• Guías
    • Sacaleches eléctricos
    • Sacaleches manuales
    • Vigilabebés
    • Carritos
    • Sillas de coche
    • Mochilas portabebés
    • Pañales
    • Sillas de paseo
    • Tronas
    • Cunas de viaje
    • Cunas colecho
    • Hamacas
    • Bañeras
    • Cojines de lactancia
    • Pañales de tela
  • Embarazo
    • Calculadora de embarazo
    • Calculadora fecha de parto
    • Calculadora ovulación
    • Test de embarazo
    • Síntomas embarazo
    • Embarazo semana a semana
    • Preguntas frecuentes
  • Bebés
    • Calculadora percentiles
    • Lactancia materna
    • Lactancia mixta
    • Baby Led Weaning
    • Permiso paternidad
    • Bebé mes a mes
  • Ofertas
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Premios Blog del Bebé
    • Edición 2021
    • Ediciones anteriores

Blog del Bebé

Semana 35 de embarazo

Toca hacerte el cultivo vagino-rectal


Jade Magdaleno Matrona

Escrito por Jade Magdaleno

Matrona y sexóloga


bebe semana 35Tu peque mide 46 cm, como un cojín, y pesa 2.380 g, como un ordenador portátil.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Cambios en tu bebé esta semana
  • 2 Tus cambios físicos y emocionales
  • 3 Exámenes médicos y pruebas en la semana 35
  • 4 Consejos para tu bienestar
  • 5 Preguntas frecuentes

Cambios en tu bebé esta semana

Semana 35Tu bebé sigue moviéndose, pero cada vez tiene menos espacio dentro del útero, su volumen es mayor y el líquido amniótico menor. Entre eso y su fuerza, sus patadas son más intensas.

Aunque sus pulmones ya están listos para funcionar en el exterior sin ayuda, porque ya han fabricado el surfactante necesario, aún pueden madurar un poquito más.

La superficie de los pulmones por dentro está llena de alveolos, que son minúsculas cavidades a las que llega el aire que respiramos y se encargan de realizar el intercambio gaseoso con la sangre, aportando oxígeno y recogiendo el dióxido de carbono de desecho para que lo eliminemos con la respiración.

Imagina un globo deshinchado mojado, está pegado, ¿verdad? Eso es exactamente lo que ocurre con un recién nacido de menos de 34 semanas.

Ten en cuenta que en el interior de tu útero no hay aire, por lo que, para que las paredes de esos alveolos se despeguen, es necesario que se forme una sustancia que lo favorezca, que es el surfactante. Esta es la sustancia que hace que los alveolos pulmonares no se colapsen.

Sabías que...
Si un bebé naciera con los pulmones inmaduros sin haber recibido un tratamiento para solucionarlo, al respirar en el exterior el aire no abriría los alveolos correctamente, por lo que el oxígeno no podría llegarle de manera adecuada.

Tus cambios físicos y emocionales

Tu útero ha alcanzado prácticamente su tamaño máximo. Desde ahora ya no ganarás mucho más peso, puesto que lo que va aumentando el bebé, se va reduciendo de líquido amniótico.

Piensa que las molestias que sientes ya tienen los días contados, puesto que tras el parto irán desapareciendo la inmensa mayoría de ellas.

Síntomas frecuentes en la semana 35 de embarazo

  • Estreñimiento
  • Estrías
  • Dolor de espalda
  • Retención de líquidos
  • Ciática
  • Ardores
  • Calambres en las piernas
  • Varices
  • Hemorroides
  • Edemas en las piernas
  • Mareos
  • Calostro
  • Síndrome del túnel carpiano

Exámenes médicos y pruebas en la semana 35

Pruebas médicasA partir de esta semana te tendrás que recoger un cultivo vagino-rectal. Algunas mujeres son portadoras de una bacteria llamada estreptococo del grupo B.

Esto significa que tienen esta bacteria en su vagina o en su recto formando parte de su flora habitual, sin que les produzca ningún tipo de infección o cause algún problema para su salud.

Sin embargo, al entrar en contacto con el bebé tras la rotura de la bolsa amniótica, sí podría causarle una infección al bebé en el momento del nacimiento.

Para saber si eres portadora se introduce un par de centímetros un bastoncillo largo, llamado torunda, en la vagina y luego en el recto y se envía en un recipiente al laboratorio para que determinen si en tu flora vaginal o rectal se encuentra esa bacteria. Te recogerá la muestra tu matrona o ginecóloga en la consulta.

En los informes verás el resultado como SGB (streptococo del grupo B) o CVR (cultivo vagino-rectal), seguido de un + si es positivo y se ha detectado la bacteria, o de un – si es negativo y no han encontrado la bacteria en tu muestra.

