Conjuntivitis en bebés: síntomas, causas y tratamiento

Conjuntivitis en bebés: síntomas, causas y tratamiento

Actualizado en julio 2025
Dr Juan Casado

Revisado por Dr. Juan Casado Flores, pediatra

Escrito por Jade Magdaleno, matrona

Contenidos certificados

Artículos revisados médicamente

Contenido avalado por profesionales de la salud y el Colegio de Médicos de Barcelona. Consulta aquí nuestra política editorial.

¿Has notado que tu bebé tiene los ojitos rojos o amanece con legañas? La conjuntivitis puede ser la culpable, y como padre o madre, es normal que te preocupes.

Este problema ocular puede hacer que tu pequeño se sienta incómodo y, aunque generalmente no es grave, saber identificarla y tratarla correctamente es fundamental.

En este artículo, te explicamos lo que necesitas saber para identificarla, buscar tratamiento y prevenir complicaciones.

¿Qué es la conjuntivitis en bebés?

La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva, la membrana transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Aunque puede ocurrir a cualquier edad, solo alrededor del 2% de los bebés desarrollan conjuntivitis durante su primer mes de vida.

En recién nacidos, la conjuntivitis puede tener diferentes causas y es importante distinguir la conjuntivitis de otras causas de ojos llorosos en bebés, como conductos lagrimales obstruidos, que son bastante comunes en los primeros meses de vida.

Tipos de conjuntivitis en bebés

Existen diferentes tipos de conjuntivitis que pueden afectar a los bebés, cada una con características y causas específicas.

Conjuntivitis bacteriana

Se caracteriza por secreciones espesas, amarillentas o verdosas.

  • Las bacterias más comunes son el Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis.

  • En recién nacidos, la clamidia es la causa bacteriana más frecuente, apareciendo entre los 5 y 12 días de vida.

Conjuntivitis viral

Produce secreciones más acuosas y transparentes, generalmente acompañadas de síntomas de resfriado como mucosidad nasal y fiebre.

  • Los adenovirus son frecuentes causantes, pudiendo provocar ojos muy rojos, fiebre y ganglios inflamados cerca de las orejas.

Conjuntivitis alérgica

Poco frecuente en bebés menores de 12 meses. Se presenta con lagrimeo, picor intenso en los ojos, estornudos y legañas sutiles y transparentes. Es más probable si los padres tienen historial de alergias.

Conjuntivitis química/irritativa

Ocurre por exposición a productos irritantes como gotas antibióticas aplicadas al nacer o jabones. Suele provocar enrojecimiento leve y desaparece espontáneamente en 24-36 horas.

¿Cómo identificar la conjuntivitis? Síntomas principales

Presta atención a estos síntomas para detectar la conjuntivitis a tiempo:

Signos visibles

    • Enrojecimiento de la parte blanca del ojo y/o párpados
    • Secreción ocular (legañas) que puede variar desde transparente y acuosa hasta espesa y amarillenta-verdosa
    • Párpados hinchados o inflamados
    • Ojos pegados al despertar, especialmente por la mañana

Síntomas asociados

  • Lagrimeo excesivo
  • Incomodidad o molestia ante la luz brillante
  • Parpadeo frecuente
  • En algunos casos, fiebre o síntomas de resfriado (especialmente en conjuntivitis viral)

Diferencias según el tipo

La naturaleza de las secreciones puede darte pistas sobre el tipo de conjuntivitis:

  • Legañas espesas, amarillentas o verdosas: probable origen bacteriano
  • Secreción acuosa y transparente con síntomas de resfriado: posible causa viral
  • Lagrimeo constante con leve secreción transparente y picor intenso: posible alergia

Es importante recordar que los bebés pueden desarrollar ojos llorosos por otras razones como conducto lagrimal obstruido o irritantes, por lo que una evaluación médica adecuada es fundamental para un diagnóstico correcto.

Tratamiento de la conjuntivitis en bebés

El tratamiento adecuado dependerá del tipo de conjuntivitis que presente tu bebé. Lo primero y más importante es consultar con el pediatra u oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso.

Limpieza correcta de los ojos

Para cualquier tipo de conjuntivitis, mantener los ojos limpios es fundamental:

  • Lava tus manos cuidadosamente antes y después de tocar los ojos del bebé.
  • Utiliza suero fisiológico y gasas estériles para limpiar las secreciones.
  • Limpia desde la parte interna hacia la externa del ojo para evitar contagiar el otro ojo.
  • Si el suero fisiológico está frío (guardado en nevera), puede ayudar a reducir la inflamación.

Tratamientos según tipo de conjuntivitis

  • Bacteriana: El pediatra generalmente recetará gotas o pomada antibiótica. Es importante completar todo el tratamiento aunque los síntomas mejoren.
  • Viral: No existe tratamiento específico; el cuerpo combate la infección por sí solo. Los síntomas suelen mejorar en 7-14 días.
  • Alérgica: Pueden recomendarse antihistamínicos tópicos o, en ocasiones, orales.
  • Química/irritativa: Suele resolverse sola en 24-36 horas. Se recomiendan lavados con suero fisiológico.

Aplicación correcta de medicamentos oculares

Para administrar gotas o pomada en los ojos del bebé:

  1. Con las manos limpias, acuesta al bebé boca arriba.
  2. Separa suavemente el párpado inferior formando un pequeño «bolsillo» y coloca la gota o pomada allí.
  3. No permitas que la punta del aplicador toque el ojo o cualquier superficie.
  4. Cierra suavemente el ojo del bebé para distribuir el medicamento.

¿Es contagiosa? Prevención y medidas higiénicas

La conjuntivitis bacteriana y viral son altamente contagiosas y pueden transmitirse fácilmente por contacto directo con las secreciones oculares.

Cómo evitar el contagio

  • Lávate las manos minuciosamente antes y después de limpiar los ojos del bebé 
  • Utiliza una toalla y ropa de cama exclusiva para el bebé mientras dure la infección
  • Limpia los juguetes, mesas, cunas y objetos que el bebé toque frecuentemente
  • Evita que otras personas toquen al bebé sin lavarse las manos
  • Si usas lentillas, considera usar gafas durante este periodo y ten especial precaución al manipularlas

Medidas preventivas en casa

  • El lavado de manos frecuente es la medida preventiva más eficaz
  • Mantén las uñas del bebé cortas y limpias para evitar que se rasque los ojos
  • No compartas toallas ni paños entre miembros de la familia
  • Si alguien en casa tiene resfriado, debe tener especial cuidado al interactuar con el bebé, ya que los virus del resfriado pueden causar conjuntivitis
  • Evita el uso de remedios caseros como la manzanilla, que pueden contener gérmenes y empeorar la situación

La mayoría de los casos de conjuntivitis, con o sin tratamiento, deberían resolverse en un máximo de 14 días. Y recuerda que es habitual que comience en un ojo y días después aparezca en el otro.

¿Cuándo acudir al pediatra urgentemente?

Aunque la mayoría de los casos de conjuntivitis son leves y se resuelven sin complicaciones, hay situaciones que requieren atención médica inmediata:

  • Traumatismo o lesión en el ojo
  • Dificultad del bebé para mantener los ojos abiertos
  • Sensibilidad severa a la luz 
  • Aparición de ampollas en la piel alrededor del ojo (posible infección por herpes)
  • Párpado muy rojo e hinchado
  • Fiebre o malestar general que acompaña a la conjuntivitis
  • Síntomas de infección de oído junto con la conjuntivitis
  • Dolor en el ojo (el bebé puede manifestarlo con llanto intenso al tocar el área)

Pero además es importante que consultes con tu médico si tu bebé está en tratamiento y no mejora después de 2-3 días o los síntomas empeoran o persisten durante más de 14 días.

La conjuntivitis en bebés, aunque preocupante para los padres, suele ser una afección de resolución sencilla si se identifica y trata adecuadamente. Lo más importante es mantener una buena higiene, seguir las recomendaciones del pediatra y estar atento a las señales que indiquen la necesidad de atención médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio