¿Te enfrentas al desafío de elegir el nombre perfecto para tu bebé? La presión de tomar una decisión que acompañará a tu hija durante toda su vida puede resultar abrumadora, especialmente cuando existen tantas opciones hermosas que empiezan con la letra A.
La elección del nombre es una de las primeras y más importantes decisiones que tomarás como padre o madre. No solo debe gustarte cómo suena, sino que también querrás conocer su significado, su origen y si tiene alguna tradición especial. Es normal sentir dudas, comparar opciones una y otra vez, y buscar ese nombre que resuene perfectamente con tus expectativas y valores familiares.
Por eso hemos preparado esta guía completa con 150 nombres de niña que empiezan con A, cuidadosamente seleccionados y clasificados para facilitar tu búsqueda. Desde opciones clásicas y populares hasta alternativas modernas y únicas, encontrarás el significado, origen y onomástica de cada nombre, ayudándote a tomar la decisión más acertada para tu pequeña.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Nombres de niña con la letra A clásicos y populares
- 2 Nombres de niña con la letra A modernos y en tendencia
- 3 Nombres de niña con la letra A cortos y dulces
- 4 Nombres de niña con la letra A internacionales
- 5 Nombres de niña con la letra A únicos y poco comunes
- 6 Listado de nombres para niñas que empiezan con la letra A, con origen, significado y onomástica
Nombres de niña con la letra A clásicos y populares
Adela
Origen: germánico.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «de naturaleza noble». Es un nombre elegante que ha perdurado a través de los siglos manteniéndose siempre actual.
Adriana
Origen: latino.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «procedente del mar Adriático». Es la forma femenina de Adrián y goza de gran popularidad en países de habla hispana.
Agustina
Origen: latino.
Onomástica: 28 de agosto.
Deriva de Augustus y significa «consagrada, venerable». Es un nombre con mucha tradición en familias católicas.
Aída
Origen: árabe.
Onomástica: 2 de febrero.
Significa «la que regresa» o «visitante». Se popularizó gracias a la famosa ópera de Verdi del mismo nombre.
Ainhoa
Origen: vasco.
Onomástica: 15 de agosto.
Hace referencia a la Virgen de Ainhoa, patrona del pueblo homónimo. Es muy popular en el País Vasco y Navarra.
Aitana
Origen: vasco.
Onomástica: 22 de abril.
Proviene de la sierra valenciana del mismo nombre. Ha ganado mucha popularidad en España en los últimos años.
Alba
Origen: latino.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «aurora» o «blanca». Es un nombre corto y dulce que evoca el amanecer y la pureza.
Alejandra
Origen: griego.
Onomástica: 18 de mayo.
Significa «la protectora» o «defensora de los hombres». Es la forma femenina de Alejandro, nombre de grandes conquistadores.
Alicia
Origen: germánico.
Onomástica: 23 de junio.
Significa «de noble linaje». Se popularizó mundialmente gracias al cuento «Alicia en el País de las Maravillas».
Alma
Origen: latino.
Onomástica: 1 de noviembre.
Significa «que da vida» o «espíritu». Es un nombre poético que transmite espiritualidad y profundidad.
Almudena
Origen: árabe.
Onomástica: 9 de noviembre.
Significa «pequeña ciudad». Es la patrona de Madrid, lo que le da especial relevancia en la capital española.
Amalia
Origen: germánico.
Onomástica: 10 de julio.
Significa «trabajo» o «laboriosidad». Es un nombre vintage que ha vuelto con fuerza en los últimos años.
Amaya
Origen: vasco.
Onomástica: 10 de julio.
Significa «el final» o «principio del fin». Es un nombre muy popular en el País Vasco y cada vez más extendido.
Amparo
Origen: latino.
Onomástica: segundo sábado de mayo.
Significa «protección» o «refugio». Es un nombre muy tradicional en la Comunidad Valenciana.
Ana
Origen: hebreo.
Onomástica: 26 de julio.
Significa «llena de gracia» o «compasiva». Es uno de los nombres más universales y atemporales que existen.
Andrea
Origen: griego.
Onomástica: 30 de noviembre.
Significa «valiente» o «varonil». En España se usa como nombre femenino, aunque en otros países es masculino.
Ángela
Origen: griego.
Onomástica: 27 de enero.
Significa «mensajera de Dios». Es un nombre clásico que transmite pureza y bondad.
Angélica
Origen: griego.
Onomástica: 5 de mayo.
Deriva de «ángel» y significa «como un ángel». Evoca dulzura y cualidades celestiales.
Antonia
Origen: latino.
Onomástica: 17 de enero.
Significa «florida» o «de valor inestimable». Es la forma femenina de Antonio, muy tradicional en España.
Araceli
Origen: latino.
Onomástica: 2 de mayo.
Significa «altar del cielo». Es un nombre de tradición religiosa muy popular en Andalucía.
Ariadna
Origen: griego.
Onomástica: 17 de septiembre.
Significa «muy pura» o «muy santa». En la mitología griega, Ariadna ayudó a Teseo a salir del laberinto.
Ascensión
Origen: latino.
Onomástica: movible (40 días después de Pascua).
Hace referencia a la Ascensión de Cristo. Es un nombre tradicional que suele abreviarse como Ascen.
Asunción
Origen: latino.
Onomástica: 15 de agosto.
Se refiere a la Asunción de la Virgen María. Es muy tradicional y suele usar el diminutivo Asun.
Astrid
Origen: nórdico.
Onomástica: 27 de noviembre.
Significa «belleza divina». Es un nombre de origen escandinavo que ha ganado popularidad internacional.
Aurelia
Origen: latino.
Onomástica: 25 de septiembre.
Significa «dorada» o «brillante como el oro». Es un nombre elegante con un toque vintage.
Aurora
Origen: latino.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «amanecer». En la mitología romana, Aurora era la diosa del alba que renovaba cada día.
Azucena
Origen: árabe.
Onomástica: 15 de agosto.
Es el nombre de una flor blanca que simboliza pureza e inocencia. Muy poético y evocador.
Nombres de niña con la letra A modernos y en tendencia
Aaliyah
Origen: árabe.
Significa «sublime» o «exaltada». Se popularizó mundialmente gracias a la cantante estadounidense del mismo nombre.
Aarya
Origen: sánscrito.
Significa «noble» o «honorable». Es muy popular en la India y está ganando adeptos en occidente.
Abby
Origen: hebreo.
Diminutivo de Abigail que significa «alegría del padre». Es un nombre moderno y desenfadado muy usado en países anglosajones.
Abril
Origen: latino.
Onomástica: 30 de enero.
Hace referencia al mes de abril, símbolo de primavera y renacimiento. Es fresco y lleno de vida.
Ada
Origen: germánico.
Onomástica: 4 de diciembre.
Significa «de linaje noble». Es un nombre corto y elegante que está muy de moda actualmente.
Adara
Origen: hebreo.
Significa «belleza» o «virgen». También es el nombre de una estrella en la constelación de Canis Major.
Addison
Origen: inglés.
Originalmente un apellido que significa «hijo de Adam». Se ha convertido en un nombre femenino muy trendy.
Adhara
Origen: árabe.
Significa «flor de azahar». Es también una de las estrellas más brillantes del cielo.
Adria
Origen: latino.
Forma catalana de Adriana. Es moderna y sofisticada, perfecta para padres que buscan algo diferente.
Adrienne
Origen: francés.
Versión francesa de Adriana. Suena elegante y tiene un toque internacional muy chic.
Aerin
Origen: celta.
Significa «paz» o «Irlanda». Es un nombre místico con sonoridad suave y moderna.
Afra
Origen: hebreo.
Onomástica: 5 de agosto.
Significa «joven cierva». Es un nombre poco común pero con mucha personalidad.
Agatha
Origen: griego.
Onomástica: 5 de febrero.
Significa «buena» o «bondadosa». Ha resurgido gracias a su aire vintage y sofisticado.
Agnès
Origen: griego.
Onomástica: 21 de enero.
Versión francesa de Inés. Significa «pura» o «casta» y tiene un aire muy parisino.
Aiala
Origen: vasco.
Nombre de origen vasco relacionado con la alegría. Es moderno y con fuerte identidad cultural.
Aila
Origen: finlandés.
Significa «portadora de luz». Es corto, dulce y muy fácil de pronunciar en cualquier idioma.
Ailén
Origen: mapuche.
