Elegir el nombre perfecto para tu bebé es una de las decisiones más emocionantes y, a la vez, más difíciles del embarazo. Quieres un nombre que sea bonito, que tenga significado, que suene bien con los apellidos y que, si vives en Cataluña o tienes raíces catalanas, refleje tu identidad y tus tradiciones. Con tantas opciones disponibles, es fácil sentirse abrumada y no saber por dónde empezar.
La presión aumenta cuando piensas que este nombre acompañará a tu hija toda la vida. ¿Será demasiado común? ¿Demasiado raro? ¿Sonará bien cuando sea adulta? ¿Mantendrá su belleza con el paso de los años? Estas dudas son completamente normales, pero pueden convertir lo que debería ser un momento mágico en una fuente de estrés.
Por eso hemos preparado esta completa guía con 125 nombres catalanes de niña, organizados alfabéticamente para que puedas explorarlos fácilmente. Cada nombre incluye su origen, significado y onomástica, ayudándote a encontrar ese nombre especial que conecte con tu corazón y honre tus raíces catalanas.
Desde clásicos atemporales como Montserrat y Núria hasta opciones más modernas como Laia y Martina, aquí encontrarás la inspiración que necesitas para tomar esta hermosa decisión.
¿Qué encontrarás en esta guía?
- 1 Nombres catalanes de niña con A
- 2 Nombres catalanes de niña con B
- 3 Nombres catalanes de niña con C
- 4 Nombres catalanes de niña con D
- 5 Nombres catalanes de niña con E
- 6 Nombres catalanes de niña con F
- 7 Nombres catalanes de niña con G
- 8 Nombres catalanes de niña con H
- 9 Nombres catalanes de niña con I
- 10 Nombres catalanes de niña con J
- 11 Nombres catalanes de niña con L
- 12 Nombres catalanes de niña con M
- 13 Nombres catalanes de niña con N
- 14 Nombres catalanes de niña con O
- 15 Nombres catalanes de niña con P
- 16 Nombres catalanes de niña con R
- 17 Nombres catalanes de niña con S
- 18 Nombres catalanes de niña con T
- 19 Lista de nombres catalanes para niña con origen y significado
Nombres catalanes de niña con A
Aina
Origen: hebreo.
Onomástica: 26 de julio.
Es la forma catalana de Ana. Significa «llena de gracia» o «compasiva». Es uno de los nombres más populares en Cataluña y Baleares, donde se usa como nombre propio y también como diminutivo cariñoso.
Ainara
Origen: vasco.
Onomástica: 31 de mayo.
Significa «golondrina». Aunque es de origen vasco, se ha popularizado mucho en Cataluña. Es un nombre asociado con la libertad, la alegría y el retorno de la primavera por el ave que representa.
Aitana
Origen: árabe.
Onomástica: no tiene.
Proviene del nombre de una sierra alicantina. Significa «gloria de nuestro pueblo». Se ha convertido en uno de los nombres más populares en toda España durante las últimas décadas por su sonoridad moderna y dulce.
Alba
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «amanecer» o «blanca». Es un nombre muy popular en Cataluña que evoca pureza y luminosidad. En la tradición catalana, está asociado con la claridad del nuevo día y los comienzos frescos.
Albina
Origen: latín.
Onomástica: 16 de diciembre.
Significa «blanca» o «de tez clara». Es la versión femenina de Albino. Aunque es un nombre tradicional, se usa poco en la actualidad pero mantiene un encanto clásico y elegante en Cataluña.
Aleida
Origen: germánico.
Onomástica: no tiene.
Significa «de noble estirpe». Es una variante catalana de Adelaida. Es un nombre poco común que conserva un aire aristocrático y distinguido, perfecto para quienes buscan algo diferente pero con historia.
Almudena
Origen: árabe.
Onomástica: 9 de noviembre.
Significa «la ciudadela» o «pequeña ciudad». Es la patrona de Madrid, pero también se usa en Cataluña. El nombre proviene de al-mudayna, que era una fortificación árabe en la capital española.
Alodia
Origen: germánico.
Onomástica: 22 de octubre.
Significa «propiedad libre». Es un nombre poco frecuente que honra a Santa Alodia, mártir mozárabe. Tiene un sonido dulce y una historia religiosa profunda en la tradición catalana e hispana.
Àngela
Origen: griego.
Onomástica: 27 de enero.
Significa «mensajera» o «ángel». Es la forma catalana de Ángela. Es un nombre clásico que evoca bondad y protección celestial, muy usado en familias tradicionales catalanas por su connotación espiritual.
Angèlica
Origen: griego.
Onomástica: 4 de enero.
Significa «angelical» o «parecida a un ángel». Es un nombre romántico y delicado que ha sido popular en diferentes épocas. En Cataluña se escribe con acento grave en la primera ‘e’.
Anna
Origen: hebreo.
Onomástica: 26 de julio.
Significa «llena de gracia». Es la forma catalana de Ana, madre de la Virgen María. Es uno de los nombres más tradicionales y atemporales, usado durante siglos en todas las clases sociales.
Annabel
Origen: hebreo y latín.
Onomástica: no tiene.
Combina Anna con el sufijo latino «bel» (bella). Significa «Ana hermosa» o «gracia hermosa». Es un nombre compuesto que suena moderno y elegante, popular en familias catalanas con influencia internacional.
Antònia
Origen: latín.
Onomástica: 13 de junio.
