
Y también existen otros métodos caseros, basados en creencias populares, cuyos resultados no son fiables pero pueden servir como entretenimiento.
En este artículo te explicaré en qué consisten tanto unos como otros, y en qué semana se puede hacer la prueba definitiva que confirmará el sexo del bebé.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Métodos científicos para saber si es niño o niña
Análisis de sangre
Extrayendo una pequeña muestra de sangre de la madre se analizan los fragmentos de ADN procedentes del feto que se encuentran en su plasma. Se puede realizar a partir de la semana 8 de gestación.
Si se detecta la presencia del cromosoma Y, se confirmará que es un niño. Su ausencia, en cambio, revelará que es una niña.
Si es embarazo gemelar, la ausencia de este cromosoma significa que ambas son niñas, mientras que si este se detecta, con este método no podrás saber exactamente si son dos niños o un niño y una niña.
Ecografía
La ecografía de la semana 20, también denominada ecografía morfológica, es la prueba definitiva para confirmar el sexo del bebé. En ella además de comprobar las medidas del feto, su peso, y que todos sus órganos se están formando correctamente, se pueden observar los genitales ya formados.
No obstante, ya en la semana 12 podría ser posible conocer el sexo del bebé.
Aunque los genitales aún no son distinguibles, se trata de observar la dirección a la que apunta el tubérculo genital:
Si este se inclina hacia arriba en un ángulo superior a 30 grados respecto a la espina dorsal, es niño. Si el ángulo de inclinación es inferior a 30 grados, es niña.En esta primera ecografía se comprueba el estado vital del embrión o embriones, se cuenta cuántos embriones hay en caso de gestación múltiple, y se comprueba el riesgo de anomalías cromosómicas y morfológicas, así como, en algunos casos, es posible saber el sexo (aunque esto es más habitual en la siguiente ecografía).
Hay que tener en cuenta que, en las ecografías, no todo es detectable e incluso la mujer firma un consentimiento informado de que asume que esto es así.
Dra. Raquel Jiménez, ginecóloga y obstetra
Posición de la placenta
Se denomina método Ramzi y consiste en observar la posición de la placenta mediante una ecografía que se puede hacer a partir de la sexta semana de gestación.
Se explica debido a la polaridad de los cromosomas. Si el feto tiene cromosomas XX se adhiere a la izquierda, mientras que si tiene cromosomas XY se acerca a la derecha. Lo que quiere decir que si la placenta está a la izquierda, será una niña, en cambio, si está a la derecha, será un niño.
Amniocentesis
La amniocentesis es una prueba de carácter invasivo que se realiza para detectar problemas congénitos en el bebé, enfermedades hereditarias y anomalías cromosómicas.
Si con el screening sale un riesgo normal o bajo, te desentiendes. Pero, si sale un alto riesgo, hay que hacer una amniocentesis, teniendo una probabilidad de riesgo de 1-2% de aborto. Dra. Raquel Jiménez, ginecóloga y obstetra Al igual que la amniocentesis, es otro examen invasivo cuyo objetivo es diagnosticar trastornos genéticos. Se realiza, en caso de ser necesario, entre las semanas 10 y 14 de embarazo y consiste en la extracción y análisis de una muestra del tejido que rodea al feto. Al tener la misma composición genética que las células del bebé, con esta muestra se puede conocer su sexo. Abundan los métodos caseros para adivinar si se tratará de un niño o de una niña. Hay que recordar que estamos hablando de métodos basados en creencias, especulaciones e incluso supersticiones, sin ninguna base científica y, por tanto, no fiables. Sin embargo, pueden servir para pasar el rato y entretenerse hasta que el médico confirme el sexo del bebé. La bioquímica Adriana Baretta desarrolló un método mediante el cual se puede elegir el sexo del bebé haciendo unos cambios en la dieta de la madre antes de quedarse embarazada. Según los estudios llevados a cabo para desarrollar dicho método, la dieta de la mujer influye en la composición de su moco cervical, el cual es el obstáculo que deben sortear los espermatozoides para llegar al óvulo. Así es como una dieta rica en potasio y sodio, y baja en calcio y magnesio favorecerá el éxito de los espermatozoides Y, es decir, los que permitirán la concepción de un niño. Mientras que si lo que quiere la madre es tener una niña, se habrá de aumentar en su dieta la proporción de calcio y magnesio, disminuyendo a la vez el consumo de potasio y sodio, para facilitar la llegada hasta el óvulo a los espermatozoides X. Según el método Baretta, para concebir un niño hay que comer más fruta, especialmente plátanos, embutidos y pescados ahumados. Para que sea una niña, en cambio, hay que aumentar el consumo de lácteos, verduras, legumbres y carnes de cordero y conejo. Es un método que debe llevarse a cabo siempre bajo supervisión médica ya que se trata de dietas muy desequilibradas que solo se pueden seguir dos meses antes de la concepción. En la semana 20 los genitales del feto ya están completamente formados y se pueden distinguir claramente en la ecografía. Si es un niño, se podrán apreciar las bolsas escrotales y el pene. Si es niña se confirma por la ausencia de estos órganos y, en algunos casos, al observar los labios mayores. Es en ese momento cuando se puede conocer el sexo del bebé con certeza, aunque previamente también se podría descubrir. Un examen de sangre a partir de la semana 8 lo puede revelar de manera temprana mientras que la prueba más certera es la ecografía de la semana 20 en la que ya es posible observar los genitales. Pero recuerda que, sea cuál sea el sexo de tu bebé, lo más importante es que esté sano y que el embarazo se desarrolle lo mejor posible para que ambos os encontréis perfectamente. Bibliografía 1. Adiego Burgos B., Martínez Ten P., Pérez Pedregosa J. (2010) Determinación del sexo fetal en el primer trimestre de la gestación: Estudio prospectivo. Rev Chil Obstet Ginecol; 75(2): 117 – 123. ISSN 0048-766. 2. Efrat Z., Akinfenwa O. O, Nicolaides K. H. (1999) First-trimester determination of fetal gender by ultrasound. Ultrasound Obstet Gynecol; May;13(5):305-7. PMID: 10380292. 3. Navarro Rodríguez M., Carmona Sánchez E., Rodríguez Pulido M. (2015) Determinación del sexo fetal en ecografía del primer trimestre. Progresos de Obstetricia y Ginecología; Volume 58, Issue 5. https://www.sciencedirect.com. 4. Baretta, A. Secreciones cervicales razón por la cual la proporción de ciertos minerales de la dieta femenina selecciona el sexo de sus descendientes. https://adrianabaretta.com.ar.Biopsia corial
Métodos caseros para predecir el sexo del bebé
¡Observa!
La temperatura de los pies. Se cree que si durante el embarazo la madre tiene los pies fríos, tendrá un niño, de lo contrario, será una niña.
¡Experimenta!
¡Calcula!
¿Podemos elegir el sexo de nuestro bebé?
Modificando su química, se puede utilizar esta secreción como un filtro natural. Según la proporción de minerales que se consuman, la calidad del moco se modificará siendo más favorable a un tipo de espermatozoide o al otro.
¿Cuándo se puede conocer el sexo del bebé con certeza?
Conclusiones
Es normal sentir ansiedad por conocer el sexo del bebé. Mientras que los métodos caseros, al no ser fiables, nos sirven para aventurarnos a adivinar si se tratará de un niño o una niña, mediante los científicos podemos confirmarlo con un alto grado de fiabilidad.