130 nombres de niña raros con origen y significado

130 nombres de niña raros con origen y significado

Elegir el nombre perfecto para tu bebé es una de las decisiones más emocionantes del embarazo, pero también puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Quieres un nombre único que destaque, que tenga personalidad y carácter, pero que no suene demasiado extraño o difícil de pronunciar. Navegas entre miles de opciones sin encontrar ese nombre especial que te haga decir «¡este es!».

La presión aumenta cuando piensas que este nombre acompañará a tu hija toda la vida. ¿Y si eliges algo demasiado común y hay tres niñas más con el mismo nombre en su clase? ¿Y si optas por algo tan raro que le cause problemas? Las dudas se acumulan mientras el tiempo corre y la fecha del parto se acerca cada vez más.

Por eso hemos creado esta completa lista de 130 nombres de niña raros, diferentes y con mucha personalidad. Desde opciones mitológicas hasta nombres literarios, pasando por joyas de diferentes culturas y lenguas. Cada nombre incluye su origen, significado y onomástica, para que puedas tomar una decisión informada y encontrar ese nombre único que estás buscando para tu pequeña.

Nombres de niña raros con A

Adalia

Origen: hebreo.

Onomástica: 18 de diciembre.

Significa «Dios es mi refugio». Es un nombre bíblico poco común que aparece en el Antiguo Testamento. Tiene un sonido delicado y musical que lo hace especialmente atractivo.

Ágape

Origen: griego.

Onomástica: 15 de febrero.

Significa «amor divino» o «amor incondicional». En griego antiguo, ágape representa el amor más puro y desinteresado, diferente del amor romántico. Es un nombre poco frecuente pero con un significado profundo.

Aithne

Origen: irlandés.

Significa «fuego» o «pequeña llama». En la mitología irlandesa, Aithne era una diosa del fuego. Se pronuncia «Enya» y es una variante menos conocida de este popular nombre.

Alondra

Origen: español.

Onomástica: 5 de agosto.

Nombre inspirado en el pájaro cantor. Simboliza alegría, libertad y el canto matutino. Aunque tiene raíces españolas, se ha popularizado en América Latina durante las últimas décadas.

Amaranta

Origen: griego.

Onomástica: 7 de noviembre.

Significa «que no se marchita» o «flor inmortal». Procede de la flor amaranto, conocida por su larga duración. Gabriel García Márquez lo popularizó en «Cien años de soledad».

Andrómeda

Origen: griego.

Significa «la que gobierna a los hombres». En la mitología griega, Andrómeda era una princesa etíope salvada por Perseo. También es el nombre de una galaxia, lo que añade un toque celestial.

Nombres de niña raros con B

Bélgica

Origen: latín.

Onomástica: 13 de febrero.

Hace referencia al país europeo y significa «tierra de los belgas». Aunque poco común como nombre personal, tiene un sonido elegante y sofisticado que lo hace único.

Berenice

Origen: griego.

Onomástica: 4 de octubre.

Significa «portadora de la victoria». Fue nombre de varias reinas egipcias y macedonias de la antigüedad. En astronomía, existe una constelación con este nombre dedicado a la reina Berenice II.

Betania

Origen: hebreo.

Onomástica: 29 de julio.

Significa «casa del pan» o «casa de la aflicción». Es el nombre del pueblo bíblico donde vivían Lázaro, Marta y María. Tiene variantes como Bethany en inglés.

Briseis

Origen: griego.

Significa «hija de Briseo». En la mitología griega, Briseis fue una princesa troyana capturada durante la Guerra de Troya. Es protagonista en la Ilíada de Homero y representa la belleza y dignidad.

Brunilda

Origen: germánico.

Onomástica: 6 de octubre.

Significa «guerrera con armadura» o «doncella de batalla». Nombre de una valquiria en la mitología nórdica y ópera wagneriana. Transmite fuerza y carácter legendario.

Nombres de niña raros con C

Calandra

Origen: griego.

Significa «alondra» o «pájaro cantor». En la mitología griega, las calandras eran aves sagradas. Es un nombre poco común que evoca naturaleza y melodía.

Calíope

Origen: griego.

Onomástica: 8 de junio.

Significa «la de bella voz». En la mitología griega, Calíope era la musa de la poesía épica y la elocuencia. Madre de Orfeo, representa la inspiración artística.

Casandra

Origen: griego.

Onomástica: 26 de febrero.

Significa «la que enreda a los hombres». Profetisa troyana en la mitología griega condenada a predecir el futuro sin ser creída. Simboliza sabiduría incomprendida y don profético.

Casiopea

Origen: griego.

Significa «la del jugo de casia». En la mitología griega, Casiopea era una reina vanidosa convertida en constelación. Es un nombre celestial con gran sonoridad y presencia.

Celinda

Origen: griego.

Significa «hermosa» o «bella como la luna». Nombre literario popularizado en la poesía barroca española. Tiene un sonido delicado y romántico que lo hace especialmente atractivo.

Clío

Origen: griego.

Significa «la que celebra» o «proclamadora». En la mitología griega, Clío era la musa de la historia. Representa la memoria, el conocimiento y la preservación del pasado.

Clotilde

Origen: germánico.

Onomástica: 3 de junio.

Significa «ilustre en el combate». Santa Clotilde fue reina de los francos en el siglo VI y responsable de la conversión de su esposo al cristianismo. Transmite nobleza.

Nombres de niña raros con D

Dafne

Origen: griego.

Onomástica: 19 de octubre.

Significa «laurel». En la mitología griega, Dafne era una ninfa transformada en árbol de laurel para escapar de Apolo. Simboliza pureza, transformación y conexión con la naturaleza.

Dagmar

Origen: escandinavo.

Onomástica: 24 de mayo.

