vez no importa, pero subir y bajar los tres escalones todos los días… Cuídate tú también, es lo mejor que puedes hacer por tu bebé.
Ciudad, campo o ambos
Hay modelos bien preparados que te permitirán trotar con tu bebé por terrenos menos uniformes que los que te puedas encontrar en zona urbana, normalmente bien pavimentados. Está claro que va a repercutir en el precio, pero si lo vas a usar para caminos algo irregulares seguro que vas a agradecer elegir una silla con buenas ruedas, más anchas y con un diámetro mayor, y buena amortiguación.
Las sillas pensadas para terreno irregular suelen tener tres ruedas y maniobran mejor en los giros. Si transitas por caminos de campo, con piedras y agujeros, son más fáciles de manejar. Incluso en zonas de montaña, con alguna pendiente, tienen una buena respuesta. Los frenos también son algo mejores que las sillitas urbanas, a las que no les vas a exigir tanto en condiciones normales.
Tienes que tener en cuenta también que estas sillas “todoterreno” suelen ser más grandes y algo más pesadas. Y sí, también más caras.
Portabilidad y plegado
Te interesa que ocupe poco una vez plegada y que puedas guardarla con comodidad para que no esté siempre en medio cuando no la estás usando. Ni te cuento lo importante que es esto si tus rutinas incluyen desplazamientos habituales en coche. En ese caso querrás que la silla pueda plegarse de manera sencilla, en pocos pasos y rápidamente.
Ten en cuenta de que en más de una ocasión te verás en la tesitura de tener que abrirla con una mano mientras sostienes a tu bebé con la otra, así que la facilidad de plegado es fundamental.
Además, que sea ligera para poder levantarla y cargarla cuando sea necesario. Que tenga agarres cómodos. Que tenga bloqueos seguros: una vez montada no puede cerrarse por accidente. ¿Has tomado nota de todo?
¿Y sabes que algunas sillas de paseo al plegarse se ajustan al tamaño de una maleta de cabina? Son perfectas para viajar en avión porque puedes llevártela como equipaje de mano. Lo agradecerás si sois unos papis trotamundos que quieren ir con su bebé a todas partes.
Maniobrabilidad
Vamos, que la manejes con facilidad. En cuanto empieces a pasear empujando la silla de tu bebé te darás cuenta de cuántas cosas hay en la ciudad que no están pensadas para un artefacto con ruedas. Habrá bordillos donde no debería, escalones inconvenientes, un adoquinado infame lleno de agujeros, alturas pequeñas que tendrás que superar con maña y quizá con algo de fuerza.
Los agarres para empujar tienen que ser cómodos, así como la capacidad de giro. Lo normal es que la estés manejando con las dos manos, pero deberías poder hacerlo con una también, por si te ves en una situación apurada; entonces te acordarás de lo importante que es haber elegido una silla ligera y, además, con manillar horizontal.
Elementos básicos de la silla de paseo
Todos los elementos de la silla de paseo son importantes, así que vamos a verlos de uno en uno para darte referencias.
El asiento, la comodidad del bebé
Porque pasará ahí muchas horas, necesitas que esté cómodo. Si no es así se cansará y se volverá irritable, y como comprenderás, de esto depende su tranquilidad y también la tuya.
La espalda tiene que apoyar completamente sobre el acolchado de la silla. El respaldo debe contar con varias posiciones para que puedas abatirlo más o menos según consideres conveniente, dependiendo de la edad de tu hijo, del tiempo que lleve sentado (quizá quieras reclinarlo más para que descanse, hasta una posición casi horizontal, o menos para que interactúe más). Es importante que tenga un buen seguro en todas las posiciones.
Otra cosa que puede interesarte es que el asiento sea reversible. ¿Qué quiere decir esto? Pues que puedes elegir si quieres que tu bebé vaya mirando hacia adelante, en el sentido de la marcha, o bien te mire a ti mientras paseáis. El contacto visual es agradable para él y os permite interactuar durante el paseo.
