Tu bebé ya es capaz de emocionarse
Mide 28cm, como una papaya, y pesa 450g, como un vaso lleno de agua.
¿Qué encontrarás en esta guía?
Cambios en tu bebé esta semana

El aspecto de su cuerpo cada vez es más parecido al de un bebé nacido: el tamaño de la cabeza y el cuerpo se van haciendo más proporcionales y su cuerpecito va siendo más rollizo.
Sigue moviéndose sin parar y gesticula mucho con la cara. Además, comienza a madurar la parte del cerebro encargada de las emociones: el sistema límbico. Los ruidos, tu voz, los movimientos… dejarán de ser meros estímulos sensoriales para él y pasarán a producirle cambios en su estado de ánimo.
Tus cambios físicos y emocionales

Por la compresión sobre las venas hemorroidales y el estreñimiento, pueden hacer aparición las temidas y habituales hemorroides. Más vale prevenir que curar… y todas las medidas que realizas para evitar el estreñimiento deberían bastar para que no aparezca una hemorroide (dieta rica en fibra, ejercicio físico y abundante ingesta de agua), pero por desgracia no siempre es así, porque la compresión que hace el útero no puede modificarse con ninguna pauta alimentaria, ¡ojalá! Muchas mujeres se sorprenden de lo que puede llegar a sangrar una hemorroide y claro… lo primero que viene a la cabeza es que esa sangre pueda provenir de la vagina e indicar que algo pasa con el bebé. Sin embargo, al limpiarte la zona vaginal verás el papel impoluto. Para aliviar las molestias que produce, no olvides estos consejos: Si son muy molestas pese a estos consejos, consulta con tu médico o matrona qué pomadas puedes utilizar con seguridad durante el embarazo. Afortunadamente, a las pocas semanas de dar a luz la mayoría de las hemorroides desaparecen. Aunque el sangrado de una hemorroide no repercute en absoluto en el desarrollo del embarazo y el bienestar del bebé, a partir de esta semana sí puede aparecer un sangrado vaginal que estaría ocasionado por un pequeño desprendimiento de la placenta o por una posición de esta demasiado baja (placenta previa). Ante la sospecha de un sangrado vaginal, acude al médico. Es mejor que lo compres sin aros y sin tejido sintético en su composición, mira que en la etiqueta ponga 100% algodón. Si el embarazo va bien, en la semana 22 no tendrás citada ninguna prueba médica. No existe ninguna evidencia de que este tipo de registros conlleve beneficios. Suele suceder que cuando te das cuenta de que, en lo que va de día, no has notado a tu bebé, ha sido porque has tenido un día muy movido y en lo último en lo que has prestado atención ha sido en el movimiento de tu bebé. Con estas App pasa como con las de contaje de las contracciones o los Doppler fetales de uso doméstico, hay que tomarlas como un entretenimiento, jamás como una herramienta diagnóstica, porque no sirven para eso. Además, pueden llegar a producir ansiedad en algunas mujeres en lugar de tranquilidad. Nota: este contenido ha sido redactado por Jade Magdaleno, matrona con años de experiencia asistencial y académica. Aún así, esta información nunca debe sustituir el seguimiento de tu embarazo por parte de tu médico.
Consejos para tu bienestar

Exámenes médicos y pruebas en la semana 22
Preguntas frecuentes
¿Son útiles las App para controlar movimientos fetales?
¿Quieres saber más?
