• Guías
    • Sacaleches eléctricos
    • Sacaleches manuales
    • Vigilabebés
    • Carritos
    • Sillas de coche
    • Mochilas portabebés
    • Pañales
    • Sillas de paseo
    • Tronas
    • Cunas de viaje
    • Cunas colecho
    • Hamacas
    • Bañeras
    • Cojines de lactancia
    • Pañales de tela
  • Embarazo
    • Calculadora de embarazo
    • Calculadora fecha de parto
    • Calculadora ovulación
    • Test de embarazo
    • Síntomas embarazo
    • Embarazo semana a semana
    • Preguntas frecuentes
  • Bebés
    • Calculadora percentiles
    • Lactancia materna
    • Lactancia mixta
    • Baby Led Weaning
    • Permiso paternidad
    • Bebé mes a mes
  • Ofertas
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Premios Blog del Bebé
    • Edición 2021
    • Ediciones anteriores

Blog del Bebé

Semana 36 de embarazo

¡Tu tripa comienza a bajar!


Jade Magdaleno Matrona

Escrito por Jade Magdaleno

Matrona y sexóloga


bebe semana 36Mide 47 cm, si quisieras bañarlo en el lavabo del baño, ¡cabría justísimo! y pesa 2.620 g, como un paquete de 500 folios.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Cambios en tu bebé esta semana
  • 2 Tus cambios físicos y emocionales
  • 3 Consejos para tu bienestar
  • 4 Exámenes médicos y pruebas en la semana 36
  • 5 Preguntas frecuentes

Cambios en tu bebé esta semana

Semana 36Al final de esta semana tu hijo estará perfectamente preparado para nacer, puesto que el embarazo se considera a término en la semana 37.

Ya queda menos líquido amniótico, que disminuye porque lo va tragando el bebé. Sus intestinos lo digieren, dando lugar a una sustancia negra verdosa muy pegajosa, llamada meconio.

En algunas situaciones cuando el bebé no está muy a gusto en el parto, el líquido amniótico puede estar teñido de meconio. No debes alarmarte, puesto que hay ocasiones en las que no hay ninguna evidencia de que el bebé lo esté pasando mal.

Has de saber que ya no se habla de sufrimiento fetal, ese término se ha sustituido por “riesgo de pérdida de bienestar fetal” (podrás verlo en los informes como RPBF).

Puede parecer algo irrelevante, pero es importante saber que los sanitarios hemos dejado de hablar de la certeza de que un bebé lo está pasando mal (sufrimiento fetal) a valorar que cabe la posibilidad, pero no hay certeza de ello, de que puede que el bebé no esté del todo a gusto. Esto debería tranquilizarte en el momento del parto si surgen señales de RPBF, puesto que muchas veces no se tratan más que de falsas alarmas.

Si tu bebé no elimina meconio durante la dilatación, que es lo más probable, te lo encontrarás en los pañales en sus primeras deposiciones, con una esponja lo limpiarás mejor que con una toallita.

¡Ojo!
¡Cuidado con las esponjas del hospital impregnadas en jabón! El jabón es apto, porque es suave y neutro, pero esas esponjas raspan mucho, no son lo más indicado para el culito de un recién nacido.

Sus huesos van endureciéndose, pero todavía son blanditos, además, los huesos del cráneo no están fusionados. Esto facilita que en el momento del parto un hueso pueda montarse un poco sobre el otro, reduciendo el diámetro de la cabeza para facilitar el paso por la pelvis.

¿Has visto que algunos recién nacidos tienen la cabeza un poquito apepinada? En pocos días se redondea, volviendo a la normalidad.

Tus cambios físicos y emocionales

Plan de partoCuando el niño empieza a bajar para encajarse en el canal del parto puedes sentir cierto alivio al respirar, ya no te presiona tanto las costillas y los pulmones, pero te resultará incómodo para caminar.

De todos modos, esto no quiere decir que el parto vaya a empezar inmediatamente. Habrá gente que te comente “¡Uy, qué baja tienes la tripa, eso es que vas a parir ya!”, pero lo cierto es que es imposible valorar cuándo ocurrirá eso, independientemente de la altura de tu tripa.

