Elegir el nombre perfecto para tu hija es una de las decisiones más emocionantes del embarazo, pero también una de las más complicadas. Quieres un nombre que sea especial, con significado, que conecte con tus raíces y que a la vez suene bonito. Si buscas algo diferente a los nombres más comunes, los nombres gallegos pueden ser la solución perfecta.
Galicia tiene una riqueza cultural increíble que se refleja en sus nombres propios. Desde opciones con raíces celtas hasta formas gallegas de nombres clásicos, pasando por nombres inspirados en la naturaleza y el mar. Muchos de estos nombres son prácticamente desconocidos fuera de la comunidad gallega, lo que los convierte en opciones únicas y llenas de personalidad.
En este artículo encontrarás 130 nombres de niña gallegos con su significado, origen y onomástica. Descubrirás nombres tradicionales que han pasado de generación en generación, opciones modernas que están ganando popularidad, y auténticas joyas escondidas que casi nadie conoce. Cada nombre cuenta una historia y refleja la esencia de una tierra llena de magia, mar y tradición.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Nombres de niña gallegos con la A
- 2 Nombres de niña gallegos con la B
- 3 Nombres de niña gallegos con la C
- 4 Nombres de niña gallegos con la D
- 5 Nombres de niña gallegos con la E
- 6 Nombres de niña gallegos con la F
- 7 Nombres de niña gallegos con la G
- 8 Nombres de niña gallegos con la I
- 9 Nombres de niña gallegos con la L
- 10 Nombres de niña gallegos con la M
- 11 Nombres de niña gallegos con la N
- 12 Nombres de niña gallegos con la O
- 13 Nombres de niña gallegos con la P
- 14 Nombres de niña gallegos con la Q o R
- 15 Nombres de niña gallegos con la S
- 16 Nombres de niña gallegos con la T
- 17 Nombres de niña gallegos con la U o V
- 18 Nombres de niña gallegos con la X
- 19 Nombres de niña gallegos con la Z
- 20 Listado de nombres gallegos para niñas con significado y onomástica
Nombres de niña gallegos con la A
Adega
Origen: gallego.
Significa «bodega» o «cueva». Es un nombre relacionado con la tradición vitivinícola gallega y evoca lugares frescos donde se guarda el vino.
Ailá
Origen: gallego.
Nombre moderno de origen gallego que significa «allí» o «allá». Tiene un sonido dulce y melódico muy característico del idioma gallego.
Aina
Origen: gallego-catalán.
Onomástica: 26 de julio.
Forma gallega y catalana de Ana. Significa «gracia» o «compasión». Es un nombre corto, sencillo y muy popular en Galicia actualmente.
Aldara
Origen: germánico.
Significa «noble» o «sabia». Es un nombre tradicional gallego que se ha mantenido vivo en la cultura popular y literaria de Galicia.
Aloia
Origen: germánico.
Onomástica: 25 de junio.
Deriva del germánico y significa «guerrera ilustre». Santa Aloia es muy venerada en Galicia, especialmente en Pontevedra, donde hay un monte con su nombre.
Antía
Origen: griego.
Onomástica: 10 de septiembre.
Forma gallega de Antia. Significa «la que florece». Es uno de los nombres gallegos más populares en la actualidad por su sonoridad moderna.
Anxela
Origen: griego.
Onomástica: 2 de octubre.
Forma gallega de Ángela. Significa «mensajera» o «ángel». Es un nombre muy utilizado en Galicia y tiene varias variantes gráficas.
Ánxela
Origen: griego.
Onomástica: 2 de octubre.
Variante ortográfica de Anxela. Significa «mensajera» o «ángel». La tilde marca la pronunciación típica gallega del nombre.
Aroa
Origen: vasco.
Aunque de origen vasco, es muy utilizado en Galicia. Significa «tiempo bueno» o «momento favorable». Ha ganado popularidad en toda España.
Auria
Origen: latín.
Hace referencia al oro y significa «dorada» o «áurea». Relacionado con Ourense, antigua Auria romana, ciudad de las aguas termales de Galicia.
Nombres de niña gallegos con la B
Baia
Origen: gallego.
Significa «bahía» en gallego. Evoca el mar y las costas gallegas, siendo un nombre que conecta con la tradición marinera de la región.
Branca
Origen: germánico.
Significa «blanca» en gallego. Es un nombre tradicional que también aparece en la literatura medieval gallega y portuguesa con gran frecuencia.
Breogana
Origen: celta.
