• Guías
    • Sacaleches eléctricos
    • Sacaleches manuales
    • Vigilabebés
    • Carritos
    • Sillas de coche
    • Mochilas portabebés
    • Pañales
    • Sillas de paseo
    • Tronas
    • Cunas de viaje
    • Cunas colecho
    • Hamacas
    • Bañeras
    • Cojines de lactancia
    • Pañales de tela
  • Embarazo
    • Calculadora de embarazo
    • Calculadora fecha de parto
    • Calculadora ovulación
    • Embarazo semana a semana
    • Preguntas frecuentes
  • Bebés
    • Calculadora percentiles
    • Lactancia materna
    • Baby Led Weaning
    • Permiso paternidad
  • Ofertas
  • Blog
  • Quiénes somos

Blog del Bebé

Semana 26 de embarazo

¡Comienza la preparación al parto!


Escrito por Jade Magdaleno, matrona.

bebe semana 26Tu peque mide 36 cm, la misma longitud que un cucharón para la sopa, y pesa 760 g, como un pantalón vaquero de hombre.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Cambios en tu bebé esta semana
  • 2 Tus cambios físicos y emocionales
  • 3 Consejos para tu bienestar
  • 4 Exámenes médicos y pruebas en la semana 26
  • 5 Preguntas frecuentes

Cambios en tu bebé esta semana

Semana 26Ya empieza a ser capaz de abrir los ojos y, con cada semana que pasa, responde más al sonido. Tu peque ya es un amante potencial de la música y los cuentos.

Escucha los ruidos que se producen dentro de tu cuerpo y alrededor como los ruidos de la aspiradora o ladridos de los perros. Esto ayudará a tu hijo a que, cuando nazca, ya esté familiarizado con ellos y no le asustarán.

Tus cambios físicos y emocionales

Estás terminando el segundo trimestre del embarazo y es normal que tu presión arterial aumente ligeramente.

Tu matrona estará pendiente de la evolución de tu presión arterial porque si se eleva mucho puede estar asociada a una situación de riesgo denominada preeclampsia. No es una situación habitual, pero si notas frecuentes dolores de cabeza, visión borrosa e hinchazón en manos y pies conviene que consultes a tu matrona. Si quieres saber más sobre esta dolencia del embarazo pincha aquí.

Síntomas frecuentes en la semana 26 de embarazo

  • Estreñimiento
  • Manchas en la piel de la cara (cloasma)
  • Estrías
  • Dolor de espalda
  • Retención de líquidos
  • Ciática
  • Ardores
  • Calambres en las piernas
  • Varices
  • Hemorroides
  • Edemas en las piernas

Consejos para tu bienestar

Dieta sana embarazoLa tensión elevada en el embarazo no tiene nada que ver con la que conocemos de cualquier adulto, para la que se aconseja comer sin sal o con poca sal, por lo que tu dieta deberá ser normal, sana, variada, equilibrada y basada sobre todo en verduras, fruta, cereales y legumbres.

Si tienes edemas en las piernas, estos consejos te ayudarán a aliviarte:

  • Mantén las piernas en alto sin cruzarlas para favorecer el retorno venoso.
  • Las duchas alternando agua tibia y fría favorecerán la circulación.
  • Si es invierno, seguramente te apetecerá másalternar agua ardiendo con agua templada: descarta la idea. Por placentero que parezca, debido a la mala circulación en las piernas, si lo haces te expondrás a que aparezcan varices. El calor hace que los vasos sanguíneos se dilaten. Las venitas muy pequeñas y superficiales no tienen fuerza suficiente para bombear la sangre de vuelta al corazón, se acumula en ellas y se forman las varices y arañas vasculares.

Exámenes médicos y pruebas en la semana 26

Entre las semanas 24 y 28 te realizarán el test de O´Sullivan para cribar una posible diabetes gestacional. En este enlace encontrarás toda la información sobre esta prueba y algunos trucos útiles a tener en cuenta cuando te toque hacértela.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empezar la preparación al parto?