No solo te verás caminando como un pato, sino que verás cómo necesitas ir con mucha frecuencia a hacer pipí. Si tu bebé está de cabeza, esta presiona tu vejiga. Si está de nalgas, la vejiga recibirá sus patadas.

Puede suceder también que, al ir encajándose tu bebé en el interior de la pelvis, sientas molestias en el hueso del pubis (pubalgia).

Síntomas frecuentes en la semana 36 de embarazo

  • Estreñimiento
  • Estrías
  • Dolor de espalda
  • Retención de líquidos
  • Ciática
  • Ardores
  • Calambres en las piernas
  • Varices
  • Hemorroides
  • Edemas en las piernas
  • Mareos
  • Calostro
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Molestias en el pubis (pubalgia)

Consejos para tu bienestar

Tú misma deberás probar qué postura te resulta más cómoda, si te sientes mejor en movimiento o necesitas reposo para aliviar el dolor en el pubis.

Truco
Ponerte calor sobre el pubis puede aliviarte muchísimo, consulta con tu ginecólogo o matrona si puedes hacerlo, ya que si tuvieras varices vulvares estaría contraindicado.

Las digestiones seguramente te resulten pesadas, haz comidas ligeras, frecuentes y escasas. El proceso de digestión se enlentece en el embarazo y tu estómago está desplazado hacia arriba por el útero.

Ejercicio yoga embarazoSi tienes dolor lumbar o ciática, te aliviará realizar el ejercicio del gato:

  1. Sobre una superficie firme, pero cómoda, como una esterilla de yoga, en el sofá o sobre la cama, colócate a 4 patas
  2. Eleva tu espalda, curvándola como si fueras una gamba o un gato enfadado
  3. Lentamente, baja la espalda, sin mover tus brazos ni piernas, como intentando tocar el suelo con el ombligo.
  4. Acompasa estos movimientos con tu respiración: expulsa el aire lentamente durante el paso 2 e inspira poco a poco durante el paso 3
  5. Repite estos movimientos 10 veces

Sabías que...
Este movimiento es el que deberás realizar, sentada, el día del parto para que te pongan el catéter de la epidural si la quieres. Este ejercicio también es muy beneficioso para ejercitar la pelvis de cara al parto.

Exámenes médicos y pruebas en la semana 36

Si tu embarazo va bien, en esta semana no tendrás que someterte a ninguna prueba. A partir de la próxima semana las consultas de control al embarazo aumentarán la frecuencia hasta el parto.

Preguntas frecuentes

¿Es cierto que dando el pecho no se puede tomar ningún medicamento?

Antibióticos embarazoGuárdate esta página web: www.e-lactancia.org

Es un catálogo de medicamentos, infusiones, especias, pruebas médicas, anticonceptivos, depilación láser, alcohol, tabaco… realizado por pediatras, basándose en la evidencia científica, que indica el nivel de riesgo de cada sustancia para tu bebé.

Te sorprenderá descubrir que la inmensa mayoría de medicamentos son totalmente seguros si amamantas a tu bebé.

Además, si alguno no lo es, propone alternativas seguras, una herramienta muy útil si tu médico debe ponerte algún tratamiento y desconoce si es compatible con la lactancia materna o no.

¿Quieres saber más?

Semana 35 de embarazo
Semana 37 de embarazo 

Nota: este contenido ha sido redactado por Jade Magdaleno, matrona con años de experiencia asistecial y académica. Aún así, esta información nunca debe sustituir el seguimiento de tu embarazo por parte de tu médico.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 39 Promedio: 4.4)
Ya has votado este artículo

·····

Evolución embarazo por semanas

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos prácticos de nuestra matrona, ofertas exclusivas y mucho más.

0 of 2
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

La información proporcionada en este portal tiene como objetivo fomentar, no reemplazar, las relaciones directas entre el paciente y el profesional de la salud

Copyright © 2022 · ISSN 2696-6077 Aviso Legal | Privacidad | Cookies | Política editorial | Afiliacion | Contacto | Confianza Online

Gestiona tu privacidad
close
Blog del Bebé utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar la configuración en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, en la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento legal, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos de una matrona y mucho más.

Evolución embarazo por semanas
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

x