• Guías
    • Sacaleches eléctricos
    • Sacaleches manuales
    • Vigilabebés
    • Carritos
    • Sillas de coche
    • Mochilas portabebés
    • Pañales
    • Sillas de paseo
    • Tronas
    • Cunas de viaje
    • Cunas colecho
    • Hamacas
    • Bañeras
    • Cojines de lactancia
    • Pañales de tela
  • Embarazo
    • Calculadora de embarazo
    • Calculadora fecha de parto
    • Calculadora ovulación
    • Test de embarazo
    • Síntomas embarazo
    • Embarazo semana a semana
    • Preguntas frecuentes
  • Bebés
    • Calculadora percentiles
    • Lactancia materna
    • Lactancia mixta
    • Baby Led Weaning
    • Permiso paternidad
    • Bebé mes a mes
  • Ofertas
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Premios Blog del Bebé
    • Edición 2021
    • Ediciones anteriores

Blog del Bebé

Porteo: la mejor manera y más segura de llevar a tu bebé

Bebés· Blog

Actualizado en mayo 2022


Jade Magdaleno Matrona

Escrito por Jade Magdaleno

Matrona y sexóloga


Aunque desde el inicio de la humanidad en todas las culturas se ha cargado a los bebés en brazos o con dispositivos diseñados para tal fin, en la actualidad sigue habiendo quienes ven el porteo como una moda, asociada a un estilo concreto de crianza.

Lo cierto es que portear tiene demostradas ventajas para el bebé y para quien lo portea. Por eso, hoy quiero explicarte qué es el porteo y darte todas las claves para que decidas si es el método más adecuado para ti y tu bebé.

¿Qué encontrarás en esta guía?

  • 1 Qué es el porteo
  • 2 Beneficios del porteo
  • 3 Cómo portear correctamente
  • 4 Cuándo empezar a portear
  • 5 Consejos para el porteo
  • 6 Tipos de portabebés
  • 7 Conclusión

Qué es el porteo

Mamá porteando bebéPortear un bebé es cargarlo en brazos. Para facilitar que esto pueda hacerse en una postura correcta para el bebé, más cómoda para quien portea y, además, permitir la inmensa ventaja de dejar las manos del adulto libres, se han diseñado distintos dispositivos de porteo, para cada una de las diferentes etapas de crecimiento, pudiendo usarse desde el nacimiento, hasta pasados varios años.

Beneficios del porteo

Para quien portea:

  • Cuando se tiene un bebé, la sola idea de poder tener los brazos libres y así atender las tareas del hogar o hacer la compra sujetando el carrito del supermercado ya suena fantástica. Esa autonomía en el adulto es una de sus mayores ventajas.
  • Además, mejora el propio autoconcepto y la confianza en la capacidad para cuidar al bebé. Las tasas de depresión postparto son menores entre quienes portean y la vinculación con el bebé, mayor.
  • Al estar en estrecho contacto, se detectan más precozmente las señales iniciales de hambre, por lo que favorece la lactancia a demanda.
  • Los estudios demuestran que los dispositivos de porteo ergonómicos son respetuosos con la anatomía del bebé y con la espalda de quien portea. Es más cómodo cargar durante horas a un niño utilizando un dispositivo ergonómico que los brazos.

Para el bebé:

  • Mayor sensación de seguridad y tranquilidad. El contacto estrecho facilita que sus necesidades sean cubiertas antes, potenciándose el vínculo y el apego.
  • Bebé durmiendoMejora del sueño y de la regulación de su temperatura y constantes vitales. Incluso en las UCI neonatales se utiliza el método canguro, que consiste en portear a los bebés ingresados, para mejorar su evolución y desarrollo.
  • Reduce drásticamente las molestias digestivas. La posición vertical evita el reflujo gastroesofágico y el movimiento les facilita expulsar gases y deposiciones. En las culturas occidentales, donde menos se portea, es donde más incidencia de cólicos del lactante hay.
  • Tiene ventajas en su desarrollo óseo y muscular: evita la plagiocefalia, que es el aplanamiento típico de la cabeza del bebé que pasa demasiadas horas tumbado. Si se escoge un dispositivo de porteo ergonómico, además previene la displasia de caderas.