Significa «inestimable» o «valiosa». Es la forma catalana de Antonia. Es un nombre tradicional que ha sido muy popular en Cataluña, especialmente en zonas rurales y familias de tradición arraigada.
Ariadna
Origen: griego.
Onomástica: 17 de septiembre.
Significa «la más pura» o «sagrada». En la mitología griega, Ariadna ayudó a Teseo a salir del laberinto. Es un nombre con gran fuerza mitológica que se ha popularizado mucho en Cataluña.
Assumpció
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «elevación» o «ascensión». Es la forma catalana de Asunción, que celebra la asunción de la Virgen María al cielo. Es un nombre muy tradicional en familias católicas catalanas, especialmente de generaciones pasadas.
Aurèlia
Origen: latín.
Onomástica: 15 de octubre.
Significa «dorada» o «de oro». Es la forma femenina de Aurelio. Es un nombre que evoca luz y preciosidad, usado en Cataluña desde época romana por su elegancia clásica y sonoridad refinada.
Nombres catalanes de niña con B
Bàrbara
Origen: griego.
Onomástica: 4 de diciembre.
Significa «extranjera» o «forastera». Santa Bárbara es patrona de los artilleros y protectora contra rayos y tormentas. Es un nombre clásico en Cataluña que ha mantenido su popularidad durante generaciones.
Beatriu
Origen: latín.
Onomástica: 29 de julio.
Significa «la que hace feliz». Es la forma catalana de Beatriz. Es un nombre literario inmortalizado por Dante en la Divina Comedia. Suena elegante y distinguido en su versión catalana.
Belen
Origen: hebreo.
Onomástica: 25 de diciembre.
Significa «casa del pan». Hace referencia a la ciudad donde nació Jesús. En catalán se escribe sin tilde, a diferencia del castellano. Es muy popular entre familias católicas por su significado navideño.
Belinda
Origen: germánico.
Onomástica: no tiene.
Significa «serpiente hermosa» o «protectora». Es un nombre poco común en Cataluña pero con un sonido dulce y romántico. Ha ganado popularidad por su uso en otros países de habla hispana.
Berta
Origen: germánico.
Onomástica: 4 de julio.
Significa «ilustre» o «brillante». Es un nombre corto y contundente, muy popular en Cataluña. Ha sido usado por reinas y nobles a lo largo de la historia, manteniendo un aire de distinción.
Blanca
Origen: germánico.
Onomástica: 5 de agosto.
Significa «blanca» o «pura». Es un nombre que evoca pureza y claridad. Ha sido muy popular en la realeza catalana y española, dándole un toque aristocrático y elegante que perdura hasta hoy.
Bruna
Origen: germánico.
Onomástica: 6 de octubre.
Significa «morena» o «de color oscuro». Es la versión femenina de Bruno. Es un nombre moderno y con fuerza que se ha puesto muy de moda en Cataluña en las últimas décadas.
Nombres catalanes de niña con C
Carla
Origen: germánico.
Onomástica: 4 de noviembre.
Significa «mujer fuerte» o «varonil». Es la versión femenina de Carlos. Es uno de los nombres más populares en Cataluña durante las últimas décadas por su sonido moderno, corto y rotundo.
Carlota
Origen: germánico.
Onomástica: 4 de noviembre.
Es el diminutivo francés de Carla que se ha convertido en nombre propio. Significa «mujer libre y fuerte». Suena elegante y sofisticado, siendo muy apreciado en familias catalanas de clase media-alta.
Carmina
Origen: hebreo.
Onomástica: 16 de julio.
Es el diminutivo de Carmen, que significa «jardín de Dios» o «viña». Es un nombre tradicional en Cataluña, especialmente popular en generaciones anteriores. Evoca dulzura y cercanía por su forma cariñosa.
Caterina
Origen: griego.
Onomástica: 29 de abril.
Significa «pura» o «inmaculada». Es la forma catalana de Catalina. Ha sido nombre de santas, reinas y mártires. Es un nombre clásico que mantiene su elegancia y distinción en Cataluña.
Cecília
Origen: latín.
Onomástica: 22 de noviembre.
Significa «ciega» o perteneciente a la gens Cecilia romana. Santa Cecilia es la patrona de los músicos. Es un nombre refinado y musical que se ha mantenido popular en familias catalanas cultas.
Cèlia
Origen: latín.
Onomástica: 21 de octubre.
Significa «celestial» o «venida del cielo». Es la forma catalana de Celia. Es un nombre corto, dulce y fácil de pronunciar que ha ganado mucha popularidad en Cataluña en los últimos años.
Clàudia
Origen: latín.
Onomástica: 20 de marzo.
Significa «coja» o perteneciente a la gens Claudia romana. Es la forma catalana de Claudia. Es un nombre clásico romano que suena elegante y sofisticado, muy popular en todas las épocas.
Clementina
Origen: latín.
Onomástica: 21 de marzo.
Significa «clemente» o «misericordiosa». Es la versión femenina de Clemente. Es un nombre vintage que está volviendo a ponerse de moda por su sonoridad dulce y su aire romántico y nostálgico.
Conxita
Origen: latín.
Onomástica: 8 de diciembre.
Es el diminutivo catalán de Concepción. Significa «inmaculada concepción». Es un nombre muy tradicional en Cataluña, especialmente usado en familias católicas. Suena cercano y cariñoso por su forma diminutiva.
Cristina
Origen: latín.
Onomástica: 24 de julio.