Clase preparacion partoEsta respuesta dependerá de muchas cosas, principalmente de la agenda de tu centro de salud…

La mayoría de los centros de salud tienen grupos de preparación al parto, pero algunos pueden estar muy masificados porque asistan a ellos embarazadas de otras zonas cuyos centros de salud no cuenten con estos cursos.

Pregúntale a tu matrona cuándo empezar, cuántas clases son y cuántas parejas acuden.

Generalmente las clases de preparación al parto suelen incluir entre 8 y 10 clases y estas suelen durar unas 2 horas aproximadamente, pero hay mucha variabilidad.

Importante
Es altamente aconsejable que la persona que vaya a acompañarte el día del parto asista a la preparación al parto. Hay publicada una revisión de estudios científicos sobre más de 13.000 mujeres que avala la importancia de un adecuado acompañamiento durante el parto: se reduce la necesidad de analgesia epidural, la duración del parto, la tasa de partos instrumentales y de cesáreas y aumenta la satisfacción personal.

¡El papel de tu acompañante es muy importante!

También existen otras opciones para hacer la preparación al parto:

  • En el ámbito privado también tienes preparación al parto, las clínicas privadas suelen ofrecer este servicio a las embarazadas con seguro médico o sin él, que deseen pagarlo.
  • Otra opción cada vez más demandada son los cursos de preparación al parto realizados por matronas privadas que no dependen de ningún centro sanitario. Suelen ser clases muy actualizadas, con un reducido número de personas, donde se incluye alguna consulta privada con la embarazada a fin de adecuar aún más los contenidos de las clases a sus intereses. Tienen la ventaja de ser mucho más individualizados que los grupos convencionales, incluso hay matronas que se desplazan a tu domicilio en el horario que tú prefieras para ofrecerte unos contenidos 100% personalizados. Es un servicio que requiere una inversión, pero suele ser muy satisfactorio.
  • Otra opción altamente recomendable es buscar cursos de lactancia, crianza, prevención de accidentes domésticos, primeros auxilios en pediatría, etcétera.

Toda información que recabes es poca, al fin y al cabo, durante el embarazo y parto estarás asistida por profesionales, pero una vez en casa te sentirás en ocasiones “sola ante el peligro”.

Ya con el bebé nacido, te resultará más complicado apuntarte a cursos así que… ¡aprovecha ahora!

Vas a agradecer mucho sentir la confianza y seguridad que da el tener información y capacidad de solventar las dificultades cotidianas con tu bebé.

¡Ojo!
Si vas a decidir tú cuándo realizar el curso de preparación al parto ten en cuenta su duración (pregunta si puedes recuperar en otro momento alguna clase que pudieras perderte) y que, aunque tu fecha probable de parto corresponda a la semana 40, lo cierto es que el embarazo se considera a término en la semana 37, es decir, si el curso dura 10 semanas, no demores comenzarlo.

¿Quieres saber más?

Semana 25 de embarazo
Semana 27 de embarazo 

Nota: este contenido ha sido redactado por Jade Magdaleno, matrona con años de experiencia asistecial y académica. Aún así, esta información nunca debe sustituir el seguimiento de tu embarazo por parte de tu médico.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 29 Promedio: 4.4)Ya has votado este artículo

·····

Actualizado en enero 2021

Evolución embarazo por semanas

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos prácticos de nuestra matrona, ofertas exclusivas y mucho más.

0 of 2
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@blogdelbebe.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

La información proporcionada en este portal tiene como objetivo fomentar, no reemplazar, las relaciones directas entre el paciente y el profesional de la salud

Copyright © 2021 · Aviso Legal | Privacidad | Cookies | Política editorial | Afiliacion | Contacto

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos de una matrona y mucho más.

Evolución embarazo por semanas
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@blogdelbebe.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

x