Significa «hija del día» o «doncella gloriosa». Nombre tradicional en Dinamarca y Suecia. Tiene un sonido fuerte y distintivo que transmite carácter y personalidad única.

Dalia

Origen: escandinavo.

Onomástica: 5 de octubre.

Proviene de la flor dalia, originaria de México. Significa «valle» o «rama». Es símbolo de elegancia, dignidad y gratitud. Popular en países escandinavos y latinoamericanos.

Dánae

Origen: griego.

Significa «la que juzga». En la mitología griega, Dánae fue madre de Perseo tras ser visitada por Zeus en forma de lluvia dorada. Representa belleza, destino divino y maternidad heroica.

Deianira

Origen: griego.

Significa «destructora de hombres». En la mitología griega, Deianira fue esposa de Hércules. Aunque su historia es trágica, el nombre tiene un sonido melodioso y poco común.

Delfina

Origen: griego.

Onomástica: 24 de diciembre.

Significa «mujer de Delfos» o «delfín». Relacionado con el oráculo de Delfos y el delfín sagrado de Apolo. Transmite sabiduría, gracia y conexión con el mar.

Nombres de niña raros con E

Edelira

Origen: germánico.

Onomástica: 2 de septiembre.

Significa «noble» o «de estirpe noble». Es un nombre poco común pero con gran sonoridad. Transmite distinción, elegancia y un aire aristocrático que lo hace especialmente singular.

Edith

Origen: anglosajón.

Onomástica: 16 de septiembre.

Significa «mujer rica en guerra» o «la que lucha por su herencia». Santa Edith fue una abadesa inglesa del siglo X. Aunque clásico en países anglosajones, resulta raro en España.

Eglé

Origen: griego.

Significa «brillo» o «resplandor». En la mitología griega, Eglé era una de las Hespérides, ninfas guardianas del jardín de las manzanas doradas. Evoca luz, belleza y luminosidad natural.

Electra

Origen: griego.

Significa «brillante como el sol» o «ámbar». En la mitología griega, Electra era hija de Agamenón. También designa a una de las Pléyades, estrellas de la constelación de Tauro.

Eleonora

Origen: provenzal.

Onomástica: 25 de junio.

Significa «compasión» o «luz brillante». Nombre de varias reinas europeas medievales. Tiene variantes como Leonor o Eleanor. Transmite elegancia histórica y distinción aristocrática.

Eloísa

Origen: germánico.

Onomástica: 11 de febrero.

Significa «guerrera gloriosa» o «combatiente sana». Famosa por la historia de amor con el filósofo Abelardo en el siglo XII. Evoca romanticismo, inteligencia y pasión literaria.

Endrina

Origen: español.

Significa «fruto del endrino», un arbusto silvestre. Nombre literario popularizado por el Arcipreste de Hita en «El Libro del Buen Amor». Tiene un sonido dulce y campestre poco frecuente.

Nombres de niña raros con F

Fabiola

Origen: latín.

Onomástica: 27 de marzo.

Significa «la que cultiva habas» o «pequeña haba». Santa Fabiola fue una noble romana del siglo IV que fundó el primer hospital público de Occidente. Transmite caridad y dedicación.

Fedra

Origen: griego.

Significa «brillante» o «resplandeciente». En la mitología griega, Fedra era esposa del rey Teseo. Protagonista de tragedias clásicas, representa pasión intensa y destino trágico.

Felicitas

Origen: latín.

Onomástica: 7 de marzo.

Significa «felicidad» o «dicha». Santa Felicitas fue una mártir romana del siglo II. Es la personificación de la alegría y el bienestar. Más común en países germánicos y latinoamericanos.

Filis

Origen: griego.

Significa «follaje» o «hoja verde». En la mitología griega, Filis fue transformada en almendro. Nombre bucólico que aparece en la literatura pastoril. Evoca naturaleza, frescura y renovación.

Florinda

Origen: latín.

Onomástica: 1 de mayo.

Significa «pequeña flor» o «florida». Nombre legendario en la historia española relacionado con la invasión musulmana. Tiene un sonido romántico y evoca belleza primaveral delicada.

Fortunata

Origen: latín.

Onomástica: 14 de octubre.

Significa «afortunada» o «llena de suerte». Santa Fortunata fue una mártir cristiana. También protagonista de la novela «Fortunata y Jacinta» de Galdós. Transmite optimismo y buena fortuna.

Nombres de niña raros con G

Gala

Origen: francés.

Onomástica: 5 de octubre.

Significa «festiva» o «de las Galias». Nombre de la musa de Salvador Dalí, Elena Ivanovna Diakonova. Transmite elegancia artística, sofisticación y un carácter bohemio distintivo.

Galatea

Origen: griego.

Significa «blanca como la leche». En la mitología griega, Galatea era una ninfa marina amada por el cíclope Polifemo. También nombre de la estatua creada por Pigmalión que cobró vida.

Galadriel

Origen: literario (sindarin).

Significa «doncella coronada de radiante guirnalda». Creado por J.R.R. Tolkien para «El Señor de los Anillos». Representa sabiduría élfica, poder místico y belleza atemporal.

Gardenia

Origen: inglés.

Significa «flor de gardenia». Nombre inspirado en la flor blanca y aromática. Simboliza pureza, amor secreto y elegancia refinada. Poco común como nombre propio pero con gran sonoridad.

Génesis

Origen: hebreo.

Significa «origen» o «comienzo». Proviene del primer libro de la Biblia. Representa nuevos comienzos, creación y el inicio de la vida. Más popular en América Latina.

Genoveva

Origen: celta.

Onomástica: 3 de enero.

Significa «ola blanca» o «mujer de raza». Santa Genoveva es la patrona de París. Salvó la ciudad de los hunos en el siglo V. Transmite valentía, fe y protección.

Gioconda

Origen: italiano.

Onomástica: 25 de agosto.

Significa «alegre» o «festiva». Nombre italiano de La Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Evoca misterio, belleza enigmática y arte renacentista. Poco frecuente fuera de Italia.

Nombres de niña raros con H

Habiba

Origen: árabe.

Significa «amada» o «querida». Es un nombre muy popular en países árabes y del norte de África. Transmite cariño, ternura y afecto profundo. Variante femenina de Habib.

Hebe

Origen: griego.

Significa «juventud» o «flor de la vida». En la mitología griega, Hebe era la diosa de la juventud eterna y copera de los dioses del Olimpo. Representa vitalidad y lozanía.

Hermione

Origen: griego.

Onomástica: 4 de septiembre.

Significa «mensajera» o «bien nacida». En la mitología griega, Hermione era hija de Menelao y Helena de Troya. Popularizado por la saga de Harry Potter con el personaje de Hermione Granger.

Hestia

Origen: griego.

Significa «hogar» o «fogón». En la mitología griega, Hestia era la diosa virgen del hogar y la familia. Representa calor de hogar, protección doméstica y unidad familiar sagrada.

Hilaria

Origen: latín.

Onomástica: 12 de agosto.

Significa «alegre» o «festiva». Santa Hilaria fue una mártir romana. Es la versión femenina de Hilario. Transmite alegría, buen humor y carácter optimista y vivaz.

Hipólita

Origen: griego.

Onomástica: 13 de agosto.

Significa «la que desata los caballos». En la mitología griega, Hipólita era reina de las amazonas. Representa fuerza guerrera, liderazgo femenino y espíritu independiente y valiente.

Nombres de niña raros con I

Idalia

Origen: griego.

Significa «la que ve el sol» o «procedente de Idalia». Idalia era un epíteto de Afrodita relacionado con la ciudad chipriota de Idalion. Evoca belleza, luz solar y gracia divina.

Idoia

Origen: vasco.

Onomástica: 11 de septiembre.

Significa «estanque» o «charca». Advocación mariana vasca de Nuestra Señora de Idoia. Es un nombre muy popular en el País Vasco pero raro en el resto de España.

Ifigenia

Origen: griego.

Significa «de fuerte linaje» o «nacida con fuerza». En la mitología griega, Ifigenia era hija de Agamenón sacrificada a Artemisa. Representa sacrificio, nobleza y destino heroico.

Ileana

Origen: griego.

Onomástica: 26 de agosto.

Significa «resplandeciente como el sol» o «antorcha brillante». Variante rumana de Elena. Popular en Europa del Este, transmite luminosidad, calidez y belleza radiante poco común en España.

Indira

Origen: sánscrito.

Significa «belleza» o «esplendor». Nombre de la diosa hindú Lakshmi. Popularizado por la política india Indira Gandhi. Transmite elegancia oriental, fuerza política y carácter decidido.

Iris

Origen: griego.

Onomástica: 4 de septiembre.

Significa «arcoíris». En la mitología griega, Iris era la mensajera de los dioses y personificación del arcoíris. También es el nombre de una flor. Simboliza esperanza y belleza.

Isolda

Origen: celta.

Onomástica: 6 de febrero.

Significa «la que es contemplada» o «bella». Heroína de la leyenda medieval de Tristán e Isolda. Representa amor trágico, pasión prohibida y romance medieval legendario.

Nombres de niña raros con J

Jacinta

Origen: griego.

Onomástica: 30 de enero.

Significa «flor de jacinto». En la mitología griega, el jacinto nació de la sangre del joven Jacinto. Santa Jacinta Marto fue una de las videntes de Fátima. Transmite delicadeza floral.

Jara

Origen: árabe.

Onomástica: 19 de agosto.

Significa «flor del jaral» o «arbusto espinoso». También se relaciona con el hebreo Yara, «miel». Es un nombre natural y mediterráneo que evoca vegetación silvestre y resistencia.

Jenara

Origen: latín.

Onomástica: 2 de enero.

Significa «consagrada a Jano», dios romano de las puertas y los comienzos. Forma femenina poco común de Jenaro. Transmite protección, nuevos inicios y carácter guardián.

Jezabel

Origen: hebreo.

Significa «casta» o «donde está el príncipe». Reina bíblica fenicia conocida por su carácter fuerte. Aunque con connotaciones controvertidas históricamente, es un nombre sonoro y poderoso.

Jordana

Origen: hebreo.

Onomástica: 13 de febrero.

Significa «la que desciende del río Jordán». Forma femenina de Jordán. Tiene connotaciones bíblicas relacionadas con el bautismo. Transmite espiritualidad, purificación y renacimiento.

Jovita

Origen: latín.

Onomástica: 15 de febrero.

Significa «consagrada a Júpiter» o «alegre». Santa Jovita fue una mártir cristiana del siglo II. Transmite jovialidad, alegría vital y carácter optimista. Poco común actualmente.

Nombres de niña raros con K

Kalmia

Origen: inglés.

Significa «flor de montaña». Nombre inspirado en un arbusto norteamericano de flores rosadas. Fue nombrado en honor al botánico sueco Pehr Kalm. Evoca naturaleza, delicadeza y exotismo botánico.

Kandake

Origen: cushita.

Significa «reina madre». Título de las reinas del antiguo reino de Kush en Nubia. Representa poder femenino, realeza africana y liderazgo matriarcal. Nombre poco común con gran fuerza histórica.

Kassandra

Origen: griego.

Onomástica: 26 de febrero.

Variante con K de Casandra. Significa «la que enreda a los hombres». Profetisa troyana condenada a no ser creída. Esta grafía le da un toque más moderno y distintivo.

Kendra

Origen: anglosajón.

Significa «conocimiento» o «sabiduría». Nombre moderno de origen inglés que combina elementos celtas. Transmite inteligencia, claridad mental y carácter decidido. Popular en países anglosajones pero raro en España.

Kora

Origen: griego.