Significa «seguidora de Cristo» o «cristiana». Es un nombre muy popular en toda Cataluña y España. Ha sido usado por princesas y santas, manteniendo su vigencia a través de las décadas.
Nombres catalanes de niña con D
Dàlia
Origen: griego.
Onomástica: no tiene.
Proviene de la flor dalia, nombrada así en honor al botánico sueco Anders Dahl. Es un nombre floral poco común en Cataluña pero con un sonido delicado y poético que lo hace especial.
Dolors
Origen: latín.
Onomástica: 15 de septiembre.
Significa «dolores» y hace referencia a la Virgen de los Dolores. Es la forma catalana de Dolores. Es un nombre muy tradicional en Cataluña, especialmente popular en generaciones anteriores por su connotación religiosa.
Dorotea
Origen: griego.
Onomástica: 6 de febrero.
Significa «don de Dios» o «regalo divino». Es un nombre clásico que ha perdido popularidad pero mantiene un encanto vintage. Santa Dorotea fue una mártir cristiana venerada en la tradición católica.
Nombres catalanes de niña con E
Elisabet
Origen: hebreo.
Onomástica: 17 de noviembre.
Significa «Dios es mi juramento» o «promesa de Dios». Es la forma catalana de Isabel. Es un nombre bíblico que ha sido usado por reinas y santas, manteniendo su elegancia clásica.
Elisenda
Origen: hebreo.
Onomástica: 8 de febrero.
Es una variante catalana de Elisabet. Significa «Dios es abundancia». Es un nombre típicamente catalán que honra a la reina Elisenda de Montcada, fundadora del Monasterio de Pedralbes en Barcelona.
Elisa
Origen: hebreo.
Onomástica: 5 de diciembre.
Es una forma abreviada de Elisabet. Significa «Dios es mi salvación». Es un nombre corto y dulce que se ha mantenido muy popular en Cataluña por su sonoridad suave y elegante.
Elvira
Origen: germánico.
Onomástica: 25 de enero.
Significa «defensora de todos» o «lanza verdadera». Es un nombre medieval que ha tenido un renacimiento vintage. Suena fuerte y distinguido, con una larga tradición en la península ibérica.
Emília
Origen: latín.
Onomástica: 24 de agosto.
Significa «rival» o perteneciente a la gens Emilia romana. Es la forma catalana de Emilia. Es un nombre clásico que evoca elegancia y refinamiento, popular en familias catalanas cultas.
Emma
Origen: germánico.
Onomástica: 19 de abril.
Significa «universal» o «completa». Es un nombre corto e internacional que se ha vuelto extremadamente popular en Cataluña y en todo el mundo por su simplicidad y dulzura en las últimas décadas.
Enriqueta
Origen: germánico.
Onomástica: 13 de julio.
Es el diminutivo femenino de Enrique. Significa «dueña de su casa» o «princesa del hogar». Es un nombre tradicional con un aire vintage que está empezando a recuperar popularidad por su encanto nostálgico.
Estel
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «estrella» en catalán. Es un nombre poético y luminoso muy característico de Cataluña. Evoca luz, guía y esperanza, siendo una opción moderna pero con raíces catalanas profundas.
Estefania
Origen: griego.
Onomástica: 26 de diciembre.
Significa «coronada» o «victoriosa». Es la forma catalana de Estefanía. Es un nombre elegante y sofisticado que fue muy popular en los años 80 y 90, manteniendo su distinción clásica.
Ester
Origen: persa.
Onomástica: 8 de diciembre.
Significa «estrella». Es la heroína bíblica que salvó al pueblo judío. Es un nombre corto y contundente que se ha mantenido popular en Cataluña por su sonoridad simple y su significado luminoso.
Eulàlia
Origen: griego.
Onomástica: 12 de febrero.
Significa «la que habla bien». Santa Eulàlia es copatrona de Barcelona. Es un nombre profundamente catalán y tradicional, especialmente venerado en Barcelona por su importancia histórica y religiosa en la ciudad.
Eva
Origen: hebreo.
Onomástica: 19 de diciembre.
Significa «la que da vida». Es la primera mujer según la Biblia. Es un nombre corto, universal y atemporal que ha sido popular en Cataluña durante todas las épocas por su simplicidad.
Nombres catalanes de niña con F
Fàtima
Origen: árabe.
Onomástica: 13 de mayo.
Significa «la espléndida» o «única». Hace referencia a la Virgen de Fátima, aparecida en Portugal. Es un nombre popular entre familias católicas catalanas que veneran esta advocación mariana tan importante.
Felicitat
Origen: latín.
Onomástica: 7 de marzo.
Significa «felicidad» o «dicha». Es la forma catalana de Felicidad. Es un nombre tradicional que transmite alegría y positividad. Aunque menos común hoy, conserva un encanto clásico y optimista.
Francesca
Origen: germánico.
Onomástica: 9 de marzo.
Significa «mujer libre» o «francesa». Es la forma catalana de Francisca. Es un nombre elegante y muy usado en Cataluña, especialmente por Santa Francesca, patrona de numerosas localidades catalanas.
Frederica
Origen: germánico.
Onomástica: 18 de julio.
Significa «princesa de la paz» o «gobernante pacífica». Es la versión femenina de Federico. Es un nombre aristocrático poco común que suena distinguido y conserva un aire de nobleza europea.
Nombres catalanes de niña con G
Gal·la
Origen: latín.
Onomástica: 5 de octubre.
