¿Cuándo empiezan a gatear los bebés? Edad, señales y tipos de gateo

¿Cuándo empiezan a gatear los bebés? Edad, señales y tipos de gateo

Actualizado en julio 2025
Dr Juan Casado

Revisado por Dr. Juan Casado Flores, pediatra

Escrito por Jade Magdaleno, matrona

Contenidos certificados

Artículos revisados médicamente

Contenido avalado por profesionales de la salud y el Colegio de Médicos de Barcelona. Consulta aquí nuestra política editorial.

El gateo representa uno de los primeros grandes hitos de independencia de tu bebé. Ese momento en que tu pequeño comienza a desplazarse por sí mismo marca el inicio de una nueva etapa llena de descubrimientos.

Como madre probablemente te preguntes cuándo ocurrirá este emocionante acontecimiento. Por ese motivo en este artículo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el gateo, desde cuándo comienza hasta cómo puedes estimularlo, para que puedas acompañar a tu pequeño en esta fascinante etapa de su desarrollo.

¿A qué edad empiezan a gatear los bebés?

La mayoría de los bebés comienzan a gatear entre los 6 y 10 meses de edad, aunque cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, y algunos pueden iniciar esta habilidad antes o después de este periodo sin que ello represente un problema.

Veamos cómo evoluciona este proceso por etapas:

  • De 6 a 8 semanas: En estas primeras semanas de vida, tu bebé comienza a desarrollar la fuerza muscular que eventualmente le permitirá gatear.
  • Intenta levantar la cabeza y mantenerla erguida mientras está boca abajo, fortaleciendo especialmente los músculos de la nuca y la espalda.
  • A los 5-6 meses: la mayoría de los bebés ya han aprendido a darse la vuelta por sí mismos y comienzan a sentarse con apoyo. 6 meses sentado
  • Algunos empiezan a moverse arrastrándose, utilizando principalmente los brazos para impulsarse mientras mantienen el vientre en contacto con el suelo. 
  • Tu bebé probablemente podrá mover las piernas y los brazos hacia adelante, aunque todavía no levante su barriga.
  • Entre 7 y 10 meses: el periodo en el que la mayoría de los bebés logran el gateo propiamente dicho.
  • Hacia los 8 meses, muchos pueden sostenerse sobre manos y rodillas y comienzan a desplazarse con mayor habilidad.
  • En esta etapa, tu pequeño está desarrollando la coordinación necesaria para mover brazos y piernas simultáneamente.
  • Al cumplir un año, muchos bebés son ya expertos gateadores. 
  • A esta edad, algunos comienzan a caminar apoyándose en muebles o incluso dan sus primeros pasos independientes. 
  • Algunos continúan gateando incluso después de haber comenzado a caminar, especialmente cuando quieren desplazarse rápidamente.

Es importante recordar que estos plazos son orientativos. Cada bebé alcanza los hitos de desarrollo a su propio ritmo y las comparaciones con otros niños no son útiles para evaluar el progreso de tu hijo.

Señales de que tu bebé está preparándose para gatear

Antes de que tu bebé comience a gatear, mostrará ciertas señales que indican que está desarrollando las habilidades necesarias para este importante hito:

  • Se mueve constantemente cuando está tumbado. Esta inquietud es un signo de que está fortaleciendo sus músculos y ganando control sobre su cuerpo.
  • Puede darse la vuelta por sí solo. Rodar de espalda a barriga y viceversa es un precursor importante del gateo, ya que desarrolla la coordinación y la fuerza necesarias.
  • Arquea el cuello para mirar alrededor cuando está boca abajo. Esta posición, conocida como «tiempo boca abajo«, es crucial para fortalecer los músculos del cuello, hombros y espalda.
  • Se mece ligeramente cuando está en posición de cuadrupedia (a cuatro patas). Este balanceo adelante y atrás es un intento de descubrir cómo distribuir su peso para poder moverse.
  • Hace fuerza con las piernas cuando está a cuatro patas. A veces incluso puede impulsarse hacia atrás antes de aprender a ir hacia adelante, lo que puede resultar frustrante para él.
  • Intenta alcanzar objetos que están fuera de su alcance. Esta motivación por obtener algo que desea es un gran estímulo para aprender a desplazarse.

