La alegría anticipada de tener tu futuro bebé en brazos se materializa en un baby shower. En torno a esta fiesta, familiares y amigos se reúnen para celebrar contigo la buena noticia.
Ya sea organizado por los propios padres, o como sorpresa para ellos, un baby shower es un momento especial para compartir tu ilusión con los que más quieres.
Es una fiesta que puedes celebrar de muchas maneras, decorando a tu gusto, preparando un menú divertido, organizando entretenidas actividades y adaptándola a tu bolsillo.
¿Quieres saberlo todo sobre el baby shower y tener la mejor celebración de todas? Pues no te pierdas estas originales ideas.
¿Qué encontrarás en esta guía?
¿Qué es un baby shower?
Esta fiesta prenatal ha llegado procedente de Estados Unidos y consiste en reunir a los amigos y familiares en torno a los futuros papás para celebrar que el pequeño está en camino.
Tradicionalmente, al baby shower solo asistían mujeres que hacían regalos a la madre. Pero actualmente es más común que asistan personas de ambos sexos –incluso con sus niños- y el papá sea igual de protagonista.
La expresión incluye la palabra ducha en inglés, porque uno de los momentos álgidos de la fiesta es la entrega de detalles a los padres, la mayoría de ellos para su futuro retoño. Así que es, tal cual, una “ducha de regalos”.
Pero, si no te van los anglicismos, puedes bautizarla como “fiesta del bebé”.
Mi recomendación es que no te quedes solo con la parte más comercial de este evento porque un baby shower es un punto de encuentro para compartir confidencias y consejos, en un entorno de juegos y diversión. Los regalos se hacen como una manera de ayudar con todos los gastos que supone el bebé y equipar a los padres con lo que necesitarán para cuidar de él.
Habitualmente, la estructura básica de esta fiesta comienza con el menú, sigue con juegos y termina con la apertura de regalos. Pero tú dictas las normas y lo más importante es hacer aquello que os divierta más.
¿Cómo organizar un baby shower?
Lo más común es que la organización recaiga en una amiga o hermana cercana (recuerda que tradicionalmente era una fiesta por y para mujeres). Sin embargo, se está normalizando que lo preparen los futuros papás para familia y amigos.
El lugar puede ser el que desees, dependiendo del presupuesto que quieras invertir: desde un local alquilado, el interior de tu casa o tu jardín,una finca familiar, incluso un área recreativa o la playa.
Los elementos básicos a tener en cuenta son:
- Una fecha en la que todos los invitados puedan asistir.
- Un menú rico y práctico, si se puede comer de pie, mejor. Además, normalmente suelen ser platos saludables combinados con aperitivos y pasteles con formas infantiles.
- Decoración en torno a un tema único.
- Actividades que resulten entretenidas a todos y recuerden el motivo de la celebración.
- Una lista de regalos que ayude a tus invitados a saber qué necesita tu bebé.
- Un libro de firmas, que se rellenará durante la fiesta.
Invitados
Lo primero es mandar las invitaciones, ya sean compradas, hechas por ti o virtuales –más asequibles-.
Te recomiendo que las envíes con un mes de antelación, de este modo todos tendrán tiempo a organizar sus agendas para asistir.
Esta es una fiesta dedicada a todas las personas importantes para ti, así que tú misma decide si quieres algo pequeño e íntimo o algo grande.
Si vas a organizar un baby shower sorpresa para una amiga, lo más probable es que en este punto necesites la ayuda de algún familiar cercano para confeccionar la lista de invitados y mandar las invitaciones.
Decoración
Lo más sencillo y vistoso es elegir un tema para la decoración, tanto en colores como en elementos. Incluso el menú puede estar relacionado con él.
Te damos algunas ideas de temática que te pueden inspirar, para ir más allá de los tonos rosa o azul que son los más habituales:
- Un salón de té. Con cerámica delicada, velas y manteles rescatados de casa de tu abuela.
- Disney, Beatrix Potter o algún dibujo animado concreto que tenga un sentido para ti.
- Un bosque o un jardín lleno de árboles, flores, hojas y animales.
- El fondo marino, con peces, algas, redes y sirenas.
- Como aún no conocemos al bebé, puedes centrarte en los padres. ¿Les gusta el rock, el surf, los viajes? Seguro que puedes hacer una fiesta temática pensando en alguna de sus aficiones.