Significa «procedente de la Galia» o «gala». Es un nombre poco común pero típicamente catalán. Tiene un sonido peculiar por el punto volado característico de la ortografía catalana que marca la doble ele.
Gemma
Origen: latín.
Onomástica: 11 de abril.
Significa «piedra preciosa» o «joya». Es un nombre muy popular en Cataluña, especialmente por Santa Gemma Galgani. Evoca valor, belleza y singularidad, siendo apreciado por su sonoridad dulce y significado.
Genoveva
Origen: celta.
Onomástica: 3 de enero.
Significa «mujer de la raza» o «ola blanca». Santa Genoveva es la patrona de París. Es un nombre tradicional con un toque romántico que ha perdido popularidad pero conserva distinción histórica.
Gertrudis
Origen: germánico.
Onomástica: 16 de noviembre.
Significa «lanza fuerte» o «doncella guerrera». Es un nombre medieval que suena contundente. Aunque poco usado actualmente, está asociado a varias santas y tiene una larga tradición en Cataluña.
Glòria
Origen: latín.
Onomástica: 25 de marzo.
Significa «gloria» o «fama». Es la forma catalana de Gloria. Es un nombre luminoso y positivo que evoca triunfo y esplendor. Ha sido popular en Cataluña durante generaciones por su significado inspirador.
Gràcia
Origen: latín.
Onomástica: 2 de julio.
Significa «gracia» o «don divino». Es la forma catalana de Gracia. Es un nombre tradicional y elegante que transmite delicadeza y espiritualidad. También es nombre de un barrio emblemático de Barcelona.
Griselda
Origen: germánico.
Onomástica: no tiene.
Significa «batalla gris» o «heroína». Es un nombre medieval poco común pero con carácter fuerte. Aparece en literatura clásica y mantiene un aire de misterio y fortaleza que lo hace especial.
Guillema
Origen: germánico.
Onomástica: 10 de enero.
Significa «protectora decidida». Es la versión femenina catalana de Guillermo. Es un nombre tradicional que ha sido usado por nobles catalanes. Suena fuerte y tiene un claro sabor medieval catalán.
Guiomar
Origen: germánico.
Onomástica: no tiene.
Significa «famosa en el combate». Es un nombre medieval poco común pero de gran belleza sonora. Tiene raíces en la nobleza catalana y un aire romántico de época trovadoresca y caballeresca.
Nombres catalanes de niña con H
Helena
Origen: griego.
Onomástica: 18 de agosto.
Significa «antorcha» o «resplandeciente». En la mitología griega, Helena de Troya fue la mujer más bella del mundo. Es un nombre clásico y elegante muy popular en Cataluña por su sonoridad refinada.
Hortènsia
Origen: latín.
Onomástica: 11 de enero.
Significa «jardinera» o «la del huerto». También hace referencia a la flor hortensia. Es un nombre floral vintage que suena distinguido y aristocrático, aunque poco común en la actualidad en Cataluña.
Nombres catalanes de niña con I
Immaculada
Origen: latín.
Onomástica: 8 de diciembre.
Significa «sin mancha» o «pura». Es la forma catalana de Inmaculada, referente a la Inmaculada Concepción de María. Es un nombre muy tradicional en familias católicas catalanas, especialmente en generaciones anteriores.
Inés
Origen: griego.
Onomástica: 21 de enero.
Significa «pura» o «casta». Santa Inés fue una mártir cristiana. Es un nombre corto y elegante que ha sido popular durante siglos en Cataluña por su simplicidad y su connotación de pureza.
Irene
Origen: griego.
Onomástica: 5 de abril.
Isabel
Origen: hebreo.
Onomástica: 17 de noviembre.
Significa «promesa de Dios». Es un nombre real y noble usado por reinas de España. Aunque la forma más catalana es Elisabet, Isabel también se usa ampliamente en Cataluña por su tradición histórica.
Isaura
Origen: griego.
Onomástica: 17 de junio.
Significa «procedente de Isauria», antigua región de Asia Menor. Es un nombre poco común pero de sonoridad muy bella. Tiene un aire exótico y romántico que lo hace especial y distintivo.
Nombres catalanes de niña con J
Jaqueline
Origen: hebreo.
Onomástica: no tiene.
Es la forma femenina francesa de Jacobo. Significa «Dios recompensará». Se popularizó mundialmente por Jacqueline Kennedy. Es un nombre elegante y sofisticado que se usa en Cataluña con ortografía adaptada.
Joana
Origen: hebreo.
Onomástica: 30 de mayo.
Significa «Dios es misericordioso». Es la forma catalana de Juana. Es un nombre tradicional muy usado en Cataluña, especialmente popular por santas y figuras históricas como Juana de Arco.
Jordina
Origen: hebreo.
Onomástica: 13 de febrero.
Significa «la que desciende» o «que fluye». Es la versión femenina catalana de Jordi (Jorge). Es un nombre típicamente catalán que honra al patrón de Cataluña, Sant Jordi, siendo muy representativo.
Josefa
Origen: hebreo.
Onomástica: 19 de marzo.
Significa «Dios añadirá» o «Dios multiplicará». Es la forma femenina de José. Es un nombre tradicional muy común en generaciones anteriores en Cataluña, especialmente en zonas rurales y familias católicas.
Judit
Origen: hebreo.
Onomástica: 7 de septiembre.
Significa «judía» o «alabada». Es la forma catalana de Judith. Es un nombre bíblico de una heroína que salvó a su pueblo. Es muy popular en Cataluña por su sonoridad moderna.