Lo más habitual en este tipo de sillas es que el bebé mire en la dirección de la marcha, ya que está empezando a descubrir el mundo, y querrá “cotillear” todo lo que pasa a su alrededor.
El manillar, tu comodidad
Va a ser una prolongación de ti así que es fundamental que lo encuentres cómodo desde el primer momento. Verás que hay de dos tipos, la barra horizontal o el de doble empuñadura. A favor del primero: más fácil de empujar, sobre todo con una mano. A favor del segundo: suelen ocupar menos cuando se pliegan.
Un punto muy importante: mira que sea regulable para ajustar la altura y ponerla en función de la tuya, porque no hay nada peor para la espalda que ir inclinada sobre una silla demasiado baja. En dos días te habrás arrepentido de la compra. Más importante todavía si hay una gran diferencia de altura entre tú y tu pareja. Ambos tenéis que estar a gusto o los paseos se convertirán en una tortura.
Reposapiés
Que se pueda ajustar en función del tamaño del bebé. De ninguna manera pueden quedar los pies en el aire.
Los materiales
Vamos a suponer que el fabricante ya cuenta con que deben ser hipoalergénicos, transpirables, resistentes y lavables. La diferencia la van a marcar entonces los pequeños detalles. Por ejemplo ¿las fundas son extraíbles? No todas tienen esa posibilidad, y deberían, porque te va a hacer falta.
Es importante que la silla de paseo de tu bebé esté siempre perfectamente limpia. Ya te habrás dado cuenta de la cantidad de migas, gotas de zumo y restos de papilla que van a caer sobre la tapicería. A lo mejor te conviene comprar una funda, y si no tendrás que mantener limpias las partes textiles para que siempre estén a punto. El tejido tiene que ser resistente para que puedas frotarlo sin contemplaciones y quitar manchas.
Obviamente el fabricante te prometerá que se limpia estupendamente y tendrás que creerlo… o comprobar qué dicen al respecto otros usuarios que han comprado el mismo modelo.
Complementos
Tu silla de paseo traerá algunos, otros tendrás que adquirirlos aparte. Antes de ponerte a comprar porque crees que todo te hará falta, piensa bien en la utilidad real, porque estos extras van a encarecer bastante tu compra.
Una buena cesta o bolsa portaobjetos te será de mucha utilidad. Ya te habrás dado cuenta de que necesitarás llevar contigo unas cuantas cosas cuando salgas a dar un paseo. También te puede interesar que tenga una burbuja de plástico para usarla en día de lluvia, una sombrilla con protección UPF +50 para los días de sol, un cobertor para los días de frío…
Obviamente una silla más cara tiene que marcar la diferencia en algo, y ese algo a veces son los pequeños detalles de diseño que aprecias en cuanto la empiezas a usar: que los ajustes sean sencillos, que tenga posibilidad de colgar juguetes para que el bebé vaya entretenido, que puedas realizar el máximo número de operaciones con una sola mano… Detalles que, sin ser imprescindibles, te pueden facilitar mucho la vida.
Cuestión de gustos
Aquí ya no hablamos de características técnicas, ni funciones, ni complementos… Hablamos de lo que gusta y lo que no: colores oscuros y discretos, “sufridos” los llamarían nuestras madres; o tonos claros y luminosos, chillones incluso. También hay diseños más tradicionales o más atrevidos, y cuya elección ya depende única y exclusivamente de lo que a ti te guste más.
En cualquier caso, una silla de paseo es una compra importante y debes tener mucho cuidado en la elección. Si vas a optar por un carrito 2 en 1, puedes echar un vistazo a este artículo sobre los mejores carritos de bebé o, si prefieres llevar al bebé más cerca de ti y te interesa el porteo natural, mira nuestros recomendados en mochilas portabebés.
·····
Si esta guía te ha resultado útil, te agradeceré mucho que la compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. No te cuesta nada y a nosotros nos ayuda un montón, ¡muchas gracias!
Actualizado en enero 2021