Las mochilas no provocan displasia de cadera

La displasia de cadera es congénita y los bebés que la padecen, nacen con ella. Es decir, es previa al uso de la mochila. Sin embargo, no recomiendo el uso de mochilas «colgonas» porque podrían agrabar una displasia preexistente.

Jade Magdaleno, matrona y sexóloga

Cómo portear correctamente

Hablamos de salud y seguridad para ti y tu bebé, por lo que debes descartar todos aquellos dispositivos no homologados. Ahora bien, encontrarás dispositivos homologados que no son ergonómicos.

Si no hay ergonomía, se resentirán tu espalda y la espalda y caderas de tu bebé. Su espalda quedará recta y sus piernas, estiradas hacia abajo, formando una V invertida. Su peso recae sobre sus genitales.

Evita esta postura sí o sí

Es muy importante que el bebé no esté como “colgado” al estilo de los paracaidistas. Las piernas no pueden quedar en forma de paréntesis.

Dra. Marta Garín, pediatra

Si es ergonómico, su espalda quedará curvada en forma de C y las piernas, de M, puesto que quedarán abiertas, con las rodillas elevadas hasta la altura del culete o por encima. La tela del portabebés le llegará hasta la parte posterior de la rodilla, permitiendo que apoye su peso repartido entre el culete y las piernas.

Si estás embarazada, será más importante aún la ergonomía y evitar un peso excesivo en el suelo pélvico y sobre el abdomen: escoge portabebés que permiten cargar al niño en la cadera y/o en la espalda.

Dada la multitud de productos comercializados, es recomendable visitar un centro especializado de artículos de puericultura, evitando grandes superficies comerciales. Además, es muy buena idea asistir a un curso de porteo.

Cuándo empezar a portear

Puedes portear a tu hijo prácticamente desde el nacimiento. Se recomienda esperar a que pese cerca de 3 kg para asegurar que puede mantener la postura, pero a partir de ahí tienes todos los años de porteo por delante que quieras (más o menos hasta que el niño pese unos 20 kg y prefiera caminar o hasta que tú decidas que no quieres hacerlo más).

La clave está en elegir el sistema de porteo correcto. Por ejemplo, para llevar a un recién nacido, suelen ser más cómodos y adecuados los fulares, porque le permiten estar más recogido y la tela se adapta totalmente a su forma.

Cuando crece y pesa un poco más, en un fular quedaría colgando, así que suelo recomendar utilizar la mochila portabebés. Aún así, debes saber que hay mochilas que incluyen reductores específicos para recién nacidos, así que, si prefieres utilizar este sistema de porteo, también podrás hacerlo desde prácticamente el nacimiento.

Para elegir qué usar, en realidad lo interesante es fijarse, no tanto en el peso ni en la edad del bebé, aunque nos sirven como referencia, sino en la evolución de tu hijo. Cuando desarrolle la capacidad de mantenerse sentado por sí mismo, es cuando estará preparado para usar con naturalidad una mochila portabebés con asiento preformado.

Consejos para el porteo

  • Asegúrate de escoger un dispositivo homologado y ergonómico. Y aprende a usarlo bien, tanto para colocar correctamente a tu bebé como para que sea cómodo para ti.
  • Si no porteas desde el nacimiento, es posible que tu bebé extrañe verse metido en un fular o una mochila. Daos tiempo hasta acostumbraros, porque, como todo, es un proceso.
  • No realices actividades que impliquen un riesgo de caída o quemadura mientras porteas, como determinados deportes o cocinar o planchar.
  • Portea delante, no a la espalda, y con el bebé mirando hacia ti, no al frente, al menos, hasta los 6 meses. A partir de los 6 meses será capaz de sostener su cabecita. Además, hasta los 8 meses, el bebé no adquiere la permanencia de objeto: si no te ve la cara, creerá que no estás ahí. Además, ir mirando al frente le puede suponer un exceso de estímulo.

Mirar hacia adelante no es ergonómico

El bebé debe estar mirando hacia ti y no hacia adelante. Muchas veces se lo pone mirando hacia adelante y esa no es una postura ergonómica, además de ser causa de estrés para el pequeño por sobreestimulación visual, especialmente durante los primeros 6 meses.