Como el único inconveniente que puede tener esta bacteria es hacia tu bebé en el momento del parto, si recibes un resultado positivo no has de seguir ningún tratamiento, no tienes que curarte de nada porque no tienes ninguna infección. Será en el momento del parto cuando, para proteger a tu bebé, te administrarán antibiótico intravenoso.

Consejos para tu bienestar

Antibióticos embarazoSi tienen que ponerte antibiótico durante el parto por tener el estreptococo positivo has de saber que estarás más expuesta a una mastitis durante la lactancia y a una candidiasis en el postparto.

Ten en cuenta que cuando tomamos antibiótico, este mata muchas de las bacterias buenas que tenemos en nuestro organismo, produciendo un desequilibrio en la flora bacteriana.

Cuando este desequilibrio tiene lugar en la flora bacteriana del pecho, puede favorecerse que una bacteria determinada se descontrole y crezca en exceso.

Importante
Estate atenta a los signos precoces de una mastitis para solucionarla cuanto antes con las menores molestias posibles y asegúrate un buen asesoramiento con tu matrona para que tu bebé se agarre correctamente al pecho, evitando las heriditas que causan las grietas, que son una puerta de entrada de microorganismos que pueden causarte una infección.

Cuando el desequilibrio en la flora se produce en la flora vaginal, proliferan los hongos. Hay hongos en todas las vaginas, llamados cándidas, cuyo número se mantiene gracias a las bacterias de la flora.

Cuando parte de estas bacterias se destruyen, el crecimiento de las cándidas no se limita, produciendo una infección. Descubrirás que tu flujo se vuelve blanco y espeso, con aspecto de yogur, pudiendo tener grumos y producirte un picor leve o muy molesto.

Consejo
Pregunta a tu matrona o ginecólogo si consideran que en tu caso sería beneficioso tomar probióticos si has recibido antibiótico durante el parto, para reequilibrar tu flora.

Preguntas frecuentes

¿Si tengo una infección en el pecho, deberé interrumpir la lactancia?

Lactancia

Puede que hayas oído hablar de casos de conocidas que finalizaron su lactancia tras una mastitis.

Has de saber que, clínicamente, la mastitis en ningún caso, por grave que sea, contraindica la lactancia materna. Todo lo contrario, una correcta extracción de la leche del pecho afectado forma parte de su tratamiento.

Lo que sí puede suceder que una madre, tras pasar una mastitis, decida abandonar la lactancia materna, sobre todo si no ha tenido un adecuado apoyo y seguimiento.

Recuerda que la leche materna es más saludable para un bebé que la leche artificial, incluso la leche de un pecho con mastitis. La infección de tu pecho no interfiere en absoluto con su salud. Así mismo, los antibióticos que te manden para tratarla, son totalmente seguros para él.

Importante
Nunca, nunca, nunca debes abandonar la extracción de la leche de un pecho con mastitis. Si hay una infección en el pecho y no drenas la leche, esta infección va en aumento, pudiendo llegar a ocasionar un absceso mamario, que es un acúmulo de pus muy doloroso que requiere drenaje mediante punción con aguja o quirúrgico.

¿Quieres saber más?

Semana 34 de embarazo
Semana 36 de embarazo 

Nota: este contenido ha sido redactado por Jade Magdaleno, matrona con años de experiencia asistecial y académica. Aún así, esta información nunca debe sustituir el seguimiento de tu embarazo por parte de tu médico.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 33 Promedio: 4.4)
Ya has votado este artículo

·····

Evolución embarazo por semanas

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos prácticos de nuestra matrona, ofertas exclusivas y mucho más.

0 of 2
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

La información proporcionada en este portal tiene como objetivo fomentar, no reemplazar, las relaciones directas entre el paciente y el profesional de la salud

Copyright © 2022 · ISSN 2696-6077 Aviso Legal | Privacidad | Cookies | Política editorial | Afiliacion | Contacto | Confianza Online

Gestiona tu privacidad
close
Blog del Bebé utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar la configuración en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, en la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento legal, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}

Sigue la evolución de tu embarazo semana a semana

Recibe cada semana un email con información sobre tu embarazo, consejos de una matrona y mucho más.

Evolución embarazo por semanas
Suscribirme

Consulta aquí la información sobre protección de datos

Te informamos que los datos de carácter personal que proporciones en el presente formulario serán tratados por Clara Muñoz Almendros como responsable de esta web.

Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar el alta a la newsletter gratuita, remitir contenidos informativos y promociones.

Legitimación: el consentimiento del interesado al hacer uso del formulario.

Destinatarios: Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield.

Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Información adicional: puedes encontrar información adicional y detallada sobre protección de datos en la web blogdelbebe.com, así como consultar la política de privacidad.

x