Significa «brasa» o «claridad». Es un nombre indígena sudamericano cada vez más popular.
Ailyn
Origen: irlandés.
Variante de Aileen que significa «luz brillante». Combina tradición irlandesa con sonoridad moderna.
Aimara
Origen: americano.
Nombre del pueblo indígena aimara. Es exótico y con fuerte carga cultural.
Aina
Origen: catalán.
Forma balear de Ana. Es sencillo pero con un toque distintivo mediterráneo.
Ainara
Origen: vasco.
Onomástica: 1 de noviembre.
Significa «golondrina». Es uno de los nombres vascos más extendidos fuera del País Vasco.
Aisha
Origen: árabe.
Significa «viva» o «llena de vida». Fue el nombre de la esposa favorita del profeta Mahoma.
Aisling
Origen: irlandés.
Significa «sueño» o «visión». Es un nombre poético tradicional irlandés con aire moderno.
Aitziber
Origen: vasco.
Hace referencia a la Virgen de Aitziber. Es un nombre con fuerte identidad vasca.
Aiza
Origen: árabe.
Significa «respetada» o «honorable». Es corto y con sonoridad internacional.
Akira
Origen: japonés.
Significa «brillante» o «clara». Es unisex y muy popular gracias al manga y anime.
Alaia
Origen: vasco.
Significa «alegre» o «feliz». Es moderno y con una sonoridad muy musical.
Alana
Origen: celta.
Significa «armonía» o «bella». Es internacional y suena bien en múltiples idiomas.
Alanis
Origen: celta.
Significa «roca preciosa». Se popularizó gracias a la cantante Alanis Morissette.
Alaska
Origen: aleutiano.
Significa «tierra grande». Es un nombre geográfico muy original y con personalidad.
Alaya
Origen: hebreo.
Significa «ascender». Es místico y espiritual, perfecto para padres que buscan algo único.
Alexa
Origen: griego.
Diminutivo de Alexandra. Es moderno y tecnológico, aunque algunos lo evitan por el asistente virtual.
Alexia
Origen: griego.
Onomástica: 9 de enero.
Significa «defensora». Es elegante y sofisticado, muy popular en Europa.
Alia
Origen: árabe.
Significa «sublime» o «excelsa». Es corto, dulce y con aire internacional.
Alice
Origen: germánico.
Onomástica: 23 de junio.
Variante de Alicia. Ha resurgido con fuerza por su aire vintage y literario.
Nombres de niña con la letra A cortos y dulces
Aba
Origen: africano.
Significa «nacida en jueves» en la cultura akan. Es extremadamente corto y con carácter único.
Ada
Origen: germánico.
Onomástica: 4 de diciembre.
Significa «de linaje noble». Es elegante en su simplicidad y está muy de moda.
Adi
Origen: hebreo.
Significa «joya» o «adorno». Es unisex y perfecto para padres que buscan algo minimalista.
Ady
Origen: hebreo.
Variante de Adi. Es moderno y con sonoridad suave y agradable.
Afa
Origen: polinesio.
Significa «huracán» en samoano. Es exótico y con mucha fuerza pese a su brevedad.
Aga
Origen: polaco.
Diminutivo de Agata. Es simple pero con personalidad europea distintiva.
Aia
Origen: vasco.
Topónimo vasco que significa «ladera». Es musical y muy fácil de pronunciar.
Aila
Origen: finlandés.
Significa «portadora de luz». Combina brevedad con un significado luminoso y positivo.
Aina
Origen: catalán.
Forma balear de Ana. Es dulce y con encanto mediterráneo.
Aira
Origen: finlandés.
Relacionado con el viento y el aire. Es etéreo y poético.
Ais
Origen: griego.
Diminutivo de nombres como Aislinn. Es minimalista y moderno.
Ala
Origen: árabe.
Significa «nobleza» o «excelencia». Es internacional y muy fácil de recordar.
Alba
Origen: latino.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «amanecer» o «blanca». Es uno de los nombres cortos más populares actualmente.
Ale
Origen: griego.
Diminutivo de Alejandra. Es informal y cariñoso, perfecto como nombre completo.
Ali
Origen: árabe.
Significa «noble» o «sublime». Es unisex y con carácter internacional.
Alma
Origen: latino.
Onomástica: 1 de noviembre.
Significa «espíritu» o «que da vida». Es poético y con profundidad espiritual.
Ama
Origen: africano.
Significa «nacida en sábado» en akan. Es maternal y con sonoridad universal.
Amy
Origen: francés.
Onomástica: 13 de febrero.
Significa «amada». Es clásico en países anglosajones y cada vez más usado en España.
Ana
Origen: hebreo.
Onomástica: 26 de julio.
Significa «llena de gracia». Es el nombre corto por excelencia, atemporal y universal.
Ani
Origen: hawaiano.
Significa «hermosa». Es dulce y con aire exótico pese a su sencillez.
Anya
Origen: ruso.
Forma rusa de Ana. Ha ganado popularidad por su sonoridad internacional.
Ara
Origen: árabe.
Significa «opinión» o «altar». Es místico y con múltiples significados culturales.
Aria
Origen: italiano.
Significa «aire» o «melodía». Es musical y muy popular gracias a series de televisión.
Asa
Origen: hebreo.
Significa «sanadora». Es unisex y con sonoridad suave y moderna.
Ava
Origen: hebreo.
Significa «vida». Es uno de los nombres cortos más trendy internacionalmente.
Nombres de niña con la letra A internacionales
Aaliyah
Origen: árabe.
Significa «sublime» o «exaltada». Es muy popular en países anglosajones y árabes.
Abigail
Origen: hebreo.
Onomástica: 1 de noviembre.
Significa «alegría del padre». Es clásico en países anglosajones y cada vez más usado en España.
Adelaide
Origen: germánico.
Significa «de noble naturaleza». Es elegante y con aire aristocrático internacional.
Adeline
Origen: francés.
Variante francesa de Adelina. Suena romántico y sofisticado en cualquier idioma.
Afrodita
Origen: griego.
Nombre de la diosa griega del amor. Es mitológico y con fuerte personalidad.
Agape
Origen: griego.
Significa «amor incondicional». Es espiritual y poco común pero muy significativo.
Agnes
Origen: griego.
Onomástica: 21 de enero.
Significa «pura» o «casta». Es vintage y está resurgiendo en países nórdicos.
Aiko
Origen: japonés.
Significa «niña amada». Es dulce y muy popular en Japón y comunidades asiáticas.
Aileen
Origen: irlandés.
Significa «luz brillante». Es tradicional irlandés con proyección internacional.
Aimée
Origen: francés.
Significa «amada». Es romántico y con ese je ne sais quoi francés.
Ainsley
Origen: escocés.
Significa «pradera solitaria». Es unisex y muy usado en países anglosajones.
Aisha
Origen: árabe.
Significa «viva» o «llena de vida». Es internacional y multicultural.
Akane
Origen: japonés.
Significa «rojo brillante». Es popular en Japón y entre fans del anime.
Akemi
Origen: japonés.
Significa «belleza brillante». Combina elegancia asiática con sonoridad agradable.
Alana
Origen: celta.
Significa «armonía» o «bella». Funciona perfectamente en múltiples culturas.
Alanis
Origen: celta.
Significa «roca preciosa». Internacional gracias a celebridades del mundo musical.
Albany
Origen: latino.
Significa «de Alba». Es geográfico y con aire cosmopolita.
Alberta
Origen: germánico.
Onomástica: 15 de noviembre.
Forma femenina de Alberto. Es clásico con presencia en múltiples países.
Alessandra
Origen: italiano.
Versión italiana de Alejandra. Es elegante y sofisticado con aire mediterráneo.
Alessia
Origen: italiano.
Significa «defensora». Es moderno y muy popular en Italia y latinoamérica.
Alexandra
Origen: griego.
Onomástica: 18 de mayo.
Significa «defensora de la humanidad». Es regio e internacional.
Alexis
Origen: griego.
Significa «defensora». Es unisex y muy internacional en su uso.
Alfreda
Origen: anglosajón.
Significa «consejera de elfos». Es vintage con toque místico.
Alice
Origen: germánico.
Onomástica: 23 de junio.
Variante internacional de Alicia. Clásico literario usado mundialmente.
Alina
Origen: eslavo.
Significa «brillante» o «hermosa». Popular en Europa del Este y Occidental.
Alison
Origen: germánico.