Femenino de Breogán, el mítico rey celta fundador de Galicia. Evoca las raíces celtas y la identidad histórica de la cultura gallega.
Benigna
Origen: latín.
Onomástica: 9 de noviembre.
Significa «benévola» o «bondadosa». Es un nombre tradicional gallego con fuerte presencia en las zonas rurales de la región.
Breixa
Origen: gallego.
Variante femenina de Breixo. Significa «brezo», planta muy común en los montes gallegos. Conecta con la naturaleza y el paisaje gallego.
Nombres de niña gallegos con la C
Catuxa
Origen: griego.
Onomástica: 25 de noviembre.
Forma gallega de Catalina. Significa «pura» o «inmaculada». Es uno de los nombres gallegos más característicos y tradicionales de la región.
Cincenta
Origen: latín.
Onomástica: 16 de junio.
Significa «la que vence» o «vencedora». Es un nombre tradicional gallego poco común pero con fuerte presencia en la onomástica local.
Comba
Origen: gallego.
Significa «valle» en gallego. Es un nombre topográfico que hace referencia a las características geográficas del paisaje de Galicia.
Cristal
Origen: griego.
Significa «hielo» o «cristal». En Galicia se usa como nombre propio, evocando pureza y transparencia, cualidades muy valoradas.
Custodia
Origen: latín.
Onomástica: 15 de septiembre.
Significa «guardiana» o «protectora». Es un nombre tradicional gallego relacionado con la devoción religiosa y la protección divina.
Nombres de niña gallegos con la D
Deica
Origen: gallego.
Nombre de origen incierto, posiblemente relacionado con antiguos cultos prerromanos. Es característico de algunas zonas rurales de Galicia.
Drusa
Origen: latín.
Onomástica: 14 de septiembre.
Significa «fuerte» o «vigorosa». Es un nombre tradicional gallego con presencia en la hagiografía cristiana de la región.
Dulia
Origen: latín.
Onomástica: 16 de octubre.
Significa «veneración» o «culto». Es un nombre religioso tradicional en Galicia, relacionado con el culto a los santos.
Nombres de niña gallegos con la E
Eira
Origen: gallego.
Significa «era» (lugar para trillar el cereal). Es un nombre que conecta con la vida rural y agrícola tradicional de Galicia.
Elvira
Origen: germánico.
Onomástica: 25 de enero.
Significa «protectora amistosa». Es un nombre clásico muy usado en Galicia desde la Edad Media y que mantiene su vigencia.
Erea
Origen: vasco.
Aunque de origen vasco, es popular en Galicia. Significa «ardiente» o «llameante». Tiene un sonido suave y melódico muy apreciado.
Estela
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «estrella». En Galicia es muy popular por su relación con Santa María de la Estela, advocación mariana de la costa.
Estra
Origen: gallego.
Forma breve de Ester en gallego. Significa «estrella». Es una variante regional del nombre hebreo con pronunciación gallega característica.
Estibaliz
Origen: vasco.
Onomástica: 12 de septiembre.
Aunque de origen vasco, se usa en Galicia. Significa «dulce como la miel». Relacionado con la Virgen de Estibaliz en Álava.
Éndriga
Origen: gallego.
Nombre tradicional gallego de origen incierto. Aparece en documentos medievales de Galicia y mantiene su uso en zonas rurales.
Nombres de niña gallegos con la F
Fátima
Origen: árabe.
Onomástica: 13 de mayo.
Significa «la única». Muy popular en Galicia por la devoción a la Virgen de Fátima, con numerosos santuarios en la región.
Fidalga
Origen: gallego.
Significa «noble» o «hidalga». Es un nombre que refleja la antigua nobleza gallega y sus valores de honor y distinción.
Fiz
Origen: latín.
Onomástica: 6 de octubre.
Forma gallega de Fe o Félix. Aunque más común en masculino, también se usa en femenino significando «feliz» o «afortunada».
Froila
Origen: germánico.
Versión femenina de Froilán. Significa «señora» o «dueña». Es un nombre tradicional de la nobleza medieval gallega y leonesa.
Nombres de niña gallegos con la G
Galana
Origen: gallego.
Significa «elegante» o «hermosa» en gallego. Es un nombre que refleja la belleza y la gracia, valores apreciados en la cultura.
Generosa
Origen: latín.
Onomástica: 17 de julio.
Significa «noble» o «generosa». Es un nombre tradicional gallego que refleja virtudes cristianas y valores de solidaridad comunitaria.
Glauca
Origen: griego.