Dra. Marta Garín, pediatra

Tipos de portabebés

Existen muchos tipos de portabebés distintos que serán más útiles para unas situaciones u otras, así como para las necesidades de tu bebé. Pero tanto si compras por internet como en una tienda especializada. Recuerda siempre exigir homologación y ergonomía.

Fular

Se adapta perfectamente al crecimiento del bebé. Ten en cuenta que los elásticos pueden dejarse colocados al sacar al bebé, y los de tejido no elástico, hay que colocarlos y anudarlos cada vez que se saque al pequeño. Permiten multitud de posiciones y son muy cómodos, pero suelen requerir cierto aprendizaje.

Los elásticos sirven para los primeros 6 meses solamente, los no elásticos permiten soportar mayor peso, por lo que son adecuados para niños más mayores. Hay tejidos muy suaves y fresquitos, como el bambú.

Lo más importante es la buena postura

Si no te manejas bien con el fular, mi recomendación es que uses una mochila ergonómica porque te asegurarás de que el bebé siempre tenga una buena postura.

Jade Magdaleno, matrona y sexóloga

Mochila ergonómica

Muy sencilla de usar, pero menos ajustable al crecimiento del bebé. Se venden modelos adaptados a casi todas las edades, habiendo mochilas para niños desde recién nacidos y hasta 5-6 años.

Elige una buena mochila

Es muy importante elegir bien la mochila, recibir un asesoramiento profesional y poder probarla. Porque, aunque una mochila sea buena y ergonómica, también debes valorar que te sea cómoda y que puedas ponértela y quitártela sola fácilmente.

Dra. Marta Garín, pediatra

Bandoleras

Para portear de lado, sobre la cadera. Suele ajustarse con anillas. Son muy cómodas y fáciles de usar. Algunas son de tela de rejilla, perfectas para épocas calurosas. Pueden usarse hasta los 3 años, pero pueden resultar más incómodas para soportar más peso, por lo que las recomendaría para periodos cortos.

Pouch

Es una mezcla entre la mochila y la bandolera, no requiere el ajuste de esta última, por lo que es más rápido y sencillo de usar. Válido para niños de entre 2 meses y 2 años.

Mei Tai

Es un híbrido entre la mochila y el fular, con las ventajas del fular, pero mayor facilidad de uso.

Colgonas

Son las mochilas no ergonómicas, ¡huye de ellas! No las recomendaría en ningún caso.

Cuánto tiempo se puede portear

Si el portabebés está bien diseñado, el bebé puede estar en él todo el tiempo que queramos. Solo tenemos que ir comprobando que tenga una buena postura, que tenga buena transpirabilidad, que respire correctamente, que no tenga calor…

Dra. Marta Garín, pediatra

Conclusión

Hemos porteado a nuestros bebés desde el origen de nuestra existencia como especie, a lo largo de toda la historia y en cualquier cultura del mundo, ¡a ellos les encanta!

Tenemos gran variedad de portabebés que facilitan enormemente llevarlos durante horas de manera cómoda y segura. Y hay una opción perfecta para la edad de tu bebé y tus necesidades.

El porteo es una opción muy práctica que te permitirá atender antes las demandas de tu bebé mientras haces otras tareas o te desplazas. ¡Incluso puedes amamantar mientras porteas!

También podría interesarte:
Filter by
Post Page
Guías Blog Bebés
Sort by

Las mejores mochilas portabebés – comparativa y opiniones

999

Dormir a un bebe destacada

Cómo hacer dormir a un bebé: trucos para conseguirlo fácilmente

998

Arrullar bebe destacada

Arrullar al bebé – 3 maneras de hacerlo y sus beneficios

997

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 0 Promedio: 0)
Ya has votado este artículo

·····

Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que lo compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo. ¡Muchas gracias!

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest

« Antojos: qué son y por qué se producen en el embarazo

La información proporcionada en este portal tiene como objetivo fomentar, no reemplazar, las relaciones directas entre el paciente y el profesional de la salud

Copyright © 2022 · ISSN 2696-6077 Aviso Legal | Privacidad | Cookies | Política editorial | Afiliacion | Contacto | Confianza Online

Gestiona tu privacidad
close
Blog del Bebé utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. No dar tu consentimiento o retirarlo puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar la configuración en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, en la política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento legal, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}