Júlia
Origen: latín.
Onomástica: 22 de mayo.
Significa «consagrada a Júpiter» o de la gens Julia romana. Es la forma catalana de Julia. Es un nombre clásico y elegante extremadamente popular en Cataluña por su belleza sonora atemporal.
Juliana
Origen: latín.
Onomástica: 19 de junio.
Es el diminutivo de Júlia. Significa «de la familia de Julio». Es un nombre romántico y dulce que ha ganado popularidad en los últimos años. Suena vintage pero moderno a la vez.
Nombres catalanes de niña con L
Laia
Origen: griego.
Onomástica: 5 de febrero.
Es el diminutivo catalán de Eulàlia. Significa «la que habla bien». Es uno de los nombres más populares y característicos de Cataluña, siendo una opción moderna y con raíces profundamente catalanas muy apreciada.
Laura
Origen: latín.
Onomástica: 19 de octubre.
Significa «laurel» o «victoriosa». El laurel era símbolo de triunfo en Roma. Es un nombre clásico y muy popular en Cataluña durante las últimas décadas por su sonoridad dulce y elegante.
Lídia
Origen: griego.
Onomástica: 3 de agosto.
Significa «natural de Lidia», antigua región de Asia Menor. Es la forma catalana de Lidia. Es un nombre clásico que ha mantenido su popularidad en Cataluña por su sonoridad refinada y elegante.
Llúcia
Origen: latín.
Onomástica: 13 de diciembre.
Significa «luz» o «luminosa». Es la forma catalana de Lucía. Santa Llúcia es muy venerada. Es un nombre luminoso y tradicional, especialmente popular en familias católicas catalanas por su belleza y significado.
Lorena
Origen: francés.
Onomástica: 30 de mayo.
Significa «procedente de Lorena», región francesa. Es un nombre que se popularizó en España en los años 80 y 90. Tiene un sonido dulce y moderno que lo ha mantenido vigente.
Lourdes
Origen: vasco.
Onomástica: 11 de febrero.
Hace referencia a la Virgen de Lourdes, aparecida en Francia. Significa «altura rocosa». Es un nombre muy popular entre familias católicas catalanas que veneran esta advocación mariana tan importante para los peregrinos.
Lucinda
Origen: latín.
Onomástica: no tiene.
Es una variante poética de Lucía. Significa «luz». Es un nombre poco común con un aire romántico y literario. Suena delicado y sofisticado, perfecto para quienes buscan algo diferente pero elegante.
Nombres catalanes de niña con M
Madalena
Origen: hebreo.
Onomástica: 22 de julio.
Significa «natural de Magdala». Es la forma catalana de Magdalena. Hace referencia a María Magdalena, seguidora de Jesús. Es un nombre tradicional con un aire romántico y religioso muy arraigado en Cataluña.
Magda
Origen: hebreo.
Onomástica: 22 de julio.
Es la forma abreviada de Magdalena. Significa «natural de Magdala». Es un nombre corto y contundente muy popular en Cataluña. Suena moderno y directo, siendo una opción apreciada por su simplicidad.
Magdalena
Origen: hebreo.
Onomástica: 22 de julio.
Significa «natural de Magdala», pueblo de Galilea. Honra a María Magdalena. Aunque Madalena es la forma catalana, Magdalena también se usa. Es un nombre bíblico con fuerte tradición religiosa en Cataluña.
Maialen
Origen: vasco.
Onomástica: 22 de julio.
Es la forma vasca de Magdalena. Significa «natural de Magdala». Aunque es de origen vasco, se ha popularizado en Cataluña por su sonoridad moderna y dulce que resulta muy atractiva para muchas familias.
Maia
Origen: griego.
Onomástica: 1 de mayo.
Significa «madre» o «nodriza». En la mitología griega, Maia era la madre de Hermes. Es un nombre corto, dulce y moderno que ha ganado mucha popularidad en Cataluña en los últimos años.
Mar
Origen: latín.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «mar». Hace referencia a la Virgen del Mar. Es un nombre corto y poético muy típico de Cataluña y la costa mediterránea. Evoca la naturaleza, la libertad y el azul infinito.
Margalida
Origen: griego.
Onomástica: 16 de noviembre.
Es la forma mallorquina de Margarita. Significa «perla». Es un nombre muy tradicional en las Islas Baleares pero también usado en Cataluña. Tiene un sonido peculiar y distintivo de la variante balear.
Margarida
Origen: griego.
Onomástica: 16 de noviembre.
Significa «perla». Es la forma catalana de Margarita. Es un nombre floral y elegante que ha sido usado por reinas y santas. Mantiene su vigencia en Cataluña por su belleza clásica.
Maria
Origen: hebreo.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «la elegida» o «amada por Dios». Es el nombre más universal y tradicional del cristianismo. Es extremadamente popular en Cataluña, usado solo o en nombres compuestos como Maria del Mar.
Mariona
Origen: hebreo.
Onomástica: 15 de agosto.
Es el diminutivo catalán de Maria. Significa «la elegida». Es un nombre muy característico y popular en Cataluña, siendo una opción cariñosa y cercana que mantiene la tradición de Maria con un toque único.
Marta
Origen: arameo.
Onomástica: 29 de julio.
Significa «señora» o «dueña de casa». Santa Marta era hermana de Lázaro. Es un nombre bíblico corto y contundente muy popular en Cataluña durante las últimas décadas por su sonoridad directa.
Martina
Origen: latín.
Onomástica: 30 de enero.
Significa «consagrada a Marte» o «guerrera». Es la versión femenina de Martín. Es uno de los nombres más populares actualmente en Cataluña por su sonoridad dulce pero fuerte a la vez.
Matilde
Origen: germánico.
Onomástica: 14 de marzo.
Significa «fuerte en la batalla» o «guerrera poderosa». Es un nombre noble usado por reinas medievales. Suena vintage y elegante, experimentando un resurgimiento por las tendencias de nombres clásicos en Cataluña.
Meritxell
Origen: latín.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «mediodía». Es la patrona de Andorra. Es un nombre muy catalán y andorrano con un sonido único y distintivo. Representa la tradición pirenaica y es muy apreciado en Cataluña por su singularidad.
Mireia
Origen: occitano.
Onomástica: 15 de agosto.
Significa «admirable». Proviene del poema provenzal «Mirèio» de Mistral. Es un nombre muy popular en Cataluña por su sonoridad dulce y su origen literario. Evoca romanticismo y belleza mediterránea.
Mònica
Origen: griego.
Onomástica: 27 de agosto.
Significa «solitaria» o «consejera». Santa Mónica fue la madre de San Agustín. Es un nombre clásico que fue muy popular en los años 70 y 80 en Cataluña, manteniendo su elegancia.
Montserrat
Origen: catalán.
Onomástica: 27 de abril.
Significa «monte serrado». Hace referencia a la montaña sagrada de Cataluña donde está la Virgen de Montserrat, patrona de Cataluña. Es el nombre catalán por excelencia, profundamente arraigado en la identidad catalana.
Nombres catalanes de niña con N
Natàlia
Origen: latín.
Onomástica: 27 de julio.
Significa «nacida en Navidad» o «día del nacimiento». Es la forma catalana de Natalia. Es un nombre elegante y sofisticado muy popular en Cataluña, especialmente apreciado por su sonoridad refinada y clásica.
Neus
Origen: latín.
Onomástica: 5 de agosto.
Significa «nieves». Hace referencia a la Virgen de las Nieves. Es un nombre muy catalán y corto, típico de la zona de los Pirineos. Es único y distintivo, con un fuerte arraigo catalán.
Núria
Origen: catalán.
Onomástica: 8 de septiembre.
Hace referencia al valle de Núria en los Pirineos catalanes, donde está el santuario de la Virgen de Núria. Es un nombre profundamente catalán y muy popular, representando la tradición pirenaica y la devoción mariana.
Nombres catalanes de niña con O
Olga
Origen: escandinavo.
Onomástica: 11 de julio.
Significa «santa» o «sagrada». Es un nombre de origen ruso que se ha popularizado en Cataluña. Santa Olga fue princesa de Kiev. Suena fuerte y contundente, siendo apreciado por su simplicidad.
Olivia
Origen: latín.
Onomástica: 5 de marzo.
Significa «olivo» o «portadora de paz». El olivo es símbolo de paz. Es uno de los nombres más populares actualmente en Cataluña y en todo el mundo por su sonoridad dulce y elegante.
Nombres catalanes de niña con P
Patrícia
Origen: latín.
Onomástica: 25 de agosto.
Significa «noble» o «de clase patricia». Es la forma catalana de Patricia. Es un nombre elegante y sofisticado que fue muy popular en los años 80 y 90 en Cataluña, manteniendo su distinción clásica.
Pau
Origen: latín.
Onomástica: 26 de enero.
Significa «paz». Aunque tradicionalmente es nombre masculino, también se usa para niñas en Cataluña. Es un nombre corto, unisex y muy catalán que transmite serenidad y armonía en su significado más puro.
Paula
Origen: latín.
Onomástica: 26 de enero.
Significa «pequeña» o «humilde». Es la versión femenina de Pablo. Es un nombre muy popular en Cataluña en las últimas décadas por su sonoridad dulce, simple y su significado lleno de humildad.
Petra
Origen: griego.
Onomástica: 29 de junio.
Significa «piedra» o «roca». Es la versión femenina de Pedro. Es un nombre tradicional que suena fuerte y contundente. Aunque menos común actualmente, conserva un encanto vintage y una solidez simbólica.
Pilar
Origen: latín.
Onomástica: 12 de octubre.
Significa «columna» o «pilar». Hace referencia a la Virgen del Pilar de Zaragoza. Es un nombre muy tradicional en España y Cataluña, especialmente popular en familias católicas por su fuerte devoción mariana.
Nombres catalanes de niña con R
Raquel
Origen: hebreo.
Onomástica: 2 de septiembre.
Significa «oveja» o «cordero». En la Biblia, Raquel fue la esposa amada de Jacob. Es un nombre bíblico clásico muy popular en Cataluña, apreciado por su sonoridad dulce y su tradición religiosa.
Regina
Origen: latín.
Onomástica: 7 de septiembre.
Significa «reina». Es un nombre que evoca majestuosidad y nobleza. Ha sido usado por santas y nobles. Suena elegante y distinguido, manteniendo su popularidad en Cataluña por su significado poderoso y real.
Remei
Origen: latín.
Onomástica: 8 de septiembre.
Significa «remedio». Hace referencia a la Virgen del Remedio. Es un nombre muy catalán y tradicional, especialmente usado en familias católicas. Transmite esperanza y protección divina en su significado más profundo.
Roser
Origen: latín.