Significa «de color verde azulado». Evoca el color del mar de Galicia y es un nombre poco común pero muy poético.
Gracia
Origen: latín.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «gracia divina» o «favor». Es un nombre tradicional gallego muy popular por su sencillez y su significado religioso.
Guadalupe
Origen: árabe.
Onomástica: 12 de diciembre.
Significa «río de lobos». Popular en Galicia por la devoción a la Virgen de Guadalupe, patrona de varias localidades gallegas.
Nombres de niña gallegos con la I
Icia
Origen: gallego.
Nombre de origen celta. Es una forma antigua que aparece en inscripciones romanas de Galicia y mantiene cierto uso actualmente.
Iria
Origen: griego.
Onomástica: 20 de octubre.
Significa «paz». Santa Iria de Tui es patrona de la ciudad gallega de Tui. Es uno de los nombres gallegos más populares.
Irene
Origen: griego.
Onomástica: 20 de octubre.
Significa «paz». Aunque de origen griego, es muy utilizado en Galicia donde a menudo se relaciona con Iria, su forma gallega.
Isolina
Origen: germánico.
Onomástica: 29 de junio.
Diminutivo de Isolda. Significa «la que combate». Es un nombre tradicional en Galicia con resonancias medievales y románticas.
Itziar
Origen: vasco.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «retamal viejo». Aunque vasco, se usa en Galicia. Relacionado con la Virgen de Itziar, muy venerada en el norte peninsular.
Nombres de niña gallegos con la L
Laia
Origen: griego.
Onomástica: 5 de febrero.
Forma catalana y gallega de Eulalia. Significa «la que habla bien». Es un nombre corto y moderno muy popular actualmente.
Leda
Origen: griego.
Significa «mujer» o «dama». En la mitología griega, Leda fue madre de Helena de Troya. Es un nombre elegante y clásico.
Ledicia
Origen: latín.
Onomástica: 13 de septiembre.
Significa «alegría» o «felicidad». Es un nombre tradicional gallego relacionado con Santa Ledicia, mártir cristiana de la antigüedad.
Lía
Origen: hebreo.
Onomástica: 1 de junio.
Significa «cansada» o «trabajadora». Es un nombre bíblico que se ha popularizado en Galicia por su brevedad y sonoridad dulce.
Lidia
Origen: griego.
Onomástica: 3 de agosto.
Significa «natural de Lidia» (antigua región de Asia Menor). Es un nombre clásico muy usado en Galicia desde hace generaciones.
Lúa
Origen: gallego.
Significa «luna» en gallego. Es un nombre poético que evoca la belleza lunar y la relación de Galicia con el mar y sus mareas.
Lúcia
Origen: latín.
Onomástica: 13 de diciembre.
Forma gallega de Lucía. Significa «luz» o «la que nace con la luz». Santa Lucía es muy venerada en Galicia tradicionalmente.
Luz
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «luz» o «claridad». Popular en Galicia por advocaciones marianas como Nuestra Señora de la Luz, presente en varias parroquias.
Nombres de niña gallegos con la M
Mabela
Origen: latín.
Variante gallega de Amabel. Significa «amable» o «digna de amor». Es un nombre poco común pero tradicional en zonas rurales.
Maia
Origen: griego.
Onomástica: 1 de mayo.
Significa «madre» o «nodriza». En la mitología griega, Maia era madre de Hermes. Es un nombre corto y dulce muy actual.
Mánela
Origen: hebreo.
Onomástica: 1 de enero.
Forma gallega de Manuela. Significa «Dios está con nosotros». Es un nombre tradicional y muy característico de la onomástica gallega.
Margarida
Origen: griego.
Onomástica: 16 de noviembre.
Forma gallega de Margarita. Significa «perla». Es un nombre clásico muy usado en Galicia que también hace referencia a la flor.
María
Origen: hebreo.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «la elegida» o «amada por Dios». Es el nombre más popular en Galicia, con numerosas advocaciones marianas en toda la región.
Mariña
Origen: latín.
Onomástica: 18 de junio.
Forma gallega de Marina. Significa «del mar» o «marinera». Evoca la costa gallega y la tradición marinera de la región.
Maruxa
Origen: hebreo.
Onomástica: 15 de agosto.
Forma cariñosa gallega de María. Es uno de los nombres más característicos de Galicia, muy usado en la literatura y cultura popular.
Meixala
Origen: gallego.
Nombre tradicional gallego de origen incierto. Aparece en documentación antigua y se mantiene en uso en algunas comarcas de Galicia.
Mencía
Origen: vasco.