Significa «de noble linaje». Muy común en países anglosajones.
Allegra
Origen: italiano.
Significa «alegre» o «vivaz». Es musical y con personalidad mediterránea.
Allison
Origen: germánico.
Variante de Alison. Muy popular en Estados Unidos y Canadá.
Alyssa
Origen: griego.
Significa «racional» o del aliso. Popular en países anglosajones.
Anastasia
Origen: griego.
Onomástica: 15 de abril.
Significa «resurrección». Es regio y con historia imperial rusa.
Nombres de niña con la letra A únicos y poco comunes
Abelina
Origen: hebreo.
Significa «aliento» o «respiración». Es delicado y con sonoridad poética muy singular.
Abilia
Origen: latino.
Significa «hábil» o «capaz». Es raro pero con un significado muy positivo.
Abundia
Origen: latino.
Onomástica: 16 de julio.
Significa «abundancia». Es un nombre medieval con connotaciones de prosperidad.
Acacia
Origen: griego.
Nombre del árbol símbolo de inmortalidad. Es botánico y con aire natural.
Acelina
Origen: germánico.
Significa «de noble estirpe». Es medieval y prácticamente en desuso.
Adamina
Origen: hebreo.
Forma femenina de Adán. Significa «hecha de tierra roja» y es muy poco común.
Adassa
Origen: hebreo.
Significa «mirto». Es bíblico pero raramente usado en la actualidad.
Adelaida
Origen: germánico.
Onomástica: 16 de diciembre.
Significa «de noble aspecto». Es clásico pero poco frecuente actualmente.
Adelfa
Origen: griego.
Nombre de una planta mediterránea. Es botánico y muy poco usado.
Adelina
Origen: germánico.
Onomástica: 3 de enero.
Diminutivo de Adela. Es vintage y está empezando a resurgir tímidamente.
Adelma
Origen: germánico.
Significa «protectora noble». Es extremadamente raro y con aire medieval.
Adoración
Origen: latino.
Onomástica: 6 de enero.
Nombre religioso que hace referencia a la adoración de los Reyes Magos.
Adrenalina
Origen: moderno.
Nombre inventado relacionado con la hormona. Es único y con mucha energía.
Afrodisia
Origen: griego.
Relacionado con Afrodita. Es mitológico y extremadamente poco común.
Ágata
Origen: griego.
Onomástica: 5 de febrero.
Significa «buena» o nombre de piedra preciosa. Es clásico pero poco frecuente.
Aglaya
Origen: griego.
Una de las tres Gracias. Significa «resplandeciente» y es muy literario.
Águeda
Origen: griego.
Onomástica: 5 de febrero.
Significa «buena» o «virtuosa». Es tradicional pero casi en desuso.
Agripina
Origen: latino.
Onomástica: 23 de junio.
Nombre de emperatrices romanas. Es histórico pero muy poco usado.
Aída
Origen: árabe.
Onomástica: 2 de febrero.
Significa «la que regresa». Conocido por la ópera pero poco común.
Ailish
Origen: irlandés.
Forma irlandesa de Alicia. Es celta y con identidad muy marcada.
Aimalén
Origen: mapuche.
Significa «alma transparente». Es indígena y con significado espiritual profundo.
Aithor
Origen: vasco.
Topónimo vasco muy raro como nombre de persona.
Aizpea
Origen: vasco.
Significa «bajo la roca». Es un nombre vasco muy poco frecuente.
Alabanza
Origen: español.
Nombre religioso que significa «acción de alabar». Es único y espiritual.
Alada
Origen: celta.
Significa «con alas». Es poético y fantástico, muy poco común.
Alameda
Origen: español.
Significa «lugar de álamos». Es topográfico y extremadamente raro.
Alandra
Origen: griego.
Significa «defensora de hombres». Es una variante poco común de Alejandra.
Alazne
Origen: vasco.
Onomástica: 18 de mayo.
Significa «milagro». Es vasco y con significado muy especial.
Albana
Origen: latino.
Significa «de Alba». Es geográfico y muy poco frecuente.
Aldara
Origen: germánico.
Significa «antigua» o «sabia». Es gallego y con aire medieval único.
Listado de nombres para niñas que empiezan con la letra A, con origen, significado y onomástica
| Nombre | Origen | Significado | Onomástica |
|---|---|---|---|
| Aaliyah | Árabe | Sublime, exaltada | – |
| Aarya | Sánscrito | Noble, honorable | – |
| Aba | Africano | Nacida en jueves | – |
| Abby | Hebreo | Alegría del padre | – |
| Abelina | Hebreo | Aliento, respiración | – |
| Abigail | Hebreo | Alegría del padre | 1 de noviembre |
| Abilia | Latino | Hábil, capaz | – |
| Abril | Latino | Mes de abril, primavera | 30 de enero |
| Abundia | Latino | Abundancia | 16 de julio |
| Acacia | Griego | Árbol símbolo de inmortalidad | – |
| Acelina | Germánico | De noble estirpe | – |
| Ada | Germánico | De linaje noble | 4 de diciembre |
| Adamina | Hebreo | Hecha de tierra roja | – |
| Adara | Hebreo | Belleza, virgen | – |
| Adassa | Hebreo | Mirto | – |
| Addison | Inglés | Hijo de Adam | – |
| Adela | Germánico | De naturaleza noble | 8 de septiembre |
| Adelaide | Germánico | De noble naturaleza | – |
| Adelaida | Germánico | De noble aspecto | 16 de diciembre |
| Adelfa | Griego | Planta mediterránea | – |
| Adelina | Germánico | Diminutivo de Adela | 3 de enero |
| Adeline | Francés | Variante de Adelina | – |
| Adelma | Germánico | Protectora noble | – |
| Adhara | Árabe | Flor de azahar | – |
| Adi | Hebreo | Joya, adorno | – |
| Adoración | Latino | Adoración de los Reyes Magos | 6 de enero |
| Adrenalina | Moderno | Relacionado con la hormona | – |
| Adria | Latino | Forma catalana de Adriana | – |
| Adriana | Latino | Procedente del mar Adriático | 8 de septiembre |
| Adrienne | Francés | Versión francesa de Adriana | – |
| Ady | Hebreo | Variante de Adi | – |
| Aerin | Celta | Paz, Irlanda | – |
| Afa | Polinesio | Huracán | – |
| Afra | Hebreo | Joven cierva | 5 de agosto |
| Afrodisia | Griego | Relacionado con Afrodita | – |
| Afrodita | Griego | Diosa del amor | – |
| Aga | Polaco | Diminutivo de Agata | – |
| Ágata | Griego | Buena, piedra preciosa | 5 de febrero |
| Agape | Griego | Amor incondicional | – |
| Agatha | Griego | Buena, bondadosa | 5 de febrero |
| Aglaya | Griego | Resplandeciente | – |
| Agnes | Griego | Pura, casta | 21 de enero |
| Agnès | Griego | Versión francesa de Inés | 21 de enero |
| Agripina | Latino | Nombre de emperatrices romanas | 23 de junio |
| Águeda | Griego | Buena, virtuosa | 5 de febrero |
| Agustina | Latino | Consagrada, venerable | 28 de agosto |
| Aia | Vasco | Ladera | – |
| Aiala | Vasco | Relacionado con la alegría | – |
| Aída | Árabe | La que regresa, visitante | 2 de febrero |
| Aiko | Japonés | Niña amada | – |
| Aila | Finlandés | Portadora de luz | – |
| Aileen | Irlandés | Luz brillante | – |
| Ailén | Mapuche | Brasa, claridad | – |
| Ailish | Irlandés | Forma irlandesa de Alicia | – |
| Ailyn | Irlandés | Luz brillante | – |
| Aimalén | Mapuche | Alma transparente | – |
| Aimara | Americano | Pueblo indígena aimara | – |
| Aimée | Francés | Amada | – |
| Aina | Catalán | Forma balear de Ana | – |
| Ainara | Vasco | Golondrina | 1 de noviembre |
| Ainhoa | Vasco | Virgen de Ainhoa | 15 de agosto |
| Ainsley | Escocés | Pradera solitaria | – |
| Aira | Finlandés | Relacionado con el viento | – |
| Ais | Griego | Diminutivo de Aislinn | – |
| Aisha | Árabe | Viva, llena de vida | – |
| Aisling | Irlandés | Sueño, visión | – |
| Aitana | Vasco | Sierra valenciana | 22 de abril |
| Aithor | Vasco | Topónimo vasco | – |
| Aitziber | Vasco | Virgen de Aitziber | – |
| Aiza | Árabe | Respetada, honorable | – |
| Aizpea | Vasco | Bajo la roca | – |
| Akane | Japonés | Rojo brillante | – |
| Akemi | Japonés | Belleza brillante | – |
| Akira | Japonés | Brillante, clara | – |
| Ala | Árabe | Nobleza, excelencia | – |
| Alabanza | Español | Acción de alabar | – |
| Alada | Celta | Con alas | – |
| Alaia | Vasco | Alegre, feliz | – |
| Alameda | Español | Lugar de álamos | – |
| Alana | Celta | Armonía, bella | – |
| Alandra | Griego | Defensora de hombres | – |
| Alanis | Celta | Roca preciosa | – |
| Alaska | Aleutiano | Tierra grande | – |
| Alaya | Hebreo | Ascender | – |
| Alazne | Vasco | Milagro | 18 de mayo |
| Alba | Latino | Aurora, blanca | 15 de agosto |
| Albana | Latino | De Alba | – |
| Albany | Latino | De Alba | – |
| Alberta | Germánico | Forma femenina de Alberto | 15 de noviembre |
| Aldara | Germánico | Antigua, sabia | – |
| Ale | Griego | Diminutivo de Alejandra | – |
| Alejandra | Griego | Protectora, defensora | 18 de mayo |
| Alessandra | Italiano | Defensora de la humanidad | – |
| Alessia | Italiano | Defensora | – |
| Alexa | Griego | Defensora | – |
| Alexandra | Griego | Defensora de la humanidad | 18 de mayo |
| Alexia | Griego | Defensora | 9 de enero |
| Alexis | Griego | Defensora | – |
| Alfreda | Anglosajón | Consejera de elfos | – |
| Ali | Árabe | Noble, sublime | – |
| Alia | Árabe | Sublime, excelsa | – |
| Alice | Germánico | De noble linaje | 23 de junio |
| Alicia | Germánico | De noble linaje | 23 de junio |
| Alina | Eslavo | Brillante, hermosa | – |
| Alison | Germánico | De noble linaje | – |
| Allegra | Italiano | Alegre, vivaz | – |
| Allison | Germánico | De noble linaje | – |
| Alma | Latino | Que da vida, espíritu | 1 de noviembre |
| Almudena | Árabe | Pequeña ciudad | 9 de noviembre |
| Alyssa | Griego | Racional | – |
| Ama | Africano | Nacida en sábado | – |
| Amalia | Germánico | Trabajo, laboriosidad | 10 de julio |
| Amaya | Vasco | El final, principio del fin | 10 de julio |
| Amparo | Latino | Protección, refugio | Segundo sábado de mayo |
| Amy | Francés | Amada | 13 de febrero |
| Ana | Hebreo | Llena de gracia, compasiva | 26 de julio |
| Anastasia | Griego | Resurrección | 15 de abril |
| Andrea | Griego | Valiente, varonil | 30 de noviembre |
| Ángela | Griego | Mensajera de Dios | 27 de enero |
| Angélica | Griego | Como un ángel | 5 de mayo |
| Ani | Hawaiano | Hermosa | – |
| Antonia | Latino | Florida, de valor inestimable | 17 de enero |
| Anya | Ruso | Forma rusa de Ana | – |
| Ara | Árabe | Opinión, altar | – |
| Araceli | Latino | Altar del cielo | 2 de mayo |
| Ariadna | Griego | Muy pura, muy santa | 17 de septiembre |
| Aria | Italiano | Aire, melodía | – |
| Asa | Hebreo | Sanadora | – |
| Ascensión | Latino | Ascensión de Cristo | 40 días después de Pascua |
| Astrid | Nórdico | Belleza divina | 27 de noviembre |
| Asunción | Latino | Asunción de la Virgen | 15 de agosto |
| Aurelia | Latino | Dorada, brillante como el oro | 25 de septiembre |
| Aurora | Latino | Amanecer | 8 de septiembre |
| Ava | Hebreo | Vida | – |
| Azucena | Árabe | Flor blanca símbolo de pureza | 15 de agosto |