Significa «doncella» o «muchacha joven». Variante de Cora, relacionada con Perséfone en la mitología griega. Representa juventud, renovación primaveral y ciclos de la naturaleza. Sonido dulce y moderno.

Nombres de niña raros con L

Laila

Origen: árabe.

Significa «noche» o «la de cabello oscuro». Heroína de la leyenda persa de Laila y Majnun, historia de amor trágico. Transmite misterio, belleza nocturna y romanticismo oriental.

Larisa

Origen: griego.

Onomástica: 26 de marzo.

Significa «ciudadela» o «fortaleza». Nombre de una antigua ciudad griega. Santa Larisa fue una mártir del siglo IV. Popular en Rusia y Grecia, transmite fortaleza y protección.

Lavinia

Origen: latín.

Significa «purificada» o «de Lavinium». En la mitología romana, Lavinia era hija del rey Latino y esposa de Eneas. Representa nobleza romana, destino épico y linaje legendario.

Leandra

Origen: griego.

Onomástica: 27 de febrero.

Significa «mujer león» o «valiente como un león». Forma femenina de Leandro. Transmite valentía, fuerza de carácter y coraje leonino. Poco común pero con gran sonoridad.

Leocadia

Origen: griego.

Onomástica: 9 de diciembre.

Significa «esplendor del pueblo» o «brillante». Santa Leocadia es patrona de Toledo. Mártir cristiana del siglo IV. Transmite luminosidad, fe inquebrantable y carácter heroico antiguo.

Leonor

Origen: provenzal.

Onomástica: 25 de junio.

Significa «compasión» o «luz brillante». Variante de Eleonora. Nombre de numerosas reinas europeas. Transmite elegancia real, nobleza histórica y distinción aristocrática atemporal.

Lesbia

Origen: griego.

Significa «natural de Lesbos». Seudónimo poético usado por Catulo para su amada. Relacionado con la poetisa Safo de Lesbos. Evoca poesía lírica, belleza clásica y misterio romántico.

Nombres de niña raros con M

Macarena

Origen: español.

Onomástica: Domingo de Resurrección.

Significa «bienaventurada» o «dichosa». Advocación mariana sevillana de la Virgen de la Esperanza Macarena. Transmite devoción andaluza, alegría festiva y carácter apasionado. Popular en Andalucía.

Magnolia

Origen: francés.

Significa «flor de magnolia». Nombrada en honor al botánico Pierre Magnol. Simboliza nobleza, dignidad y belleza duradera. Nombre floral poco común que evoca elegancia sureña y naturaleza exuberante.

Maite

Origen: vasco.

Onomástica: 15 de agosto.

Contracción de María Teresa. Significa «amada». Muy popular en el País Vasco desde los años 60. Transmite cariño, cercanía afectiva y carácter cálido. Raro fuera del norte.

Marcela

Origen: latín.

Onomástica: 31 de enero.

Significa «consagrada a Marte» o «guerrera». Forma femenina de Marcelo. Santa Marcela fue una noble romana del siglo IV. Transmite fortaleza, carácter decidido y nobleza clásica.

Melibea

Origen: griego.

Significa «la que cuida bueyes». Protagonista de «La Celestina» de Fernando de Rojas. Representa amor trágico, pasión renacentista y belleza literaria. Nombre muy poco común con gran carga dramática.

Melisenda

Origen: germánico.

Onomástica: 31 de diciembre.

Significa «fuerte en el trabajo». Nombre de varias princesas y reinas medievales, especialmente de Jerusalén. Transmite nobleza cruzada, fortaleza medieval y carácter histórico legendario.

Minerva

Origen: latín.

Significa «inteligencia» o «sabiduría». Diosa romana de la sabiduría, las artes y la estrategia militar. Representa conocimiento, creatividad artística y estrategia. Poco común pero con gran fuerza simbólica.

Morgana

Origen: celta.

Significa «nacida del mar» o «luminosa». En las leyendas artúricas, Morgana le Fay era la hechicera hermanastra del rey Arturo. Evoca magia, misterio y poder femenino ancestral.

Nombres de niña raros con N

Nadia

Origen: ruso.

Onomástica: 18 de septiembre.

Significa «esperanza». Diminutivo ruso de Nadezhda. Popularizado por la gimnasta Nadia Comăneci. Transmite optimismo, gracia deportiva y carácter luminoso. Popular en Europa del Este.

Náyade

Origen: griego.

Significa «la que fluye». En la mitología griega, las náyades eran ninfas de agua dulce que habitaban fuentes, ríos y manantiales. Evoca naturaleza acuática, gracia fluida y belleza etérea.

Nélida

Origen: griego.

Onomástica: 22 de enero.

Significa «luz» o «antorcha brillante». Variante de Leonor o Elena. Popular en Argentina y otros países latinoamericanos. Transmite luminosidad, calidez y carácter resplandeciente poco común en España.

Nereida

Origen: griego.

Onomástica: 12 de mayo.

Significa «hija de Nereo» o «ninfa del mar». En la mitología griega, las nereidas eran cincuenta ninfas marinas benévolas. Evoca belleza marina, gracia acuática y protección del océano.

Nidia

Origen: latín.

Significa «nido». Protagonista de «Los últimos días de Pompeya» de Bulwer-Lytton. Transmite protección, refugio maternal y ternura. Popular en Italia y Latinoamérica pero raro en España.

Niobe

Origen: griego.

Significa «nieve» o «nevada». En la mitología griega, Niobe era una reina convertida en piedra por su orgullo. Representa maternidad intensa, belleza trágica y transformación legendaria.

Noor

Origen: árabe.

Significa «luz» o «resplandor». Muy popular en países árabes y musulmanes. La reina Noor de Jordania lo popularizó en Occidente. Transmite luminosidad, elegancia oriental y claridad espiritual.