- Sea cual sea el tema, incluye un rincón “para adultos”. Los padres están haciéndose a su nuevo rol (sobre todo si es el primer peque), y es importante que recuerden sus intereses más allá de la maternidad o paternidad.
Por supuesto, puedes encargar todo esto a una empresa especializada o hacerlo tú misma. El DIY es una opción más económica y divertida, y puedes pedir ayuda para llevarla a cabo, implicando a tus invitados unos días antes.
Estas son algunas ideas muy asequibles, que puedes preparar en compañía de tus amigas más manitas:
- Haz guirnaldas con papel (mejor reciclado). Desde flores hasta cadenas, tienes muchas opciones.
- Cuelga la ropita de tu futuro bebé con pinzas bonitas sobre un lazo de raso o una cuerda de cáñamo.
- Construye una tarta con pañales.
- Decora una zona como photocall para inmortalizar a todos los presentes. Puedes crear marcos divertidos con cartón y tener a mano complementos como peluches, accesorios de bebé, frases divertidas…
- Monta una mesa dulce que tenga que ver con la temática de la fiesta y si puede ser con opciones saludables, ¡mejor que mejor!
- Crea una playlist Mezcla canciones infantiles (las de los 80/90 triunfarán entre los adultos) con otras más modernas y fiesteras.
- Reserva un rincón para juegos y haz que los invitados se sientan como niños. Las propuestas más tradicionales funcionan siempre: una rayuela dibujada con tiza, un futbolín, unas chapas o peonzas…
Y piensa también en un detalle para que se lleven los invitados como recuerdo: El menú está inspirado en el futuro bebé, así que normalmente cumple estas características: Si eres la amiga que prepara el menú, elige platos al gusto de la futura mamá y descubre cuál es el antojo que tiene. ¡Seguro que te lo agradecerá! Como siempre, puedes encargar todo a un catering, hacerlo tú misma o elegir la opción más sencilla y asequible: pide que cada invitado traiga alguna cosa de comer para compartir. Por si necesitas inspiración, te facilitamos algunas recetas para que puedas sorprender a tus invitados: Si deseas que sea todo un éxito, lo primero es elegir muy bien la fecha de la fiesta. Según como esté siendo el embarazo, calcula un momento en el que la madre se encuentre más animada y activa. Y si hay algún factor de riesgo de parto prematuro, es mejor no dejarla para el tercer trimestre. Un momento ideal es entre el quinto y sexto mes, un término medio en el que ya no suele haber náuseas pero tampoco se siente la pesadez de la tripa de los últimos meses, por lo que la mamá puede disfrutar de la fiesta. Además, aprovechas los regalos para montar la habitación del peque, conociendo exactamente qué te queda por comprar y teniendo bastante tiempo para hacerlo. Hay quien espera a que el niño nazca y, aunque puede ser bonito celebrarlo como fiesta de bienvenida, también tiene algunos inconvenientes. Por ejemplo, los padres no van a disfrutar de la fiesta totalmente relajados, ya que su atención estará en el bebé y no en disfrutar de los invitados. Mi consejo es que, si puedes, celebres el baby shower durante el embarazo. A la hora de ponerte a organizar, no tienes que hacerlo todo sola y te será muy útil pedir ayuda. Puedes crear un grupo de WhatsApp que involucre a varias personas y que cada una se encargue de una parte. Por último, un detalle importante: aunque gran parte de la fiesta suele tener lugar de pie, consigue asientos para todos los invitados. ¡Con un lugar de honor para la madre, claro! En un baby shower lo más entretenido es realizar divertidas actividades en torno al tema de la maternidad. En su diseño y realización recae el éxito de la fiesta. Así que, para organizarlas, primero piensa en qué tipo de invitados asistirán –solo amigas, parejas con niños, amigos y familia…- y luego busca ideas que les hagan permitan participar a todos. También es diferente si lo haces al aire libre o en un recinto cerrado, así que deberás tener en cuenta el entorno dónde se llevará a cabo. También puedes subirlo a redes sociales, creando historias de Instagram o sumándote a algún reto de TikTok. Si preparáis una coreografía sencilla, mejor que mejor. Lo más