Onomástica: 14 de noviembre.
Significa «primogénita». Aunque de origen vasco, es muy tradicional en Galicia desde la Edad Media, usado por la nobleza gallega.
Milia
Origen: latín.
Onomástica: 19 de noviembre.
Forma gallega de Emilia. Significa «rival» o «competidora». Es un nombre tradicional en Galicia con un sonido dulce y femenino.
Minia
Origen: celta.
Onomástica: 27 de octubre.
Nombre gallego de origen celta. Santa Minia es patrona de varias localidades gallegas y su culto es muy antiguo en la región.
Moraima
Origen: árabe.
Significa «mi señora» o «mi dama». Es un nombre poco común pero tradicional en Galicia, con resonancias medievales y románticas.
Nombres de niña gallegos con la N
Nadia
Origen: eslavo.
Onomástica: 17 de septiembre.
Significa «esperanza». Aunque de origen eslavo, se ha popularizado en Galicia en las últimas décadas por su sonoridad suave.
Nahiara
Origen: vasco.
Significa «la que desea» o «deseada». De origen vasco, se usa en Galicia. Es un nombre moderno con un sonido exótico y atractivo.
Naia
Origen: vasco.
Forma vasca de Naya. Significa «ola» o «espuma del mar». Muy popular en Galicia por su conexión con el mar y brevedad.
Neda
Origen: gallego.
Nombre de origen hidrónimo, relacionado con el río Neda en A Coruña. Evoca la naturaleza y la geografía característica de Galicia.
Nerea
Origen: griego.
Onomástica: 16 de octubre.
Significa «la que fluye» o «ninfa del mar». Muy popular en Galicia por su relación con el océano Atlántico y las tradiciones marineras.
Noela
Origen: latín.
Onomástica: 25 de diciembre.
Forma femenina de Noel. Significa «Navidad» o «nacimiento». Es un nombre tradicional gallego relacionado con las festividades navideñas.
Noemia
Origen: hebreo.
Onomástica: 4 de junio.
Forma gallega de Noemí. Significa «mi delicia» o «agradable». Es un nombre bíblico con tradición en la onomástica gallega.
Nora
Origen: latín.
Onomástica: 25 de junio.
Diminutivo de Eleonora o Honora. Significa «honor». Es un nombre corto y elegante que ha ganado popularidad en Galicia recientemente.
Nuraia
Origen: vasco.
Aunque de origen vasco, se usa en Galicia. Significa «de la luz». Es un nombre moderno con un sonido melódico y distintivo.
Nombres de niña gallegos con la O
Olaia
Origen: noruego.
Onomástica: 29 de julio.
Significa «reliquia de los antepasados». Variante de Olalla muy usada en Galicia. Es uno de los nombres gallegos más populares actualmente.
Olalla
Origen: griego.
Onomástica: 10 de diciembre.
Forma gallega de Eulalia. Significa «la que habla bien». Santa Olalla es muy venerada en Galicia, especialmente en zonas rurales.
Olga
Origen: escandinavo.
Onomástica: 11 de julio.
Significa «sagrada» o «santa». Aunque de origen nórdico, es un nombre tradicional en Galicia usado desde hace varias generaciones.
Ourania
Origen: griego.
Significa «celestial» o «del cielo». Es la musa de la astronomía. Usado en Galicia, evoca el cielo estrellado gallego.
Oza
Origen: gallego.
Nombre topónimo relacionado con Oza dos Ríos en A Coruña. Es un nombre poco común pero con raíces en la geografía gallega.
Nombres de niña gallegos con la P
Paia
Origen: latín.
Onomástica: 26 de enero.
Versión femenina de Paio o Pelayo. Significa «marino» o «del mar». Es un nombre tradicional con fuerte presencia en la historia gallega.
Palmira
Origen: latín.
Onomástica: 8 de octubre.
Significa «palmera» o «la que lleva la palma». Es un nombre tradicional gallego relacionado con el martirio y la victoria espiritual.
Pastora
Origen: latín.
Onomástica: 6 de agosto.
Significa «la que guía el rebaño». Popular en Galicia por advocaciones marianas como la Divina Pastora, presente en varias parroquias.
Peregrina
Origen: latín.
Onomástica: 16 de junio.
Significa «viajera» o «peregrina». Muy popular en Galicia por el Camino de Santiago y la Virgen Peregrina de Pontevedra.
Perpetua
Origen: latín.
Onomástica: 7 de marzo.
Significa «eterna» o «perpetua». Es un nombre tradicional gallego relacionado con Santa Perpetua, mártir cristiana de la antigüedad.
Petronila
Origen: latín.
Onomástica: 31 de mayo.
Significa «pequeña piedra». Es un nombre tradicional gallego con presencia en zonas rurales y relacionado con Santa Petronila.
Pilar
Origen: latín.
Onomástica: 12 de octubre.
Significa «columna» o «pilar». Popular en Galicia por la Virgen del Pilar, aunque originalmente aragonesa, tiene devoción en toda España.
Prudencia
Origen: latín.
Onomástica: 6 de mayo.
Significa «sabia» o «prudente». Es un nombre tradicional gallego que refleja una virtud cristiana muy valorada en la cultura tradicional.
Nombres de niña gallegos con la Q o R
Quintila
Origen: latín.
Onomástica: 19 de marzo.
Significa «la quinta hija». Es un nombre romano tradicional en Galicia, usado históricamente para nombrar a la quinta hija de una familia.
Rebeca
Origen: hebreo.
Onomástica: 23 de septiembre.
Significa «la que une» o «lazo». Es un nombre bíblico muy popular en Galicia en las últimas décadas por su sonoridad.
Resa
Origen: gallego.
Onomástica: 8 de septiembre.
Diminutivo de Teresa. Es una forma cariñosa gallega muy utilizada en la región, especialmente en ambientes familiares y rurales.
Rita
Origen: latín.
Onomástica: 22 de mayo.
Diminutivo de Margarita. Significa «perla». Santa Rita es muy venerada en Galicia, con numerosas capillas dedicadas a ella en toda la región.
Rosa
Origen: latín.
Onomástica: 23 de agosto.
Significa «rosa» (la flor). Es un nombre clásico muy popular en Galicia, asociado con la belleza y la pureza de la flor.
Rosalía
Origen: latín.
Onomástica: 4 de septiembre.
Significa «guirnalda de rosas». Es el nombre gallego por excelencia. Rosalía de Castro es la poetisa más importante de la literatura gallega.
Nombres de niña gallegos con la S
Sabela
Origen: hebreo.
Onomástica: 4 de julio.
Forma gallega de Isabel. Significa «promesa de Dios». Es uno de los nombres gallegos más característicos y tradicionales de la región.
Saida
Origen: árabe.
Significa «feliz» o «afortunada». Aunque de origen árabe, se usa en Galicia. Es un nombre poco común pero con sonoridad dulce.
Salma
Origen: árabe.
Significa «paz» o «seguridad». Es un nombre de origen árabe que se ha popularizado en Galicia en las últimas décadas.
Sancia
Origen: latín.
Onomástica: 9 de marzo.
Significa «santa» o «sagrada». Es un nombre medieval muy usado por la nobleza gallega y leonesa durante la Edad Media.
Sandra
Origen: griego.
Onomástica: 2 de abril.
Diminutivo de Alejandra. Significa «protectora de los hombres». Es un nombre muy popular en Galicia desde los años 70 del siglo XX.
Sélica
Origen: latín.
Onomástica: 21 de octubre.
Variante gallega de Celia. Significa «celestial» o «del cielo». Es un nombre poco común pero tradicional en algunas zonas de Galicia.
Serea
Origen: gallego.
Significa «sirena» en gallego. Es un nombre poético que evoca las leyendas marinas gallegas y la mitología relacionada con el mar.
Silvana
Origen: latín.
Onomástica: 5 de noviembre.
Significa «de la selva» o «del bosque». Evoca los frondosos bosques gallegos, muy presentes en el paisaje de la región.
Sinda
Origen: germánico.
Onomástica: 25 de noviembre.
Forma gallega de Sindulfa. Significa «mujer fuerte». Es un nombre tradicional de origen germánico usado en Galicia desde la Edad Media.
Sonia
Origen: griego.
Onomástica: 25 de mayo.
Forma rusa de Sofía. Significa «sabiduría». Aunque de origen eslavo, es muy popular en Galicia desde mediados del siglo XX.
Susa
Origen: hebreo.
Onomástica: 11 de agosto.
Diminutivo de Susana. Significa «lirio» o «azucena». Es una forma cariñosa gallega muy utilizada en ambientes familiares.
Nombres de niña gallegos con la T
Tareixa
Origen: griego.
Onomástica: 15 de octubre.
Forma gallega de Teresa. Significa «cazadora». Es uno de los nombres más característicos de Galicia con gran tradición en la región.
Tarsa
Origen: gallego.
Diminutivo gallego de Teresa. Es una variante regional poco común pero muy característica del idioma gallego y su fonética particular.
Tea
Origen: griego.
Onomástica: 19 de julio.
Forma gallega de Dorotea. Significa «don de Dios». También es el nombre de un río gallego, lo que le da doble significado.
Tegra
Origen: celta.
Onomástica: 1 de octubre.
Nombre de origen celta. Santa Tegra es muy venerada en Galicia, con el monte Santa Tegra en A Guarda siendo lugar emblemático.
Telma
Origen: griego.
Onomástica: 19 de abril.
Significa «voluntad» o «determinación». Es un nombre de origen griego que se ha popularizado en Galicia en las últimas décadas.
Tristana
Origen: latín.
Forma femenina de Tristán. Significa «triste» o «melancólica». Es un nombre con resonancias medievales presente en la literatura gallega.
Tura
Origen: catalán.
Onomástica: 18 de agosto.
Diminutivo de Ventura. Significa «buena suerte». Aunque de origen catalán, se usa en Galicia con cierta frecuencia.
Nombres de niña gallegos con la U o V
Uxía
Origen: griego.
Onomástica: 27 de diciembre.
Forma gallega de Eugenia. Significa «bien nacida» o «noble». Es uno de los nombres gallegos más populares y representativos de la región.
Verea
Origen: gallego.
Significa «vereda» o «camino pequeño». Es un nombre topográfico relacionado con los senderos rurales del paisaje gallego.
Vitoria
Origen: latín.
Onomástica: 21 de junio.
Forma gallega de Victoria. Significa «victoriosa» o «triunfadora». Es un nombre clásico muy usado en Galicia desde hace siglos.
Vivencia
Origen: latín.
Onomástica: 28 de agosto.
Significa «la que vive». Es un nombre tradicional gallego poco común relacionado con Santa Vivencia, venerada en algunas parroquias.
Nombres de niña gallegos con la X
Xacinta
Origen: griego.
Onomástica: 30 de enero.
Forma gallega de Jacinta. Significa «flor de jacinto». Es un nombre tradicional gallego relacionado con la belleza de esta flor.
Xana
Origen: asturiano.
Significa «ninfa» o «hada de los bosques». Aunque de origen asturiano, se usa en Galicia. Evoca la mitología del norte peninsular.
Xela
Origen: griego.
Onomástica: 2 de octubre.
Diminutivo gallego de Ánxela. Significa «mensajera». Es una forma cariñosa muy utilizada en Galicia, especialmente en ámbitos familiares.
Xelmira
Origen: germánico.
Forma gallega de Edelmira. Significa «noble y famosa». Es un nombre tradicional gallego con presencia en la literatura romántica del siglo XIX.
Xenra
Origen: gallego.
Nombre tradicional gallego de origen incierto. Aparece en documentación medieval y mantiene uso limitado en algunas comarcas rurales de Galicia.
Xiana
Origen: latín.
Onomástica: 24 de junio.
Forma gallega de Juliana. Significa «de la familia de Julio». Es un nombre muy popular en Galicia actualmente por su sonoridad moderna.
Ximena
Origen: hebreo.
Onomástica: 5 de enero.
Forma gallega de Jimena. Significa «la que escucha». Es un nombre medieval que ha recuperado popularidad en las últimas décadas.
Xoana
Origen: hebreo.
Onomástica: 24 de junio.
Forma gallega de Juana. Significa «Dios es misericordioso». Es uno de los nombres gallegos tradicionales más utilizados en la región.
Xohana
Origen: hebreo.
Onomástica: 24 de junio.
Variante ortográfica de Xoana. Significa «Dios es misericordioso». La ‘h’ intercalada marca la pronunciación típicamente gallega del nombre.
Xosefa
Origen: hebreo.
Onomástica: 19 de marzo.
Forma gallega de Josefa. Significa «Dios añadirá». Es un nombre tradicional gallego muy usado en generaciones anteriores.
Xusta
Origen: latín.
Onomástica: 19 de julio.
Forma gallega de Justa. Significa «justa» o «recta». Es un nombre tradicional relacionado con Santa Xusta, venerada en Galicia.
Xustina
Origen: latín.
Onomástica: 26 de septiembre.
Forma gallega de Justina. Significa «justa» o «equitativa». Es un nombre tradicional con presencia constante en la onomástica gallega.
Nombres de niña gallegos con la Z
Zara
Origen: árabe.
Significa «flor que florece» o «princesa». Aunque de origen árabe, se ha popularizado en Galicia por su sonoridad breve y moderna.
Zeltia
Origen: celta.
Significa «celta» o «de origen celta». Es un nombre gallego que reivindica las raíces celtas de Galicia y su identidad histórica.
Zoa
Origen: griego.
Onomástica: 2 de mayo.
Significa «vida». Es un nombre corto y moderno de origen griego que se ha popularizado recientemente en Galicia por su simplicidad.
Listado de nombres gallegos para niñas con significado y onomástica
| Nombre | Origen | Significado | Onomástica |
|---|---|---|---|
| Adega | Gallego | Bodega o cueva | – |
| Ailá | Gallego | Allí o allá | – |
| Aina | Gallego-catalán | Gracia o compasión | 26 de julio |
| Aldara | Germánico | Noble o sabia | – |
| Aloia | Germánico | Guerrera ilustre | 25 de junio |
| Antía | Griego | La que florece | 10 de septiembre |
| Anxela | Griego | Mensajera o ángel | 2 de octubre |
| Ánxela | Griego | Mensajera o ángel | 2 de octubre |
| Aroa | Vasco | Tiempo bueno o momento favorable | – |
| Auria | Latín | Dorada o áurea | – |
| Baia | Gallego | Bahía | – |
| Branca | Germánico | Blanca | – |
| Breogana | Celta | Femenino de Breogán | – |
| Benigna | Latín | Benévola o bondadosa | 9 de noviembre |
| Breixa | Gallego | Brezo | – |
| Catuxa | Griego | Pura o inmaculada | 25 de noviembre |
| Cincenta | Latín | La que vence o vencedora | 16 de junio |
| Comba | Gallego | Valle | – |
| Cristal | Griego | Hielo o cristal | – |
| Custodia | Latín | Guardiana o protectora | 15 de septiembre |
| Deica | Gallego | Origen incierto | – |
| Drusa | Latín | Fuerte o vigorosa | 14 de septiembre |
| Dulia | Latín | Veneración o culto | 16 de octubre |
| Eira | Gallego | Era (lugar para trillar) | – |
| Elvira | Germánico | Protectora amistosa | 25 de enero |
| Erea | Vasco | Ardiente o llameante | – |
| Estela | Latín | Estrella | 15 de agosto |
| Estra | Gallego | Estrella | – |
| Estibaliz | Vasco | Dulce como la miel | 12 de septiembre |
| Éndriga | Gallego | Origen incierto | – |
| Fátima | Árabe | La única | 13 de mayo |
| Fidalga | Gallego | Noble o hidalga | – |
| Fiz | Latín | Feliz o afortunada | 6 de octubre |
| Froila | Germánico | Señora o dueña | – |
| Galana | Gallego | Elegante o hermosa | – |
| Generosa | Latín | Noble o generosa | 17 de julio |
| Glauca | Griego | De color verde azulado | – |
| Gracia | Latín | Gracia divina o favor | 8 de septiembre |
| Guadalupe | Árabe | Río de lobos | 12 de diciembre |
| Icia | Gallego | Origen celta | – |
| Iria | Griego | Paz | 20 de octubre |
| Irene | Griego | Paz | 20 de octubre |
| Isolina | Germánico | La que combate | 29 de junio |
| Itziar | Vasco | Retamal viejo | 8 de septiembre |
| Laia | Griego | La que habla bien | 5 de febrero |
| Leda | Griego | Mujer o dama | – |
| Ledicia | Latín | Alegría o felicidad | 13 de septiembre |
| Lía | Hebreo | Cansada o trabajadora | 1 de junio |
| Lidia | Griego | Natural de Lidia | 3 de agosto |
| Lúa | Gallego | Luna | – |
| Lúcia | Latín | Luz o la que nace con la luz | 13 de diciembre |
| Luz | Latín | Luz o claridad | 15 de agosto |
| Mabela | Latín | Amable o digna de amor | – |
| Maia | Griego | Madre o nodriza | 1 de mayo |
| Mánela | Hebreo | Dios está con nosotros | 1 de enero |
| Margarida | Griego | Perla | 16 de noviembre |
| María | Hebreo | La elegida o amada por Dios | 15 de agosto |
| Mariña | Latín | Del mar o marinera | 18 de junio |
| Maruxa | Hebreo | Forma cariñosa de María | 15 de agosto |
| Meixala | Gallego | Origen incierto | – |
| Mencía | Vasco | Primogénita | 14 de noviembre |
| Milia | Latín | Rival o competidora | 19 de noviembre |
| Minia | Celta | Nombre de origen celta | 27 de octubre |
| Moraima | Árabe | Mi señora o mi dama | – |
| Nadia | Eslavo | Esperanza | 17 de septiembre |
| Nahiara | Vasco | La que desea o deseada | – |
| Naia | Vasco | Ola o espuma del mar | – |
| Neda | Gallego | Relacionado con el río Neda | – |
| Nerea | Griego | La que fluye o ninfa del mar | 16 de octubre |
| Noela | Latín | Navidad o nacimiento | 25 de diciembre |
| Noemia | Hebreo | Mi delicia o agradable | 4 de junio |
| Nora | Latín | Honor | 25 de junio |
| Nuraia | Vasco | De la luz | – |
| Olaia | Noruego | Reliquia de los antepasados | 29 de julio |
| Olalla | Griego | La que habla bien | 10 de diciembre |
| Olga | Escandinavo | Sagrada o santa | 11 de julio |
| Ourania | Griego | Celestial o del cielo | – |
| Oza | Gallego | Nombre topográfico | – |
| Paia | Latín | Marino o del mar | 26 de enero |
| Palmira | Latín | Palmera o la que lleva la palma | 8 de octubre |
| Pastora | Latín | La que guía el rebaño | 6 de agosto |
| Peregrina | Latín | Viajera o peregrina | 16 de junio |
| Perpetua | Latín | Eterna o perpetua | 7 de marzo |
| Petronila | Latín | Pequeña piedra | 31 de mayo |
| Pilar | Latín | Columna o pilar | 12 de octubre |
| Prudencia | Latín | Sabia o prudente | 6 de mayo |
| Quintila | Latín | La quinta hija | 19 de marzo |
| Rebeca | Hebreo | La que une o lazo | 23 de septiembre |
| Resa | Gallego | Diminutivo de Teresa | 8 de septiembre |
| Rita | Latín | Perla | 22 de mayo |
| Rosa | Latín | Rosa (la flor) | 23 de agosto |
| Rosalía | Latín | Guirnalda de rosas | 4 de septiembre |
| Sabela | Hebreo | Promesa de Dios | 4 de julio |
| Saida | Árabe | Feliz o afortunada | – |
| Salma | Árabe | Paz o seguridad | – |
| Sancia | Latín | Santa o sagrada | 9 de marzo |
| Sandra | Griego | Protectora de los hombres | 2 de abril |
| Sélica | Latín | Celestial o del cielo | 21 de octubre |
| Serea | Gallego | Sirena | – |
| Silvana | Latín | De la selva o del bosque | 5 de noviembre |
| Sinda | Germánico | Mujer fuerte | 25 de noviembre |
| Sonia | Griego | Sabiduría | 25 de mayo |
| Susa | Hebreo | Lirio o azucena | 11 de agosto |
| Tareixa | Griego | Cazadora | 15 de octubre |
| Tarsa | Gallego | Diminutivo de Teresa | – |
| Tea | Griego | Don de Dios | 19 de julio |
| Tegra | Celta | Nombre de origen celta | 1 de octubre |
| Telma | Griego | Voluntad o determinación | 19 de abril |
| Tristana | Latín | Triste o melancólica | – |
| Tura | Catalán | Buena suerte | 18 de agosto |
| Uxía | Griego | Bien nacida o noble | 27 de diciembre |
| Verea | Gallego | Vereda o camino pequeño | – |
| Vitoria | Latín | Victoriosa o triunfadora | 21 de junio |
| Vivencia | Latín | La que vive | 28 de agosto |
| Xacinta | Griego | Flor de jacinto | 30 de enero |
| Xana | Asturiano | Ninfa o hada de los bosques | – |
| Xela | Griego | Mensajera | 2 de octubre |
| Xelmira | Germánico | Noble y famosa | – |
| Xenra | Gallego | Origen incierto | – |
| Xiana | Latín | De la familia de Julio | 24 de junio |
| Ximena | Hebreo | La que escucha | 5 de enero |
| Xoana | Hebreo | Dios es misericordioso | 24 de junio |
| Xohana | Hebreo | Dios es misericordioso | 24 de junio |
| Xosefa | Hebreo | Dios añadirá | 19 de marzo |
| Xusta | Latín | Justa o recta | 19 de julio |
| Xustina | Latín | Justa o equitativa | 26 de septiembre |
| Zara | Árabe | Flor que florece o princesa | – |
| Zeltia | Celta | Celta o de origen celta | – |
| Zoa | Griego | Vida | 2 de mayo |