Nombres de niña raros con O

Obdulia

Origen: latín.

Onomástica: 5 de septiembre.

Significa «la que quita las penas» o «servidora». Santa Obdulia fue una mártir toledana. Aunque poco común actualmente, transmite compasión, servicio desinteresado y fortaleza espiritual antigua.

Octavia

Origen: latín.

Onomástica: 20 de noviembre.

Significa «octava» o «nacida en octavo lugar». Nombre de la hermana del emperador Augusto. Transmite nobleza romana, elegancia imperial y distinción clásica. Popular en países anglosajones.

Odelia

Origen: hebreo.

Onomástica: 13 de diciembre.

Significa «alabaré a Dios» o «canto de alabanza». Santa Odelia es patrona de Alsacia. Transmite espiritualidad, gratitud divina y carácter devoto. Poco común pero con sonoridad elegante.

Odette

Origen: francés.

Onomástica: 20 de abril.

Significa «riqueza» o «patrimonio». Variante francesa de Odilia. Protagonista del ballet «El Lago de los Cisnes». Evoca gracia, delicadeza de cisne y elegancia francesa clásica.

Ofelia

Origen: griego.

Significa «ayuda» o «socorro». Personaje trágico de «Hamlet» de Shakespeare. Representa amor inocente, fragilidad poética y belleza melancólica. Transmite romanticismo literario y sensibilidad artística.

Olalla

Origen: griego.

Onomástica: 10 de diciembre.

Significa «bien hablada» o «elocuente». Forma catalana de Eulalia. Santa Olalla fue una mártir cristiana de Barcelona. Transmite devoción catalana, valentía juvenil y carácter heroico antiguo.

Ondina

Origen: latín.

Significa «ninfa de las olas» o «espíritu del agua». Criatura mitológica europea de aguas dulces. Evoca misterio acuático, belleza etérea, conexión con el agua y gracia sobrenatural.

Nombres de niña raros con P

Palmira

Origen: latín.

Onomástica: 5 de octubre.

Significa «ciudad de las palmeras». Nombre de la antigua ciudad siria. Santa Palmira fue una virgen y mártir. Evoca historia antigua, oasis desértico y belleza arqueológica oriental.

Pandora

Origen: griego.

Significa «todos los dones» o «la que tiene todos los regalos». En la mitología griega, Pandora fue la primera mujer creada. Representa curiosidad, misterio y potencial ilimitado de posibilidades.

Perpetua

Origen: latín.

Onomástica: 7 de marzo.

Significa «eterna» o «que dura para siempre». Santa Perpetua fue una mártir cartaginesa del siglo III. Transmite eternidad, fe inquebrantable y valentía ante la adversidad extrema.

Petronila

Origen: latín.

Onomástica: 31 de mayo.

Significa «pequeña piedra» o «roca». Santa Petronila, según la tradición, fue hija de San Pedro. Es patrona de Francia. Transmite solidez, conexión apostólica y devoción histórica antigua.

Pilar

Origen: español.

Onomástica: 12 de octubre.

Significa «columna» o «pilastra». Advocación mariana aragonesa de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Transmite fortaleza, fe sólida y devoción española. Muy popular en Aragón.

Polymnia

Origen: griego.

Significa «la de muchos himnos». En la mitología griega, Polymnia era la musa de la poesía sacra y los himnos religiosos. Representa inspiración divina, música celestial y espiritualidad artística.

Práxedes

Origen: griego.

Onomástica: 21 de julio.

Significa «activa» o «emprendedora». Santa Práxedes fue una noble romana que ayudaba a cristianos perseguidos. Transmite acción caritativa, valentía social y carácter decidido y generoso.

Nombres de niña raros con Q

Queralt

Origen: catalán.

Onomástica: 8 de septiembre.

Significa «peña» o «roca». Advocación mariana catalana de la Virgen de Queralt en Berga. Transmite solidez, protección montañosa y devoción catalana. Muy popular en Cataluña pero raro fuera.

Quetzal

Origen: náhuatl.

Significa «ave sagrada» o «pluma preciosa». El quetzal es un ave centroamericana de gran belleza. Símbolo de libertad en Guatemala. Evoca naturaleza tropical, color vibrante y espiritualidad precolombina.

Quimera

Origen: griego.

Significa «cabra joven» o «criatura fantástica». En la mitología griega, Quimera era un monstruo de tres cabezas. Representa imaginación desbordante, fantasía y lo imposible hecho posible.

Quintina

Origen: latín.

Onomástica: 8 de febrero.

Significa «quinta» o «nacida en quinto lugar». Forma femenina de Quintín. Santa Quintina fue una mártir francesa. Transmite orden, tradición romana y carácter clásico poco común actualmente.

Nombres de niña raros con R

Radegunda

Origen: germánico.

Onomástica: 13 de agosto.

Significa «consejera de batalla». Santa Radegunda fue reina de los francos en el siglo VI. Fundó un convento tras abandonar la vida cortesana. Transmite sabiduría guerrera y conversión espiritual.

Rafaela

Origen: hebreo.

Onomástica: 24 de octubre.

Significa «Dios ha curado». Forma femenina de Rafael. Santa Rafaela María fue fundadora de las Esclavas del Sagrado Corazón. Transmite sanación, cuidado divino y vocación religiosa.

Remigia

Origen: latín.

Onomástica: 1 de octubre.

Significa «remera» o «la que rema». Forma femenina de Remigio. Santa Remigia fue una mártir. Transmite esfuerzo constante, avance decidido y perseverancia ante dificultades acuáticas.

Renata

Origen: latín.

Onomástica: 12 de noviembre.

Significa «renacida» o «nacida de nuevo». Relacionado con el renacimiento espiritual cristiano. Santa Renata fue una mártir italiana. Transmite renovación, transformación y segundas oportunidades vitales.

Roberta

Origen: germánico.

Onomástica: 17 de septiembre.

Significa «brillante en la fama». Forma femenina de Roberto. Transmite gloria, prestigio luminoso y carácter destacado. Popular en países anglosajones e Italia pero raro en España.

Rosalinda

Origen: germánico.

Onomástica: 17 de enero.

Significa «caballo suave» o «escudo de rosas». Personaje shakespeariano en «Como gustéis». Transmite delicadeza floral, romanticismo literario y belleza compuesta. Combina fuerza y ternura equilibradas.

Nombres de niña raros con S

Sabina

Origen: latín.

Onomástica: 29 de agosto.

Significa «de la tribu de los sabinos». Las sabinas fueron mujeres raptadas por los romanos en la leyenda fundacional de Roma. Transmite paz, mediación y unión entre pueblos.

Safo

Origen: griego.

Significa «clara» o «manifiesta». Nombre de la célebre poetisa griega de Lesbos del siglo VII a.C. Representa genio poético, amor lírico y creatividad literaria femenina ancestral.

Salomé

Origen: hebreo.

Onomástica: 22 de octubre.

Significa «paz» o «plenitud». Personaje bíblico controvertido relacionado con Juan el Bautista. También nombre de María Salomé, seguidora de Jesús. Transmite belleza seductora y misterio oriental.

Sancha

Origen: latín.

Onomástica: 13 de marzo.

Significa «santa» o «sagrada». Nombre de varias reinas e infantas de España y Portugal medievales. Transmite santidad, realeza ibérica y nobleza histórica poco común actualmente.

Serafina

Origen: hebreo.

Onomástica: 29 de julio.

Significa «ardiente» o «llameante». Relacionado con los serafines, ángeles de fuego del orden más alto. Santa Serafina fue una joven italiana. Transmite fervor espiritual y pureza angélica.

Sibila

Origen: griego.

Onomástica: 19 de marzo.

Significa «profetisa» o «consejera de los dioses». Las sibilas eran sacerdotisas que predecían el futuro en la antigüedad. Representa sabiduría oracular, misterio profético y conexión divina.

Soledad

Origen: español.

Onomástica: Viernes Santo.

Significa «soledad». Advocación mariana de la Virgen de la Soledad, que llora a Cristo muerto. Transmite profundidad emocional, devoción andaluza y carácter introspectivo reflexivo.

Nombres de niña raros con T

Tadea

Origen: arameo.

Onomástica: 28 de octubre.

Significa «valiente» o «corazón generoso». Forma femenina de Tadeo. Santa Tadea fue una religiosa italiana. Transmite valentía, generosidad de espíritu y carácter decidido. Muy poco común actualmente.

Talía

Origen: griego.

Onomástica: 27 de enero.

Significa «la que florece» o «abundante». En la mitología griega, Talía era la musa de la comedia y la poesía bucólica. Representa alegría teatral, humor y creatividad festiva.

Tecla

Origen: griego.

Onomástica: 23 de septiembre.

Significa «gloria de Dios». Santa Tecla fue una de las primeras mártires cristianas y discípula de San Pablo. Transmite fe pionera, valentía apostólica y devoción cristiana primitiva.

Telma

Origen: griego.

Onomástica: 19 de abril.

Significa «voluntad» o «ambición». Variante de Thelma, nombre literario creado en el siglo XIX. Transmite determinación, carácter decidido y fuerza de voluntad inquebrantable. Popular en países nórdicos.

Teodora

Origen: griego.

Onomástica: 11 de septiembre.

Significa «regalo de Dios» o «don divino». Nombre de emperatrices bizantinas. Santa Teodora fue una mártir egipcia. Transmite nobleza imperial, regalía bizantina y bendición celestial.

Tirsa

Origen: hebreo.

Onomástica: 24 de julio.

Significa «agradable» o «delicia». Nombre bíblico de una de las hijas de Zelofehad. También ciudad bíblica de Canaán. Transmite dulzura, agrado y carácter bíblico femenino pionero.

Tristana

Origen: celta.

Significa «tumulto» o «tristeza». Forma femenina de Tristán. Protagonista de la novela «Tristana» de Benito Pérez Galdós. Evoca romanticismo literario, melancolía elegante y carácter complejo profundo.

Nombres de niña raros con U

Udane

Origen: vasco.

Onomástica: 18 de mayo.

Significa «verano». Nombre vasco que evoca la estación cálida. Transmite calidez, luz estival y alegría veraniega. Muy popular en el País Vasco pero prácticamente desconocido fuera.

Ulla

Origen: escandinavo.

Onomástica: 4 de febrero.

Significa «voluntad» o «determinación». Diminutivo escandinavo de Úrsula. Popular en países nórdicos como Suecia y Dinamarca. Transmite carácter fuerte, decisión nórdica y simpleza elegante.

Úrsula

Origen: latín.

Onomástica: 21 de octubre.

Significa «osita» o «pequeña osa». Santa Úrsula fue una princesa británica mártir del siglo IV. Transmite ternura protectora, fuerza maternal y conexión con la naturaleza animal simbólica.

Uxía

Origen: gallego.

Onomástica: 27 de diciembre.

Forma gallega de Eugenia. Significa «bien nacida» o «noble». Santa Uxía es muy venerada en Galicia. Transmite nobleza gallega, devoción regional y carácter distintivo del noroeste peninsular.

Nombres de niña raros con V

Valentina

Origen: latín.

Onomástica: 25 de julio.

Significa «valerosa» o «fuerte». Forma femenina de Valentín. Santa Valentina fue una mártir palestina. Transmite valor, fuerza de carácter y determinación. Más popular en Rusia e Italia.

Vashti

Origen: persa.

Significa «hermosa» o «la mejor». Reina persa en el Libro de Ester que se negó a obedecer al rey. Representa dignidad, independencia femenina y valentía ante el poder establecido.

Venancia

Origen: latín.

Onomástica: 18 de mayo.

Significa «cazadora» o «la que caza». Santa Venancia fue una mártir italiana del siglo III. Transmite destreza, habilidad cazadora y carácter independiente. Muy poco común en la actualidad.

Violante

Origen: germánico.

Onomástica: 28 de diciembre.

Significa «riqueza poderosa». Nombre de varias reinas e infantas medievales de Aragón y Castilla. Forma antigua de Violeta. Transmite nobleza medieval, poder aristocrático y distinción histórica.

Visitación

Origen: latín.

Onomástica: 31 de mayo.

Significa «visita». Advocación mariana que celebra la visita de María a su prima Isabel. Transmite devoción católica, servicio caritativo y encuentro espiritual. Nombre muy tradicional.

Viviana

Origen: latín.

Onomástica: 2 de diciembre.

Significa «llena de vida» o «vivaz». Santa Viviana fue una mártir romana del siglo IV. Transmite vitalidad, energía desbordante y alegría de vivir. Popular en Italia y Latinoamérica.

Nombres de niña raros con W

Wanda

Origen: eslavo.

Onomástica: 17 de abril.

Significa «la errante» o «viajera». Nombre de una princesa legendaria polaca. Popular en Polonia y países eslavos. Transmite espíritu aventurero, libertad de movimiento y carácter nómada independiente.

Winona

Origen: siux.

Significa «primogénita» o «primera hija». Nombre de origen nativo americano. Popularizado por la actriz Winona Ryder. Transmite herencia indígena, conexión cultural ancestral y carácter pionero maternal.

Nombres de niña raros con X

Xandra

Origen: griego.

Onomástica: 18 de mayo.

Forma abreviada de Alejandra. Significa «defensora de la humanidad». Variante moderna y poco común que le da un toque contemporáneo y distintivo al clásico Alejandra.

Xenia

Origen: griego.

Onomástica: 24 de enero.

Significa «hospitalaria» o «extranjera». Santa Xenia fue una noble rusa del siglo XVIII que vivió como mendiga. Popular en Rusia y Grecia. Transmite generosidad, acogida y espiritualidad ortodoxa.

Ximena

Origen: vasco.

Onomástica: 18 de febrero.

Significa «la que escucha». Variante de Jimena. Nombre de la esposa del Cid Campeador. Transmite nobleza medieval, historia española y carácter fuerte. La grafía con X es menos común.

Nombres de niña raros con Y

Yara

Origen: árabe.

Significa «mariposa» o «pequeña». También tiene raíces tupí-guaraníes donde significa «señora de las aguas». En la mitología brasileña, Yara es una sirena amazónica. Transmite belleza natural y misterio acuático.

Yolanda

Origen: griego.

Onomástica: 17 de diciembre.

Significa «violeta» o «flor violeta». Forma medieval de Violante. Santa Yolanda fue una princesa húngara del siglo XIII. Transmite delicadeza floral, nobleza medieval y espiritualidad contemplativa.

Yvette

Origen: francés.

Onomástica: 13 de enero.

Forma francesa de Ivette. Significa «tejo» o «arco de tejo». Santa Yvette fue una religiosa belga del siglo XIII. Transmite elegancia francesa, conexión arbórea y carácter refinado europeo.

Nombres de niña raros con Z

Zaira

Origen: árabe.

Significa «flor» o «la que florece». También puede significar «visitante». Popular en países árabes y mediterráneos. Transmite belleza floreciente, frescura primaveral y elegancia oriental delicada.

Zenobia

Origen: griego.

Onomástica: 30 de octubre.

Significa «vida de Zeus» o «fuerza de Zeus». Nombre de la reina guerrera de Palmira en el siglo III. Transmite poder femenino, liderazgo militar y valentía legendaria.

Zoraida

Origen: árabe.

Significa «mujer cautivadora» o «elocuente». Personaje del «Quijote» de Cervantes, una mora enamorada de un cristiano. Transmite belleza exótica, romanticismo literario y encanto seductor morisco.

Zulema

Origen: árabe.

Onomástica: 30 de noviembre.

Significa «paz» o «la pacífica». Nombre popular en el mundo árabe y en España. Transmite tranquilidad, armonía espiritual y serenidad. Sonoridad suave y carácter apacible.

Lista de nombres raros para niñas con origen y significado

Nombre Origen Significado Onomástica
Adalia Hebreo Dios es mi refugio 18 de diciembre
Ágape Griego Amor divino 15 de febrero
Aithne Irlandés Fuego
Alondra Español Pájaro cantor 5 de agosto
Amaranta Griego Que no se marchita 7 de noviembre
Andrómeda Griego La que gobierna a los hombres
Bélgica Latín Tierra de los belgas 13 de febrero
Berenice Griego Portadora de la victoria 4 de octubre
Betania Hebreo Casa del pan 29 de julio
Briseis Griego Hija de Briseo
Brunilda Germánico Guerrera con armadura 6 de octubre
Calandra Griego Alondra
Calíope Griego La de bella voz 8 de junio
Casandra Griego La que enreda a los hombres 26 de febrero
Casiopea Griego La del jugo de casia
Celinda Griego Hermosa
Clío Griego La que celebra
Clotilde Germánico Ilustre en el combate 3 de junio
Dafne Griego Laurel 19 de octubre
Dagmar Escandinavo Hija del día 24 de mayo
Dalia Escandinavo Valle 5 de octubre
Dánae Griego La que juzga
Deianira Griego Destructora de hombres
Delfina Griego Mujer de Delfos 24 de diciembre
Edelira Germánico Noble 2 de septiembre
Edith Anglosajón Mujer rica en guerra 16 de septiembre
Eglé Griego Brillo
Electra Griego Brillante como el sol
Eleonora Provenzal Compasión 25 de junio
Eloísa Germánico Guerrera gloriosa 11 de febrero
Endrina Español Fruto del endrino
Fabiola Latín La que cultiva habas 27 de marzo
Fedra Griego Brillante
Felicitas Latín Felicidad 7 de marzo
Filis Griego Follaje
Florinda Latín Pequeña flor 1 de mayo
Fortunata Latín Afortunada 14 de octubre
Gala Francés Festiva 5 de octubre
Galatea Griego Blanca como la leche
Galadriel Literario Doncella coronada de radiante guirnalda
Gardenia Inglés Flor de gardenia
Génesis Hebreo Origen
Genoveva Celta Ola blanca 3 de enero
Gioconda Italiano Alegre 25 de agosto
Habiba Árabe Amada
Hebe Griego Juventud
Hermione Griego Mensajera 4 de septiembre
Hestia Griego Hogar
Hilaria Latín Alegre 12 de agosto
Hipólita Griego La que desata los caballos 13 de agosto
Idalia Griego La que ve el sol
Idoia Vasco Estanque 11 de septiembre
Ifigenia Griego De fuerte linaje
Ileana Griego Resplandeciente como el sol 26 de agosto
Indira Sánscrito Belleza
Iris Griego Arcoíris 4 de septiembre
Isolda Celta La que es contemplada 6 de febrero
Jacinta Griego Flor de jacinto 30 de enero
Jara Árabe Flor del jaral 19 de agosto
Jenara Latín Consagrada a Jano 2 de enero
Jezabel Hebreo Casta
Jordana Hebreo La que desciende del río Jordán 13 de febrero
Jovita Latín Consagrada a Júpiter 15 de febrero
Kalmia Inglés Flor de montaña
Kandake Cushita Reina madre
Kassandra Griego La que enreda a los hombres 26 de febrero
Kendra Anglosajón Conocimiento
Kora Griego Doncella
Laila Árabe Noche
Larisa Griego Ciudadela 26 de marzo
Lavinia Latín Purificada
Leandra Griego Mujer león 27 de febrero
Leocadia Griego Esplendor del pueblo 9 de diciembre
Leonor Provenzal Compasión 25 de junio
Lesbia Griego Natural de Lesbos
Macarena Español Bienaventurada Domingo de Resurrección
Magnolia Francés Flor de magnolia
Maite Vasco Amada 15 de agosto
Marcela Latín Consagrada a Marte 31 de enero
Melibea Griego La que cuida bueyes
Melisenda Germánico Fuerte en el trabajo 31 de diciembre
Minerva Latín Inteligencia
Morgana Celta Nacida del mar
Nadia Ruso Esperanza 18 de septiembre
Náyade Griego La que fluye
Nélida Griego Luz 22 de enero
Nereida Griego Hija de Nereo 12 de mayo
Nidia Latín Nido
Niobe Griego Nieve
Noor Árabe Luz
Obdulia Latín La que quita las penas 5 de septiembre
Octavia Latín Octava 20 de noviembre
Odelia Hebreo Alabaré a Dios 13 de diciembre
Odette Francés Riqueza 20 de abril
Ofelia Griego Ayuda
Olalla Griego Bien hablada 10 de diciembre
Ondina Latín Ninfa de las olas
Palmira Latín Ciudad de las palmeras 5 de octubre
Pandora Griego Todos los dones
Perpetua Latín Eterna 7 de marzo
Petronila Latín Pequeña piedra 31 de mayo
Pilar Español Columna 12 de octubre
Polymnia Griego La de muchos himnos
Práxedes Griego Activa 21 de julio
Queralt Catalán Peña 8 de septiembre
Quetzal Náhuatl Ave sagrada
Quimera Griego Cabra joven
Quintina Latín Quinta 8 de febrero
Radegunda Germánico Consejera de batalla 13 de agosto
Rafaela Hebreo Dios ha curado 24 de octubre
Remigia Latín Remera 1 de octubre
Renata Latín Renacida 12 de noviembre
Roberta Germánico Brillante en la fama 17 de septiembre
Rosalinda Germánico Caballo suave 17 de enero
Sabina Latín De la tribu de los sabinos 29 de agosto
Safo Griego Clara
Salomé Hebreo Paz 22 de octubre
Sancha Latín Santa 13 de marzo
Serafina Hebreo Ardiente 29 de julio
Sibila Griego Profetisa 19 de marzo
Soledad Español Soledad Viernes Santo
Tadea Arameo Valiente 28 de octubre
Talía Griego La que florece 27 de enero
Tecla Griego Gloria de Dios 23 de septiembre
Telma Griego Voluntad 19 de abril
Teodora Griego Regalo de Dios 11 de septiembre
Tirsa Hebreo Agradable 24 de julio
Tristana Celta Tumulto
Udane Vasco Verano 18 de mayo
Ulla Escandinavo Voluntad 4 de febrero
Úrsula Latín Osita 21 de octubre
Uxía Gallego Bien nacida 27 de diciembre
Valentina Latín Valerosa 25 de julio
Vashti Persa Hermosa
Venancia Latín Cazadora 18 de mayo
Violante Germánico Riqueza poderosa 28 de diciembre
Visitación Latín Visita 31 de mayo
Viviana Latín Llena de vida 2 de diciembre
Wanda Eslavo La errante 17 de abril
Winona Siux Primogénita
Xandra Griego Defensora de la humanidad 18 de mayo
Xenia Griego Hospitalaria 24 de enero
Ximena Vasco La que escucha 18 de febrero
Yara Árabe Mariposa
Yolanda Griego Violeta 17 de diciembre
Yvette Francés Tejo 13 de enero
Zaira Árabe Flor
Zenobia Griego Vida de Zeus 30 de octubre
Zoraida Árabe Mujer cautivadora
Zulema Árabe Paz 30 de noviembre
Scroll al inicio