sencillo es preparar una lista de regalos. Así los invitados van sobre seguro y los padres evitan encontrarse con obsequios repetidos o cosas que no necesitan. Además, como hay variedad de opciones y vais a necesitar de todo, habrá regalos que se adaptarán a todos los bolsillos. Pero si no sabes qué poner en tu lista, o tienes que asistir a una de estas fiestas y no sabes qué regalar, te doy alguna pista: Desde pijamas a patucos, bodies, vestidos, ropa de abrigo, guantes o gorros… Sobre todo en los primeros meses en los que tu bebé crecerá tan rápido, toda ropa es poca. Puedes regalar pañales, cremas protectoras, toallitas para bebé, un bolso cambiador… Biberones o el kit para lavarlos, juego de vajilla plástica, sacaleches o cojín de lactancia… Aquí puedes optar por una silla de paseo, una mochila o un fular portabebé, un saco de abrigo, una bolsa personalizada para el cochecito o una silla para el coche. Un buen regalo La silla de coche es un producto en el que recomiendo invertir dinero, porque es una cuestión de seguridad. En vez de comprar otros productos extra que al final no se acaban usando, es básico contar con una buena silla para el coche y este puede ser un muy buen regalo para los futuros papás que se puede hacer entre todos los asistentes. Dra. Marta Garín, pediatra Una cuna o un moisés son un buen regalo. Pero también sábanas y mantitas, un cambiador e incluso una butaca donde la mamá pueda sentarse a dar el pecho. Desde un móvil para la cuna hasta chupetes y portachupetes. O un termómetro digital, protectores de enchufes o esquinas, o un vigilabebés para controlar al peque desde otra habitación. En este apartado hay mil posibilidades, y es donde puedes permitirte el regalo más original. La opción más sencilla y menos arriesgada, pero en ocasiones la más útil. Con un ticket regalo los padres pueden decidir qué comprar en otro momento, y así los regalos no se convierten en el centro de la fiesta. Hay muchas opciones para preparar un baby shower, dándole el sentido que tiene para ti y convirtiendo el futuro nacimiento en un motivo de encuentro de tus seres queridos. Puedes volcar toda tu ilusión y creatividad tanto en las invitaciones y la decoración, como en el menú y el detalle que quieres regalar de recuerdo… o puedes dejar la organización en manos de otros, para dejarte sorprender y mimar. Desde el punto de vista práctico, es una gran ayuda para costear los gastos del futuro miembro de la familia. Pero, además, es una fiesta preciosa sobre todo si eres mamá primeriza. El baby shower, con todos los regalos y la alegría con la que se celebra, te ayuda a acercarte más al momento del nacimiento y la maternidad. ····· Si este artículo te ha resultado útil, te agradeceré mucho que lo compartas haciendo clic en alguna de las redes sociales de abajo ¡muchas gracias!
Hazte con una Polaroid y reparte las fotos sobre la marcha. Si no, siempre puedes escaparte un momento e imprimir todo antes de que la gente abandone la fiesta.
Comida
Consejos para la organización de una fiesta de bienvenida del bebé
Cuando celebré mi baby shower, decidí hacerlo en el sexto mes. A esas alturas ya sabía el sexo del bebé y pude anunciarlo a todos en la fiesta. Es un momento muy emotivo.
Actividades para triunfar en la fiesta del bebé
Ideas de actividades para los futuros papás:
Desvelar el sexo del futuro retoño. Puedes hacerlo con una caja o tarjeta sorpresa o incluso con una piñata creada para la ocasión, que se abra en el punto álgido de la fiesta. Recuerda que suele ser un momento especialmente emotivo para los abuelos, así que puede ser una buena idea que lo descubran ellos (siempre que los padres ya lo sepan).
Ideas de actividades para los invitados:
Regalos inolvidables para un baby shower
Los regalos que se hacen en un baby shower están dedicados al futuro bebé y a la mamá, y son, sobre todo, prácticos.
Ropa de bebé
Material de cambio
Alimentación
Baño
Champú, colonia, esponja, un albornoz o una bañera… ¡todo es útil para el momento del baño!
Paseo
Habitación
Juguetes y otros
Ticket regalo
¿Todo listo para preparar una fiesta inolvidable?
[wpdreams_rpp id=0]