Onomástica: 7 de octubre.
Significa «rosal» o «rosa». Es la forma catalana de Rosario. Hace referencia a la Virgen del Rosario. Es un nombre floral y tradicional muy catalán, especialmente apreciado en familias católicas de Cataluña.
Rosalia
Origen: latín.
Onomástica: 4 de septiembre.
Significa «corona de rosas» o «fiesta de las rosas». Santa Rosalía es patrona de Palermo. Es un nombre romántico y floral con un toque italiano que ha sido popular en Cataluña por su belleza sonora.
Nombres catalanes de niña con S
Sandra
Origen: griego.
Onomástica: 2 de abril.
Es la forma abreviada de Alessandra o Alexandra. Significa «defensora de la humanidad». Es un nombre moderno y popular que fue especialmente de moda en los años 80 y 90 en Cataluña.
Sara
Origen: hebreo.
Onomástica: 9 de octubre.
Significa «princesa» o «señora». En la Biblia, Sara fue la esposa de Abraham. Es un nombre bíblico corto y elegante extremadamente popular en Cataluña por su simplicidad y belleza atemporal.
Sílvia
Origen: latín.
Onomástica: 3 de noviembre.
Significa «del bosque» o «selva». Proviene de silva, «bosque» en latín. Es la forma catalana de Silvia. Es un nombre muy popular en Cataluña, especialmente apreciado por su conexión con la naturaleza.
Soledad
Origen: latín.
Onomástica: Viernes Santo.
Significa «soledad». Hace referencia a la Virgen de la Soledad. Es un nombre tradicional y religioso más común en generaciones anteriores. Transmite recogimiento espiritual y devoción mariana profunda en familias católicas.
Sònia
Origen: griego.
Onomástica: 25 de mayo.
Es la forma rusa de Sofía. Significa «sabiduría». Es la forma catalana de Sonia. Fue muy popular en los años 70 y 80 en Cataluña por su sonoridad moderna y cosmopolita.
Nombres catalanes de niña con T
Teresa
Origen: griego.
Onomástica: 15 de octubre.
Significa «cazadora» o «cosechadora». Santa Teresa de Ávila y Santa Teresa de Calcuta son referentes. Es un nombre clásico y tradicional muy usado en Cataluña, especialmente apreciado en familias católicas por su tradición religiosa.
Lista de nombres catalanes para niña con origen y significado
Nombre | Origen | Significado | Onomástica |
---|---|---|---|
Aina | Hebreo | Llena de gracia, compasiva | 26 de julio |
Ainara | Vasco | Golondrina | 31 de mayo |
Aitana | Árabe | Gloria de nuestro pueblo | – |
Alba | Latín | Amanecer, blanca | 15 de agosto |
Albina | Latín | Blanca, de tez clara | 16 de diciembre |
Aleida | Germánico | De noble estirpe | – |
Almudena | Árabe | La ciudadela, pequeña ciudad | 9 de noviembre |
Alodia | Germánico | Propiedad libre | 22 de octubre |
Àngela | Griego | Mensajera, ángel | 27 de enero |
Angèlica | Griego | Angelical, parecida a un ángel | 4 de enero |
Anna | Hebreo | Llena de gracia | 26 de julio |
Annabel | Hebreo y latín | Ana hermosa, gracia hermosa | – |
Antònia | Latín | Inestimable, valiosa | 13 de junio |
Ariadna | Griego | La más pura, sagrada | 17 de septiembre |
Assumpció | Latín | Elevación, ascensión | 15 de agosto |
Aurèlia | Latín | Dorada, de oro | 15 de octubre |
Bàrbara | Griego | Extranjera, forastera | 4 de diciembre |
Beatriu | Latín | La que hace feliz | 29 de julio |
Belen | Hebreo | Casa del pan | 25 de diciembre |
Belinda | Germánico | Serpiente hermosa, protectora | – |
Berta | Germánico | Ilustre, brillante | 4 de julio |
Blanca | Germánico | Blanca, pura | 5 de agosto |
Bruna | Germánico | Morena, de color oscuro | 6 de octubre |
Carla | Germánico | Mujer fuerte, varonil | 4 de noviembre |
Carlota | Germánico | Mujer libre y fuerte | 4 de noviembre |
Carmina | Hebreo | Jardín de Dios, viña | 16 de julio |
Caterina | Griego | Pura, inmaculada | 29 de abril |
Cecília | Latín | Ciega, de la gens Cecilia | 22 de noviembre |
Cèlia | Latín | Celestial, venida del cielo | 21 de octubre |
Clàudia | Latín | Coja, de la gens Claudia | 20 de marzo |
Clementina | Latín | Clemente, misericordiosa | 21 de marzo |
Conxita | Latín | Inmaculada concepción | 8 de diciembre |
Cristina | Latín | Seguidora de Cristo, cristiana | 24 de julio |
Dàlia | Griego | Flor dalia | – |
Dolors | Latín | Dolores | 15 de septiembre |
Dorotea | Griego | Don de Dios, regalo divino | 6 de febrero |
Elisabet | Hebreo | Dios es mi juramento | 17 de noviembre |
Elisenda | Hebreo | Dios es abundancia | 8 de febrero |
Elisa | Hebreo | Dios es mi salvación | 5 de diciembre |
Elvira | Germánico | Defensora de todos, lanza verdadera | 25 de enero |
Emília | Latín | Rival, de la gens Emilia | 24 de agosto |
Emma | Germánico | Universal, completa | 19 de abril |
Enriqueta | Germánico | Dueña de su casa, princesa del hogar | 13 de julio |
Estel | Latín | Estrella | 15 de agosto |
Estefania | Griego | Coronada, victoriosa | 26 de diciembre |
Ester | Persa | Estrella | 8 de diciembre |
Eulàlia | Griego | La que habla bien | 12 de febrero |
Eva | Hebreo | La que da vida | 19 de diciembre |
Fàtima | Árabe | La espléndida, única | 13 de mayo |
Felicitat | Latín | Felicidad, dicha | 7 de marzo |
Francesca | Germánico | Mujer libre, francesa | 9 de marzo |
Frederica | Germánico | Princesa de la paz, gobernante pacífica | 18 de julio |
Gal·la | Latín | Procedente de la Galia, gala | 5 de octubre |
Gemma | Latín | Piedra preciosa, joya | 11 de abril |
Genoveva | Celta | Mujer de la raza, ola blanca | 3 de enero |
Gertrudis | Germánico | Lanza fuerte, doncella guerrera | 16 de noviembre |
Glòria | Latín | Gloria, fama | 25 de marzo |
Gràcia | Latín | Gracia, don divino | 2 de julio |
Griselda | Germánico | Batalla gris, heroína | – |
Guillema | Germánico | Protectora decidida | 10 de enero |
Guiomar | Germánico | Famosa en el combate | – |
Helena | Griego | Antorcha, resplandeciente | 18 de agosto |
Hortènsia | Latín | Jardinera, la del huerto | 11 de enero |
Immaculada | Latín | Sin mancha, pura | 8 de diciembre |
Inés | Griego | Pura, casta | 21 de enero |
Irene | Griego | Paz | 5 de abril |
Isabel | Hebreo | Promesa de Dios | 17 de noviembre |
Isaura | Griego | Procedente de Isauria | 17 de junio |
Jaqueline | Hebreo | Dios recompensará | – |
Joana | Hebreo | Dios es misericordioso | 30 de mayo |
Jordina | Hebreo | La que desciende, que fluye | 13 de febrero |
Josefa | Hebreo | Dios añadirá, Dios multiplicará | 19 de marzo |
Judit | Hebreo | Judía, alabada | 7 de septiembre |
Júlia | Latín | Consagrada a Júpiter, de la gens Julia | 22 de mayo |
Juliana | Latín | De la familia de Julio | 19 de junio |
Laia | Griego | La que habla bien | 5 de febrero |
Laura | Latín | Laurel, victoriosa | 19 de octubre |
Lídia | Griego | Natural de Lidia | 3 de agosto |
Llúcia | Latín | Luz, luminosa | 13 de diciembre |
Lorena | Francés | Procedente de Lorena | 30 de mayo |
Lourdes | Vasco | Altura rocosa | 11 de febrero |
Lucinda | Latín | Luz | – |
Madalena | Hebreo | Natural de Magdala | 22 de julio |
Magda | Hebreo | Natural de Magdala | 22 de julio |
Magdalena | Hebreo | Natural de Magdala | 22 de julio |
Maialen | Vasco | Natural de Magdala | 22 de julio |
Maia | Griego | Madre, nodriza | 1 de mayo |
Mar | Latín | Mar | 15 de agosto |
Margalida | Griego | Perla | 16 de noviembre |
Margarida | Griego | Perla | 16 de noviembre |
Maria | Hebreo | La elegida, amada por Dios | 15 de agosto |
Mariona | Hebreo | La elegida | 15 de agosto |
Marta | Arameo | Señora, dueña de casa | 29 de julio |
Martina | Latín | Consagrada a Marte, guerrera | 30 de enero |
Matilde | Germánico | Fuerte en la batalla, guerrera poderosa | 14 de marzo |
Meritxell | Latín | Mediodía | 8 de septiembre |
Mireia | Occitano | Admirable | 15 de agosto |
Mònica | Griego | Solitaria, consejera | 27 de agosto |
Montserrat | Catalán | Monte serrado | 27 de abril |
Natàlia | Latín | Nacida en Navidad | 27 de julio |
Neus | Latín | Nieves | 5 de agosto |
Núria | Catalán | Valle de Núria | 8 de septiembre |
Olga | Escandinavo | Santa, sagrada | 11 de julio |
Olivia | Latín | Olivo, portadora de paz | 5 de marzo |
Patrícia | Latín | Noble, de clase patricia | 25 de agosto |
Pau | Latín | Paz | 26 de enero |
Paula | Latín | Pequeña, humilde | 26 de enero |
Petra | Griego | Piedra, roca | 29 de junio |
Pilar | Latín | Columna, pilar | 12 de octubre |
Raquel | Hebreo | Oveja, cordero | 2 de septiembre |
Regina | Latín | Reina | 7 de septiembre |
Remei | Latín | Remedio | 8 de septiembre |
Roser | Latín | Rosal, rosa | 7 de octubre |
Rosalia | Latín | Corona de rosas, fiesta de las rosas | 4 de septiembre |
Sandra | Griego | Defensora de la humanidad | 2 de abril |
Sara | Hebreo | Princesa, señora | 9 de octubre |
Sílvia | Latín | Del bosque, selva | 3 de noviembre |
Soledad | Latín | Soledad | Viernes Santo |
Sònia | Griego | Sabiduría | 25 de mayo |
Teresa | Griego | Cazadora, cosechadora | 15 de octubre |