Cuando notes estas señales, es momento de preparar tu hogar para un bebé móvil y estar atento a sus primeros intentos de gateo.

Tipos de gateo que podría hacer tu bebé

Así como cada bebé es único, también lo es su forma de gatear. No existe un «método correcto» de gateo, y todos los estilos contribuyen al desarrollo motor.

  • Gateo clásico o cruzado: Es el más común y consiste en apoyarse sobre manos y rodillas, moviendo el brazo y la pierna contraria alternativamente.
  • Gateo de oso: similar al clásico, pero con brazos y piernas totalmente estirados, sin apoyar las rodillas.
  • Gateo sobre el vientre: el bebé se arrastra usando principalmente los brazos mientras su vientre permanece en contacto con el suelo.
  • Gateo sentado o deslizamiento del culito: el bebé se impulsa con las manos mientras desliza el trasero por el suelo, a veces incluso dando pequeños saltitos.
  • Gateo de cangrejo: el bebé se mueve de lado a lado o hacia atrás, utilizando principalmente sus manos para desplazarse.
  • Rodar: algunos bebés descubren que pueden desplazarse rodando de un sitio a otro, lo cual también es una forma válida de movilidad.

Cómo fomentar y estimular el gateo

Una vez que tu bebé muestra señales de estar listo para gatear, si lo deseas puedes ayudarle a desarrollar esta habilidad con actividades específicas.

  • Tiempo boca abajo (tummy time): Durante los primeros seis meses, coloca frecuentemente a tu bebé sobre una manta boca abajo mientras está despierto y vigilado.
  • Coloca juguetes estratégicamente: Sitúa sus juguetes favoritos fuera de su alcance para motivarlo a desplazarse hacia ellos.
  • Crear un circuito de obstáculos suaves: Utiliza almohadas, cojines pequeños y otros objetos blandos para crear un recorrido que tu bebé pueda explorar gateando.
  • Gatear juntos: Demuéstrale a tu bebé cómo gatear poniéndote a su nivel y gateando junto a él. Los pequeños aprenden mucho por imitación.
  • Ayuda con el balanceo: Si tu hijo se pone a cuatro patas pero no avanza, puedes ayudarle balanceándolo suavemente hacia delante y atrás para que sienta el cambio de peso necesario para gatear.
  • Crea un entorno seguro: Instala protectores en esquinas, bordes y enchufes, utiliza puertas de seguridad para escaleras y mantén fuera de su alcance objetos pequeños o peligrosos.

Recuerda que la paciencia es clave. Si tu bebé se frustra, tómate un descanso y vuelve a intentarlo más tarde. El objetivo es que asocie el gateo con experiencias positivas y divertidas.

¿Qué hacer si tu bebé no gatea como esperabas?

No existe motivo de preocupación si tu bebé no gatea de la forma «clásica» o dentro del período típico, siempre que muestre interés por moverse y esté desarrollando la coordinación entre brazos y piernas.

MES 7 gatear

Algunos bebés pasan directamente del sentado a caminar apoyándose en muebles y luego a caminar, omitiendo completamente la fase de gateo.

Sin embargo, hay algunas señales que podrían indicar la necesidad de consultar con un pediatra:

  • Si tu bebé no muestra interés en moverse o cambiar de posición después de los 9 meses
  • Si utiliza predominantemente un lado del cuerpo
  • Si tiene dificultad para coordinar los movimientos de brazos y piernas
  • Si presenta rigidez inusual o flacidez excesiva en extremidades

Ya sea que tu bebé empiece a gatear a los 6 meses o después del año, con gateo clásico o un estilo único, lo importante es celebrar cada avance a su ritmo. Recuerda que tu papel es crear un entorno seguro, estimulante y lleno de afecto donde pueda desarrollar sus habilidades con confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio