Granitos en la cara del bebé: causas, síntomas y soluciones

Granitos en la cara del bebé: causas, síntomas y soluciones

Actualizado en julio 2025
Dr Juan Casado

Revisado por Dr. Juan Casado Flores, pediatra

Escrito por Jade Magdaleno, matrona

Contenidos certificados

Artículos revisados médicamente

Contenido avalado por profesionales de la salud y el Colegio de Médicos de Barcelona. Consulta aquí nuestra política editorial.

¿La piel de tu bebé de repente muestra pequeños granitos? Millones de madres se preocupan al ver estos cambios en la carita de sus pequeños. Aunque pueda alarmarte, la mayoría de estos granitos son completamente normales y desaparecen sin tratamiento.

En este artículo vamos a explicarte qué tipos de granitos suelen salir en la cara de los bebés, cómo identificarlos y los cuidados adecuados para mantener la piel de tu bebé saludable.

¿Por qué aparecen granitos en la cara de tu bebé?

La piel de los bebés es hasta un 30% más fina que la de un adulto y sus glándulas sebáceas aún están madurando. Esta combinación, junto con las hormonas maternas que ha estado recibiendo durante el embarazo, provoca que su delicada piel reaccione formando diferentes tipos de granitos.

Tipos de granitos en la cara más comunes en bebés

Aunque la mayoría de granitos son inofensivos, es importante que sepas qué tipos existen y cómo identificarlos.

Acné neonatal o del lactante

El acné del bebé aparece como pequeños granos rojos o blancos (pápulas y pústulas) en la cara, principalmente en mejillas, frente y barbilla. También puede extenderse al cuello, pecho y espalda.

  • Esta condición afecta aproximadamente al 20% de los recién nacidos, siendo más frecuente en varones.
  • Generalmente aparece en las primeras semanas de vida y se resuelve espontáneamente en los primeros 2-3 meses sin dejar cicatrices.

El acné neonatal está relacionado con la exposición a hormonas maternas durante el embarazo que estimulan las glándulas sebáceas del bebé. No representa ningún problema de salud y no indica que tu hijo vaya a desarrollar acné en la adolescencia.

Milia (puntos blancos)

La milia se presenta como pequeños puntos blancos, principalmente en la nariz, mejillas y barbilla. Aunque parecen estar levantados, son casi planos y suaves al tacto.

  • Esta condición ocurre cuando pequeñas escamas de piel quedan atrapadas cerca de la superficie cutánea.
  • La milia es completamente inofensiva y desaparece por sí sola, generalmente dentro de las primeras semanas de vida.

Eritema tóxico

A pesar de su nombre alarmante, el eritema tóxico es una condición benigna y común. Se caracteriza por pequeñas manchas rojizas que pueden tener un centro blanco o amarillento.

  • Suele aparecer en los primeros días después del nacimiento
  • Tiende a aparecer donde el bebé ha sido abrazado o sostenido.
  • No causa molestias, no es contagioso y desaparece en varios días sin necesidad de tratamiento.

Melanosis pustulosa

Esta condición se presenta como pequeñas manchas que parecen semillas de sésamo amarillentas-blanquecinas que rápidamente se secan y descaman.

  • Aunque pueden parecer infecciones cutáneas, la melanosis pustulosa no es una infección y desaparece sin tratamiento.
  • Es más común en bebés con piel más oscura y normalmente se observa en los pliegues del cuello, hombros y parte superior del pecho.

Cuidados básicos para la piel del bebé con granitos

Una limpieza suave y productos adecuados son la clave para mantener saludable la delicada piel de tu pequeño.

Limpieza adecuada

La limpieza es fundamental pero debe ser muy suave.

  • Lava la cara de tu bebé una vez al día con agua tibia y un jabón suave específico para bebés.
  • No utilices productos con fragancias fuertes o químicos agresivos.
  • Coloca una mantita suave y limpia bajo la cabeza de tu bebé durante la limpieza.
  • Seca su piel dando suaves toques, nunca frotando.

Hidratación

Mantén la piel de tu bebé adecuadamente hidratada con cremas específicas para pieles sensibles de bebé.

Busca productos con ingredientes naturales como caléndula o aceite de almendras, conocidos por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias.

Qué NO hacer con los granitos

  • No exprimas ni pellizques los granitos, ya que podría causar infección o cicatrices.
  • Evita los aceites y lociones en las áreas afectadas, pues pueden empeorar la condición.
  • No frotes la piel con fuerza, ya que la irritarás más.
  • No uses productos para adultos en la piel de tu bebé.
  • Evita el calor excesivo que puede empeorar los brotes.

¿Cuándo consultar al pediatra?

La mayoría de los granitos faciales en bebés desaparecen por sí solos en unas semanas o meses. Sin embargo, debes consultar con el pediatra si:

  • Los granitos persisten más de 3 meses sin mejoría.
  • La piel se enrojece intensamente, se inflama o supura.
  • El bebé parece incómodo, irritable o tiene fiebre.
  • La erupción se extiende rápidamente a otras partes del cuerpo.
  • Aparecen ampollas, costras o descamación severa.

Preguntas frecuentes sobre los granitos en bebés

Estas son algunas respuestas a las dudas más comunes que surgen cuando aparecen los granitos en la piel de tu bebé.

¿Pueden los productos que uso empeorar los granitos de mi bebé?

Sí. Los productos con fragancias, alcohol o químicos agresivos pueden irritar más la piel sensible del bebé. Opta siempre por productos específicos para bebés, hipoalergénicos y sin fragancias.

¿La alimentación de la madre influye en el acné del bebé?

No hay evidencia científica concluyente que vincule la dieta materna con el acné neonatal. Los granitos se relacionan principalmente con las hormonas y el desarrollo de las glándulas sebáceas del bebé.

¿Es normal que aparezcan y desaparezcan granitos?

Sí, especialmente en el caso del eritema tóxico, es común que las erupciones aparezcan, desaparezcan y vuelvan a aparecer antes de resolverse completamente.

¿Cómo puedo prevenir los granitos en la cara de mi bebé?

Aunque no siempre es posible prevenir todos los tipos de granitos, mantener una buena higiene con productos suaves, vestir al bebé con ropa de algodón y mantener una temperatura ambiente adecuada puede ayudar a minimizar las erupciones cutáneas.

La piel de tu bebé es delicada y está en constante desarrollo durante su primer año de vida. Recuerda que la mayoría de los granitos faciales son temporales y desaparecen sin dejar marcas. Con cuidados suaves y paciencia, pronto volverá a tener esa piel perfecta que tanto adoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio